topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • Las Fobias en la infancia y la adolescencia

Las Fobias en la infancia y la adolescencia

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 08/04/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 01/04/2023

La Fobia consiste en la repulsión o temor angustiante relacionado específicamente con la presencia de un objeto, ser o situación que, por sus características concretas no justifica este estado de ansiedad

Fobias infantiles

 

Etimológicamente Fobia significa, miedo, pánico y terror. La descripción de miedos irracionales aparece ya en papiros egipcios y en el Corpus Hipocraticum. Como terminología médica aparece en primer lugar en un trabajo de Celso en el que se refiere a la hidrofobia como un síntoma importante de la rabia. El concepto de Fobia en su acepción actual aparece en 1801.

 

A lo largo de su desarrollo los niños y adolescentes tienen que enfrentarse a situaciones nuevas con las que deben familiarizarse. Por este motivo, el miedo es frecuente durante esta etapa del desarrollo personal. Algunos de los miedos más comunes en la infancia y la adolescencia son el miedo a la oscuridad, a la soledad, a ciertos animales, a personas extrañas, a fantasmas o monstruos, al agua, a ser agredido, al otro sexo o a las deformaciones del propio cuerpo.

 

El niño y el adolescente podrán enfrentarse con éxito a un miedo banal si sus padres ejercen una acción de soporte, lo apoyan, y al mismo tiempo respetan su ritmo de adecuación y de adaptación a la situación que les genera este miedo. Si los padres actúan con una actitud de sobreprotección y evitan de forma constante y excesiva que el niño se enfrente con la situación de peligro, este se volverá temeroso y adoptará una personalidad evitadora incapaz de soportar la experiencia de miedo.

 

Por otro lado si los padres ejercen una acción de enfrentamiento del niño con los objetos que le generan miedo por encima de sus posibilidades de adecuación físicas y psíquicas, el fracaso del niño para enfrentarse a este miedo hará que se eleve notablemente su resistencia a enfrentarse con aquello que es objeto de temor.

 

Desde un punto de vista educativo el niño debe aprender a evitar de manera progresiva las situaciones que representen un peligro objetivo, para no enfrentarse a riesgos inútiles. A su vez deberá reconocer aquellas situaciones que, si bien le producen temor, no constituyen una situación de riesgo. De este modo madurará con el progreso que significa ser capaz de afrontar lentamente situaciones nuevas.

 

Hacia los siete u ocho años los miedos corrientes se atenúan o desaparecen, gracias a que el niño se da cuenta de que determinadas situaciones, objetos o personas que le daban miedo no suponen ningún peligro real.

 

Sólo se hablará de Fobias cuando un miedo específico se asocia a una conducta de evitación, produciendo un daño en la adaptación personal o en la relación social del niño. La Fobia consiste en la repulsión o temor angustiante relacionado específicamente con la presencia de un objeto, ser o situación que, por sus características concretas no justifica este estado de Ansiedad. 

 

La Fobia no es incapacitante en un principio, pero interfiere de forma notable en la actividad social del sujeto y también en su rendimiento productivo. En algunos casos más graves puede provocar absentismo escolar (Fobia Escolar), una Depresión o bien abuso de drogas.

Psiquiatría
Psiquiatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia