Trastornos Depresivos Infantiles

Creado: 05/04/2023

¿Qué son los Trastornos Depresivos Infantiles?

Los Trastornos Depresivos Infantiles se caracterizan por tristeza o irritabilidad  graves o persistentes que interfieren con el funcionamiento o provocan una angustia considerable.

trastornos-depresivos-infantiles

Los Trastornos Depresivos Infantiles incluyen:

  • Trastorno de Desregulación Disruptiva del Estado de Ánimo
  • Trastorno Depresivo Mayor
  • Trastorno Depresivo Persistente (Distimia)

¿Cuáles son los signos y síntomas que aparecen?

Las manifestaciones básicas de los Trastornos Depresivos Infantiles son similares a las de los adultos, pero se relacionan con preocupaciones típicas de los niños, como tareas escolares y juego.

A veces, los niños son incapaces de explicar sus sentimientos o estados de ánimo internos.

Debe considerarse Depresión cuando niños con buen desempeño previo bajan su rendimiento académico, se retraen de la sociedad o cometen actos delictivos.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de los Trastornos Depresivos Infantiles se basa en los signos y síntomas que incluye los criterios considerados antes.

Las fuentes de información incluyen una entrevista con el niño o el adolescente e información de padres y maestros.

Varios cuestionarios breves están disponibles para la detección sistemática. Ayudan a identificar algunos síntomas depresivos, pero no pueden usarse sólo para el diagnóstico.

Una serie de preguntas cerradas específicas ayudan a determinar si los pacientes tienen los síntomas para el diagnóstico de Depresión mayor.

La Anamnesis debe incluir factores causales, como violencia doméstica, abuso y explotación sexual y efectos adversos de fármacos.

Se deben formular preguntas acerca de Comportamiento Suicida.

¿Cuál es el tratamiento?

Existe un tratamiento para los Trastornos Depresivos Infantiles:

  • Psicoeducación dirigida a la familia y a la escuela
  • Antidepresivos  y Psicoterapia

Las medidas apropiadas dirigidas a la familia y la escuela deben acompañar el tratamiento directo del niño para mejorar el funcionamiento continuado y establecer acuerdos educacionales apropiados.

A veces se requiere hospitalización breve, en especial cuando se detecta Comportamiento Suicida.

¿Con qué especialista acudir?

Debe acudirse a Terapia Psicológica y a Psiquiatría infantil.  

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.