topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • ¿Qué tan cierto es el Transtorno Obsesivo Compulsivo (TOC)?

¿Qué tan cierto es el Transtorno Obsesivo Compulsivo (TOC)?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 03/09/2020 Editado por: el 31/03/2023
 El Trastorno Obsesivo Compulsivo es una enfermedad mental que afecta el pensamiento y el comportamiento. Para saber con certeza si tienes un TOC es necesario que consultes con un especialista Psicólogo o Psiquiatra

 

 

Las personas que la padecen tienen pensamientos o ideas obsesivas y repetitivas, invasivas e indeseables que los impulsan a hacer algo una y otra vez (compulsiones) con el objetivo de buscar liberarse de la Ansiedad o tensión que estos generan o evitar que suceda “algo malo”.

 

Lo que no saben es que esto termina siendo inútil, pues sólo brinda alivio a corto plazo. Por lo general las obsesiones te sobrepasan a pesar de que intentes pensar en otra cosa. Usualmente no están relacionadas de manera lógica con el problema que “intentan” solucionar.

 

Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan mucha angustia. La necesidad imperiosa de realizar estos actos o rituales para intentar aminorar el Estrés no logra ignorar o eliminar los pensamientos o necesidades que molestan, y por el contrario estos se repiten una y otra vez, atrapándote en un círculo vicioso de nunca acabar.

 

Se desconoce la causa exacta de este trastorno. Algunos factores que pueden propiciar su desarrollo son el funcionamiento anormal en ciertas zonas del cerebro, antecedentes familiares de enfermedades similares, lesiones en la cabeza, infecciones, entre otros.

 

Algunas ideas obsesivas pueden ser:

 

  • Miedo excesivo a los gérmenes (virus, bacterias, parásitos, insectos, etc.)
  • Pensamientos prohibidos relacionados con el sexo, la religión, la legalidad, la moralidad o sobre dañar a otros o a sí mismos
  • La necesidad de que todo sea simétrico y esté en orden
  • Imágenes indeseadas o incómodas
  • Impulsos de gritar obscenidades o actuar de manera inadecuada que te generan incomodidad
  • Angustia por imágenes sexuales, palabras o sonidos desagradables que se repiten en la mente
  • Fijación con números de buena o mala suerte
  • Intolerancia a cierto tipo de ruidos

 

Algunas compulsiones pueden ser:

 

  • Verificar una y otra vez diferentes cosas como: como apagar las luces, cerrar la puerta o la ventana, revisar la ortografía y redacción de un texto múltiples veces, verificar la adecuada contestación de un examen o el diligenciamiento de un formulario
  • Conteo sin sentido, permanente y excesivo de un sinnúmero de cosas, valores y tiempo
  • Ordenar, alinear y/o clasificar las cosas de una cierta manera
  • Lavarse las manos repetidamente y con un protocolo especial, llegando a causar lesiones de piel
  • Repetir oraciones o palabras mentalmente
  • Rezar en silencio una y otra vez
  • Acumular objetos innecesarios o inservibles
  • Necesitar estar tranquilizando a las personas constantemente
  • Evitar situaciones que pueden desencadenar las ideas obsesivas, como por ejemplo dar la mano

 

¿Hábitos o TOC?

 

Tener hábitos regulares o metodologías para hacer ciertas cosas no necesariamente significa tener un Trastorno Obsesivo Compulsivo, las personas que cursan con esta enfermedad, no son capaces de controlar sus pensamientos o comportamientos, a pesar de considerarlos excesivos, inútiles o irracionales.

 

También dedican mínimo una hora del día a estas ideas o comportamientos y su vida diaria se afecta de manera importante a causa de estos pensamientos o rituales.

 

Algunas personas con TOC pueden tener tics motores como: parpadeos, muecas, movimientos de cabeza, cuello y hombros, y en ocasiones hacen ruidos con la garganta o la respiración.

 

Lo preocupante del Trastorno Obsesivo Compulsivo

 

Las personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo tienen una gran intolerancia a la incertidumbre frente a cualquier situación por pequeña que sea y se les dificulta mucho tomar decisiones así sean sencillas.

 

Los pacientes que sufren este trastorno pueden tener situaciones embarazosas o en las que sientan que pueden llegar a ser mal evaluados. Cerca de la mitad de las personas con TOC tienen ideas de muerte o pensamientos suicidas en algún momento de su vida y hasta el 25% intenta suicidarse.

 

¿Cómo sé si sufro TOC?

 

Existe una gran diferencia entre ser perfeccionista y tener TOC. Para saber con certeza si tienes un Trastorno Obsesivo Compulsivo es necesario que consultes con un especialista Psicólogo o Psiquiatra que te hará una entrevista a profundidad y aplicará algunas escalas de medición.

 

El tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo es combinado y requiere el abordaje Psicoterapéutico y Farmacológico conjunto. La Psicoterapia Cognitiva Conductual es el abordaje terapéutico que ha demostrado ser más efectivo para este trastorno. En el proceso, la persona es expuesta muchas veces a desencadenantes de ideas obsesivas y aprende gradualmente a tolerar la ansiedad y a resistir la realización de la compulsión.

 

Psiquiatría en
Psiquiatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia