topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Terapia del Dolor
  • Todo lo que no sabias del Dolor Neuropático

Todo lo que no sabias del Dolor Neuropático

Dra. Mónica González Tapasco
Escrito por: Dra. Mónica González Tapasco Medicina del Dolor en Bogotá
Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 09/11/2022 Editado por: el 03/09/2025

El tratamiento Psicológico es parte de la disminución del Dolor Neuropático y se orienta a los síntomas de Depresión, Ansiedad y el Manejo de la Tensión.


Dolor Neuropático, síntoma por lesiones nerviosas

 El Dolor Neuropático es el resultado de una lesión de estructuras nerviosas y a su vez este se da a nivel central (columna - cerebro) o en la periferia (nervios y ramas).

 

Este padecimiento se clasifica en central y periférico., el periférico se produce por lesiones de nervio periférico, plexos nerviosos o en las raíces medulares dorsales. El Dolor Neuropático de origen central se suele generar por lesiones en la médula espinal y/o cerebro.

 

Datos importantes que debes conocer del Dolor Neuropático:

  • El 60% del Dolor Neuropático es localizado
  • 65% de los pacientes con Dolor Neuropático cursan con restricción en actividades de vida diaria a causa del dolor
  • Hay fenómenos de sensibilización central: que es un mecanismo patológico, secundario a al daño o lesión nerviosa
  • El Dolor Neuropático se asocia frecuentemente a síntomas como alodinia, disestesias, dolor tipo ardor y quemazón, entre otros
  • Si la extensión del dolor esta circunscrita y es del tamaño de una hoja A4, es probable el diagnóstico de dolor neuropático localizado
  • La Neuralgia Postherpética y Neuropatía diabética son ejemplos de Dolor Neuropático Periférico
  • A futuro el Dolor Neuropático probablemente será más común debido al aumento de la prevalencia de enfermedades como la Diabetes Mellitus

 

¿Dónde se presenta el Dolor Neuropático? 

 Puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, especialmente en las partes que tienen antecedentes de lesiones que incluyan nervios, aunque a veces se pueden presentar Dolores Neuropáticos sin haber presentado lesiones previas.

 

Los Neuromoduladores son el tratamiento base para este padecimiento y los más conocidos son Amitriptilina, Abapentina, Pregabalina, Carbamazepina y Duloxetina.

 

Algunos de estos medicamentos hacen parte de familias diferentes, por ejemplo, la Amitriptilina es un antidepresivo y la Pregabalina un anticonvulsivante, pero en sí, la misión de ellos en dolor es disminuir o modular la transmisión del impulso doloroso.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Se deben usar estos medicamentos cuando se presenta Dolor Neuropático, Fibromialgia, Dolor Central, después de una Trombosis o por Enfermedades Neurológicas o en prevención de Dolor Crónico Postoperatorio.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Y sus efectos secundarios del tratamiento medicinal es Somnolencia, Ansiedad, Mareo, lo cual tiende a descontinuar su uso por los pacientes. El potencial abuso de estos medicamentos es menor que con los opioides, pero se puede presentar abstinencia al suspenderse abruptamente.

 

El Dolor Neuropático es importante acompañarlo de asistencia por especialistas

Esta enfermedad no tiene cura en todos los casos, pero debe ser evaluado y asistido de manera integral por un equipo de especialistas con la capacidad de brindar al paciente tratamiento farmacológico, información, y rehabilitación de manera exitosa.

 

El objetivo de la consulta asistida por especialistas será reducir o eliminar el dolor en un período prolongado, mejorar la función, el sueño, el humor y tratar las alteraciones psicopatológicas asociadas, para que el paciente pueda reinsertarse en su medio laboral y social.

Terapia del Dolor en Bogotá
Medicina del Dolor en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia