¿Sabes cómo identificar un Trastorno de Pánico?

Escrito por: Dr. David Mejía Rodríguez
Publicado: | Actualizado: 20/07/2022
Editado por: Top Doctors®

Una persona puede sufrir un Trastorno de Pánico en cualquier momento, suele ser más común en mujeres en algunas ocasiones se presentan después de pasar por una situación de Estrés

 

 

El Trastorno de Pánico es una enfermedad mental muy común, se caracteriza por repetidos episodios de Ansiedad y por la manera inesperada en la que se presenta una crisis o un Ataque de Pánico en lugares conocidos o ambientes donde no existe un peligro. Ese padecimiento es más recurrente en mujeres adultas jóvenes y pueden influir muchos factores.

 

Síntomas y causas

 

En un Ataque de Pánico, el paciente sufre de manera abrupta y durante pocos minutos, un miedo intenso que se acompaña de molestias en el cuerpo, tales como:

 

  • Palpitaciones (sentir el corazón acelerado)
  • Dolor en el pecho
  • Sudoración
  • Temblores
  • Dificultad para respirar
  • Sensación de falta de aire
  • Mareos
  • Sensación de hormigueo

 

Además de estos síntomas, el paciente puede llegar al extremo de sentir que va enloquecer, que pierde el control o que tiene una enfermedad grave y podría morir.

 

Si bien se desconocen las causas de un Trastorno de Pánico, en un principio se pensaba que su origen era psicológico, algunos psiquiatras lo clasificaban dentro de un estado ansioso, también se menciona que podría influir la genética, el Estrés y la inestabilidad emocional.

 

¿Cómo identificarlo?

 

Si luego de una crisis, la persona empieza a tener una preocupación intensa de presentar nuevas crisis o de tener graves consecuencias, como enfermar, enloquecer o morir; en otras ocasiones, las personas empiezan a cambiar sus hábitos para evitar consecuencias, tales como quedarse en casa o evitar las actividades que está realizando cuando apareció la crisis, es así que se puede pensar en un posible Trastorno de Pánico.

 

Afectaciones en el paciente

 

El Trastorno de Pánico puede resultar muy molesto para quien lo padece, ya que puede afectar todas las áreas de la vida del paciente (el trabajo o escuela). Cuando se presenta un episodio, puede durar varios minutos y puede ser muy penoso para quien lo padece, lo que le provoca una Ansiedad y miedo a volver otro ataque.

 

Tratamiento


El paciente puede mejorar con una consulta oportuna con el especialista, el trastorno se logra controlar y así evitar nuevas crisis. Cuando son episodios recurrentes e intensos, se sugiere la administración de medicamentos, los cuales son seguros, no generan dependencia, ni daños adicionales y no interfieren con la vida cotidiana del paciente.

Por Dr. David Mejía Rodríguez
Psiquiatría

El Psiquiatra David Mejía Rodríguez, se formó como Médico en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Posteriormente realizó sus estudios de especialización en Psiquiatría en la Universidad CES, misma institución donde cursó un Magíster en Bioética.

Es experto en:

- Demencia
- Trastorno Bipolar
- Depresión
- Ansiedad
- Trastornos del Sueño
- Trastorno por Consumo de Sustancias
- Trastorno Obsesivo Compulsivo
- Esquizofrenia
- Trastorno de Estrés Postraumático
- Trastorno por síntomas Somátics
- Fibromialgia
- Síndrome de Intestino Irritable
- Disautonomía
- Trastorno de Pánico
- Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad
- Delirium
- Trastornos de la Personalidad
- Conducta Suicida


Actualmente el Dr. Mejía Rodríguez ofrece sus servicios profesionales en la Torre Médica Salud y Servicios. Si deseas acceder a una cita con él, dirígete a los botones LLAMAR, PEDIR CITA o E-CONSULTATION.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de Sexo
    Terapia de Pareja
    Neuropsicología
    Tratamientos psiquiátricos
    Psiquiatría Infantil
    Neuropsiquiatría
    Alcoholismo
    Trastornos por Somatización
    Trastornos Psicóticos
    Psicofarmacología