Falta de Apetito en Niños

Creado: 17/09/2024
Editado: 22/04/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es la Falta de Apetito en niños?

La Inapetencia es un trastorno que consiste en la falta de apetito, o en el rechazo constante a diferentes comidas, incluso cuando antes le gustaban al niño, y puede ser tanto momentáneo o transitorio, es decir, por algunos periodos de tiempo, como persistente y continuo por semanas y meses.


Este trastorno puede tener varias causas, en la mayoría de los casos funcionales, pero también se puede deber a causas patológicas, y acarrear consecuencias graves. A menudo los períodos de inapetencia causan en el niño una pérdida de peso repentina que suele ser muy preocupante para los padres de familia, en especial de niños que ya tienen problemas de peso.



Consecuencias de la falta de apetito

Las consecuencias más habituales de falta de apetito son las siguientes:

  • No se consumen los nutrientes y las calorías necesarias para favorecer el desarrollo cerebral del niño, y el crecimiento de todos los tejidos del cuerpo del niño
  • Adelgazamiento, con pérdida de peso y de masa muscular/grasa que se observa con brazos y piernas delgados, ojos hundidos, etc
  • Enlentecimiento del crecimiento en estatura o talla del niño
  • Deshidratación (principalmente cuando se acompaña de cuadros de diarrea, vómito o muy poca ingesta de líquidos)
  • Dificultades para la concentración, bajo rendimiento académico, inatención.
  • Anemia y otras deficiencias de nutrientes que se pueden medir con examenes de laboratorio.
  • Problemas psicológicos y en la relación entre el niño, sus cuidadores y el entorno.


Pruebas para la falta de apetito

Cuando los niños tienen Inapetencia, sobre todo que se acompaña de pérdida de peso marcada, o de otros signos de enfermedad (palidez, ojos hundidos, infecciones frecuentes, diarrea), lo ideal es consultar con el especialista en Pediatría, quien según lo que encuentre en consulta, puede recomendar, algunas de las siguientes pruebas para excluir o confirmar las causas patológicas subyacentes a la falta de apetito:

  • Hemograma, principalmente para identificar Anemia
  • Análisis de sangre para asegurarse de que no sufre una deficiencia de determinadas vitaminas
  • Examen de orina
  • Examen fecal
  • Pruebas de función del hígado


¿Cuáles son las causas de la falta de apetito?

La falta de apetito en niños puede deberse a una multitud de causas. A continuación, vemos las más frecuentes:

  • Por infecciones normales de la infancia: la causa más frecuente de pérdida de apetito transitoria es cuando los niños presentan una infección, casi siempre respiratoria o intestinal, por virus o bacterias. La inflamación de la infección causa que se pierda la necesidad de comer, pero usualmente es normal, y pasa durante pocos días, con una recuperación después muy rápida
  • Razones fisiológicas: Son las más frecuentes, estos casos no deben ser motivo de alarma, ya que se deben a cambios completamente naturales, pero aun así es aconsejable hablar con su pediatra para excluir otros factores. Las razones fisiológicas incluyen los cambios en el desarrollo (muy frecuente entre el año y los 3 años cuando se desacelera el crecimiento de los niños), cambios de clima y estacionales, la edad de la dentición, un cambio en los hábitos, alimentos (por ejemplo, si se comen alimentos a los que no está acostumbrado durante un viaje), etc.
  • Razones psicológicas: cuando se sufre un duelo, Depresión u otras formas de malestar psicológico, es muy habitual no sentir apetito. Los períodos de Estrés o de cambio (comienzo de un nuevo colegio, mudanza, separación de los padres, etc.) también pueden influir en la falta de apetito. Obviamente, la gravedad del problema depende de la causa subyacente del malestar que se está experimentando
  • Patológicas: Enfermedades como el hipotiroidismo, enfermedad renal crónica, cardiopatías congénitas, problemas del hígado o del intestino, pueden ocasionar inapetencia. Enfermedades alérgicas o intolerancias a alimentos causan con frecuencia inapetencia como síntoma inicial. También enfermedades inflamatorias como las infecciones (orina, intestinales), enfermedades autoinmunes o cáncer. En adolescentes siempre tenemos que estar alertas a la presencia de trastornos de la conducta alimentaria como la Anorexia y la Bulimia
  • Consumo de medicamentos: cuando se toman determinados tipos de medicamentos, el apetito puede disminuir significativamente (por ejemplo, medicamentos para la Quimioterapia o algunos antibióticos).


Tratamientos para la falta de apetito

Dependiendo del tipo de alteración que provoca la falta de apetito en el niño, existen varias maneras de contrarrestar este problema:

  • La mayoría de las veces la Inapetencia es transitoria, y no compromete el peso ni la talla del menor, en estos casos debemos seguir insistiendo en la comida, pero sin obligar, ni castigar
  • Ofrecer alimentos que contienen muchos nutrientes y que proporcionan un alto aporte calórico; puede ayudar hacer varias comidas pequeñas durante el día, en lugar de forzarse a hacer las 3 «grandes» comidas formales. Se recomienda ofrecer al niño alimentos que contengan muchas vitaminas (especialmente las del grupo B), proteínas y ácidos grasos
  • NO existen medicamentos como las vitaminas que estimulen el apetito. Muchas veces, cuando las indicamos es para suplir las deficiencias de nutrimentos, y en este proceso de ir mejorando los mismos y de comer mejor, se experimenta aumento de apetito
  • Practicar actividad física: el movimiento y el deporte ayuda a estimular el apetito de la manera más natural. Tenga en cuenta que deberá ajustarse la dieta para evitar la pérdida de peso, aumentando el aporte calórico diario
  • Comer en familia o con otras personas, y hacer del momento de la comida un hábito y un momento para compartir: puede ser útil cocinar con el niño, o buscar nuevas recetas que estimulen su curiosidad y el deseo de experimentar, convirtiendo la comida en un «juego» agradable


Una vez que se han excluido todas las causas físicas a través de una consulta completa de pediatría y la realización de pruebas médicas en los casos que se necesiten, se podría creer que la pérdida de apetito puede deberse a algún tipo de trastorno psicológico. En muchos casos, la consulta con Psicólogo nos ayuda a comprender mecanismos para superar estos problemas y recuperar el bienestar psicofísico del niño y su familia.


Es importante recodar que el Estrés, es un factor que permite que persistan estos problemas del apetito, además de mantener en alerta constante a los padres, para esto puede ser útil practicar yoga, relajación o meditación, tener algún hobbie adicional, buscar momentos en familia, etc.


En algunos casos, en donde encontramos en consulta de Pediatría alteraciones adicionales como dificultades en motricidad, en atención, en deglución y masticación, debemos buscar apoyo con otros especialistas como los terapeutas físicos, fonoaudiología y terapia ocupacional. 


Te invito pues a que, si tu hijo o hija presenta problemas con el apetito, solicites una consulta con un Pediatra inicialmente para orientarte en este proceso.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.