topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Acompañamiento Terapéutico

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • A
  • Acompañamiento Terapéutico
Creado: 23/09/2024
Editado: 04/12/2024
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es el Acompañamiento Terapéutico?

El Acompañamiento Terapéutico es una técnica de asistencia para pacientes con problemas psíquicos graves y en situaciones de riesgo social.

Acompañamiento-terapeutico

Esta actividad la realiza un profesional apto, el cual ayuda a la continuidad del tratamiento fuera de los centros médicos y supervisa la vida cotidiana. Este intenta escuchar, ayudar e impulsar al paciente hacia la futura autonomía del mismo sin olvidar la capacidad de sufrimiento ni la dificultad de cada episodio.

Existen una serie de personas que tienen una gran dificultad para desenvolverse un día tras otro. Asistir a la universidad, planificar una rutina o el acto de ir al médico, puede ser una auténtica pesadilla.

¿Por qué se realiza?

Este tratamiento se realiza para facilitar al paciente una mayor autonomía, ayudarlo a mantener o restablecer los vínculos de su entorno, familiar, social, laboral. Esto mediando, previniendo o acompañando en situaciones conflictivas durante su vida cotidiana, con el fin de favorecer un apoyo familiar que ayuda a la recuperación.

Además, evita que estos problemas se transformen en crónicos y una posterior estigmatización social.

¿En qué consiste el Acompañamiento Terapéutico?

El Acompañante Terapéutico se encarga de alentar la fuerza de voluntad de sus pacientes y, a partir de ahí, encontrar una fuente de energía para salir adelante.

El acompañante deberá acercarse a su paciente, conocerlo, sentir empatía por él, en definitiva, ser capaz de encontrar la mejor manera de motivarlo para ayudarle.

También entre las funciones del Terapeuta destacan el control del cumplimiento de la toma de medicación correspondiente y del seguimiento de unas rutinas cotidianas sanas para favorecer su integración en la sociedad y la mejora de su estilo de vida.

No confundir con Coaching, en que se trabaja para que la persona consiga descubrir y optimizar sus habilidades, construyendo y elevando la autoconfianza.

¿Quién necesita un Acompañante Terapéutico?

Un paciente puede necesitar un Acompañante Terapéutico en las siguientes situaciones:

  • Si padece Trastornos Psicóticos como: Paranoia, Esquizofrenia, Melancolía o cuadros Bipolares
  • Si padece Trastornos del Estado del Ánimo, Depresión o Bipolaridad
  • Si padece Trastornos de Ansiedad, Fobias o Drogodependencia
  • Si padece Trastornos de la Conducta Alimentaria como: Bulimia o Anorexia
  • Si padece Trastornos de la Personalidad
  • Si sufre alteraciones graves de la conducta en la infancia
  • Si padece Enfermedades Psíquicas en la infancia o en la adolescencia
  • Si sufre alguna patología Psiquiátrica y Neurológica del adulto y la vejez
  • Si el paciente padece Neurosis Obsesiva, Histeria, Neurosis de Angustia, Ataques de Pánico o similar
  • Si el paciente sufre alguna afección clínica como: pacientes con Cáncer, portadores del VIH, problemas renales, pacientes terminales o con Discapacidad motora o psicológica

¿Cómo solicitar Acompañamiento Terapéutico?

El hecho de solicitar un Acompañante Terapéutico debe estar totalmente justificado y se deberá hacer a través de:

  • Familiares
  • El propio paciente
  • Especialistas en Psicología

¿A quién consultar?

El Acompañante Terapéutico es un especialista en Psicología o Psiquiatría.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia