¿Qué es el Acompañamiento Terapéutico?

Escrito por: Angela Cristina Peña Sierra
Publicado: | Actualizado: 20/07/2022
Editado por: Top Doctors®

No existen especificaciones sobre los trastornos mentales en los que se puede realizar un Acompañamiento Terapéutico; se podría decir, entonces, que se puede abordar cualquier trastorno mental

 

 

¿En qué consiste el Acompañamiento Terapéutico?

 

El Acompañamiento Terapéutico consiste en guiar a la persona que lo solicita, según sus necesidades, habilidades y posibilidades, sobre un tema concreto o en particular. Por ejemplo, si un paciente diagnosticado con trastorno de Ansiedad, solicita acompañamiento de un Especialista para toma de decisiones, se realizan varias sesiones trabajando el tema, quizás realizando algunos juegos de roles o ejercicios que le permitan desarrollar la habilidad de ser asertivo en esa toma de decisiones.

 

¿Es parte de una terapia más amplia?

 

En algunos momentos del proceso terapéutico se trabajan temas bastante específicos según la evolución del paciente y de cómo se vayan presentando diferentes situaciones. Dicho proceso tiene sus propios objetivos, a partir de los cuales se generan estrategias terapéuticas para lograrlos y dentro de esas estrategias se encuentra el Acompañamiento Terapéutico.

 

¿En qué trastornos mentales es necesaria?

 

No existen especificaciones sobre los trastornos mentales en los que se puede realizar un Acompañamiento Terapéutico; se podría decir, entonces, que se puede abordar cualquier desde cualquiera.

 

Es importante mencionar que el acompañamiento se puede realizar en cualquier motivo de consulta al psicólogo, no solamente en trastornos tipificados en el DSM-V o el CIE-10.

 

¿Por cuánto tiempo se acompaña al paciente? ¿Depende del tipo de padecimiento?

 

Se realiza acompañamiento a lo largo del proceso terapéutico y después de terminar dicho proceso, de manera esporádica como parte del seguimiento, si el paciente lo requiere o solicita.

 

El Acompañamiento Terapéutico puede ser realizado en vivo o través de plataformas virtuales.

Por Angela Cristina Peña Sierra
Psicología

La destacada Psicóloga Angela Cristina Peña Sierra es experta en Depresión, Ansiedad, Terapia de Pareja, Acompañamiento Terapéutico, Psicología en Adolescentes y Autoestima, entre otros. Actualmente brinda atención en su Consultorio Independiente. 

Es Psicóloga por la Universidad de Santo Tomás, tiene una Maestría en Musicoterapia por la Universidad de Colombia (UNAL) y complementó su formación académica con Talleres y Diplomados. Además, se ha desempeñado en diversos Proyectos y Programas relacionados con su especialidad. 

Por sus antecedentes y experiencia la Ángela Cristina Peña Sierra es reconocida como una de las mejores especialistas en Psicología en Bogotá, Colombia.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Cambio de Sexo
    Tratamientos Psicológicos
    Terapia de Pareja
    Psicología Infantil
    Neuropsicología
    Evaluación psicológica
    Alcoholismo
    Trastornos por Somatización
    Trastornos Psicóticos