Cálculos Biliares
¿Qué es la Urolitiasis?
La Urolitiasis es la presencia de Cálculos Biliares (Litiasis, masas duras, “piedras”) en la vía urinaria (Riñones, Uréteres y Vejiga) puede provocar dolor, obstrucción, Hemorragia, Hematomas o infección.
El tamaño de la pieza puede variar y ser tan minúscula como un grano de arena o tan grande como una perla. Se pueden llegar a presentar uno o más cálculos al mismo tiempo, se distinguen 4 tipos, de acuerdo con su composición química:
- Cálculos de calcio: son los más frecuentes, se forman por exceso de Calcio u Oxalato en la sangre
- Cálculos de ácido úrico
- Cálculos de cistina: son poco frecuentes, provoca que los riñones excreten grandes cantidades de ciertos aminoácidos
- Cálculos de estruvita: lo causan bacterias que infectan el tracto urinario
Se estima que 10 de cada 100 personas, como mínimo una vez en la vida, tendrán alguna piedra en sus riñones. Normalmente las piedras en el riñón se eliminan del cuerpo sin ayuda médica.
Síntomas
Es común que las personas afectadas por Piedras en el Riñón tengan otros familiares que también han sufrido la misma dolencia. Los síntomas habituales son:
- Dolor en la Espalda
- Dolor a un lado de la columna y debajo de las costillas
- Náuseas y Vómitos
- Sangre en la orina o quemazón
- Mayor necesidad de ir a orinar
¿Cuáles son las causas?
De acuerdo a los especialistas las piedras en los riñones se crean cuando hay niveles elevados de calcio, oxalato y fósforo en la orina. Estos minerales suelen estar en la orina y, si presentan niveles bajos, no crean problemas.
Las causas más comunes, son las siguientes:
- Dietas: exceso de proteínas, calcio, obesidad, déficit en la ingesta de líquidos
- Sedentarismo
- Alteraciones endocrinológicas
- Lesiones Renales
- Ingesta de algunos fármacos
- Enfermedades como: Inflamatorias Intestinales, Colitis Ulcerosa y Crohn
- Infecciones Urinarias de Repetición: algunas bacterias son capaces de producir Litiasis
- Alteraciones anatómicas: Divertículos de Vía Urinaria, Riñones en Herradura, Riñones en Esponja, Estenosis
- Nefrocalcinosis
¿Se puede prevenir?
Existen una serie de recomendaciones que reducen la posibilidad de tener otra Piedra en el Riñón:
- Beber mucho líquido: básicamente agua, de 6 a 8 vasos al día
- Controlar la dieta: reducir la cantidad de proteínas y evitar alcohol y cafeína
- Medicamentos diuréticos: como la hicroclorotiazida, el citrato potásico o el alopurinol, cada uno según el caso del paciente y siempre controlado por un urólogo
¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento variará según el tamaño, la ubicación y el tipo de piedra. Las más pequeñas pueden pasar por las vías urinarias sin tratamiento médico. En tal caso, se recomienda beber mucho líquido y se pueden recetar medicinas para el dolor.
En el caso de las piedras más grandes, aquellas que causan dolor o las que obstruyen las vías urinarias, pueden necesitar tratamiento urgente. Hay diversas opciones para que un urólogo pueda quitar la piedra o romperla en trozos pequeños:
- Litotricia por Ondas de Choque: para romper las piedras y que puedan salir a través de las vías urinarias
- Cistoscopia y Uteroscopía: el médico ubica la piedra y la puede extraer o romper en pedazos pequeños. Habitualmente, se vuelve a casa al finalizar el tratamiento
- Nefrolitotomía Percutánea: sirve para extraer la piedra o, si la piedra es muy grande, utilizar un Láser para romperla. Es probable que se tenga que permanecer en el hospital durante diversos días
¿A qué especialista acudir?
Los especialistas en Urología es el encargado de tratar y diagnosticar los Cálculos Renales.


Cálculos renales: causas comunes y tratamiento (P3)
Por Dr. Hugo Enrique López Ramos
2023-03-21
Texto alternativo de la imagen: Las ventajas de la litotricia extracorpórea y la nefrostomía percutánea como tratamientos para romper los cálculos renales es que son técnicas de alta tecnología de mínima invasión, es decir, no se realiza una herida grande en el paciente, sino que todo se lleva a cabo de manera endoscópica. Ver más


¿Qué es la Urolitiasis?
Por Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez
2023-03-20
La mayoría de las veces los Cálculos Renales se forman porque el paciente se encuentra en un estado de deshidratación. Ver más


Cálculos Renales: causas comunes y tratamiento (P4)
Por Dr. Hugo Enrique López Ramos
2023-03-17
La principal recomendación de los especialistas para evitar el surgimiento de los cálculos renales es que las personas tomen mucha agua. Cabe mencionar que el objetivo no sólo es la hidratación sino también revisar cómo luce la orina. La orina, por lo general, debe lucir lo más parecida al gua, es decir cristalina y transparente. Ver más
-
Dr. Oscar Guevara
Cirugía GeneralExperto en:
- Tumores en el Hígado
- Enfermedades de las Vías Biliares
- Cáncer de Páncreas
- Cáncer de Hígado
- Cálculos Biliares
- Quiste Páncreas
-
Dr. Alejandro Jaramillo Noguera
UrologíaExperto en:
- Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
- Disfunción Eréctil
- Infecciones Urinarias
- Incontinencia Urinaria
- Cálculos Biliares
- Laparoscopia Urológica
-
Dr. Ignacio Villanueva B.
NefrologíaExperto en:
- Insuficiencia Renal
- Hipertensión Arterial
- Hemodiálisis
- Síndrome Nefrítico
- Trasplante Renal
- Glomerulonefritis
-
Dr. Juan Carlos Estrada Villarraga
UrologíaExperto en:
- Cirugía Láser de Próstata
- Disfunción Eréctil
- Cálculos Biliares
- Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
- Incontinencia Urinaria
- Eyaculación Precoz
-
Dr. Jaime Andrés Robayo
UrologíaExperto en:
- Circuncisión
- Cáncer de Próstata
- Cirugía de la Uretra
- Urología Reconstructiva
- Cálculos Biliares
- Incontinencia Urinaria
- Ver todos

Clínica Shaio
Clínica Shaio
DG. 115A No. 70C - 75
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Clínica La Sabana
Clínica La Sabana
Av. Cra. 19 No. 102 – 53
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Centro Médico Clínica Bucaramanga
Centro Médico Clínica Bucaramanga
Cl. 54, No. 33 – 12
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Clínica Shaio
DG. 115A No. 70C - 75 , BogotáExperto en:
- Cirugía Cardíaca
- Cirugía plástica reparadora
- Nefrología
- Neurología
- Ortopedia y Traumatología
- Urología
-
Clínica La Sabana
Av. Cra. 19 No. 102 – 53 , BogotáExperto en:
- Angiología y Cirugía vascular
- Cirugía plástica reparadora
- Odontología
- Oftalmología
- Ortopedia y Traumatología
- Otorrinolaringología
-
Centro Médico Clínica Bucaramanga
Cl. 54, No. 33 – 12, BucaramangaExperto en:
- Cirugía plástica, estética y reparadora
- Otorrinolaringología
- Pediatría
- Psicología
- Ver todos