La Psiquiatría es la especialidad de la medicina que trabaja en el estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de los Trastornos Mentales, basándose en conocimientos biológicos, psicológicos y sociales. El concepto y la función de la Psiquiatría han tenido cambios a lo largo del tiempo, en las últimas décadas se han obtenido muchos conocimientos acerca de los diversos Trastornos Psiquiátricos, mejorando la comprensión que se tiene de ellos.
Especialidades dentro de la Psiquiatría
La Psiquiatría comprende las siguientes subespecialidades, de acuerdo a las diferentes necesidades y contextos:
Psiquiatría Infantil
Psiquiatría de la Adolescencia
Psiquiatría del Adulto
Psiquiatría Geriátrica
Psiquiatría Forense
Psiquiatría Social
Adicciones y Trastornos de Conducta Alimentaria
Enfermedades que trata la Psiquiatría
Algunas de las enfermedades que tratan los Psiquiatras son:
Ludopatía
Trastornos Alimenticios
Ansiedad
Psicosis
Depresión
Esquizofrenia
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Dislexia
Tipos de tratamientos
Los tratamientos de la Psiquiatría se resumen en dos: biológicos y psicoterapéuticos. Los primeros son los que actúan a nivel bioquímico en el cerebro del paciente, por ejemplo, con medicamentos; los segundos son aquellos que utilizan técnicas de la Psicoterapia, como las Terapias Cognitivo-Conductuales.
¿Cuándo acudir al Psiquiatra?
Los Psiquiatras se encargan del diagnóstico de Trastornos Mentales Graves y de la repercusión física de diversos problemas psicológicos. Es importante tener en cuenta que se puede acudir con ellos o si surgen dificultades de manera repentina o si se padecen a largo plazo.