Trastorno Negativista Desafiante (TND): ¿qué es y cómo se trata? (P1)

Publicado el: 20/07/2018 Editado por: el 04/04/2023

Para que el Psicólogo diagnostique a un niño o un adolescente con el Trastorno Negativista Desafiante, los patrones de conducta que lo caracterizan deben verse en un periodo mayor a los 6 meses

 

 

¿Qué es un Trastorno Negativista Desafiante?

 

El Trastorno Negativista Desafiante (TND) se caracteriza por un patrón recurrente de conductas no cooperativas, desafiantes, negativistas, irritables y hostiles hacia las figuras de autoridad, especialmente, así como a los padres.

 

Una de las características más identificables de los adolescentes o niños con Trastorno Negativista Desafiante es que pierden el control de manera muy fácil.

 

Diagnóstico de la conducta desafiante

 

El Trastorno Negativista Desafiante se diagnostica de manera individual y particular para cada uno de los pacientes y de sus familias. Para que el Psicólogo diagnostique a un niño o un adolescente con el Trastorno Negativista Desafiante, los patrones de conducta que lo caracterizan deben verse en un periodo mayor a los 6 meses y con mucho mayor intensidad que en otros compañeros de la misma edad.

 

Consecuencias secundarias del Trastorno Negativista Desafiante

 

Otras conductas por analizar para que un especialista determine el diagnóstico son las relaciones interpersonales, la vida familiar y el rendimiento académico. Un niño o un adolescente con Trastorno Negativista Desafiante puede tener consecuencias secundarias como Baja Autoestima, Depresión y poca tolerancia a las frustraciones.

Psicología en Bogotá

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.