topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • La Psicoterapia de Orientación Psicoanalítica como método de sanación

La Psicoterapia de Orientación Psicoanalítica como método de sanación

Top Doctors Award
Dra. Mónica Castro David
Escrito por: Dra. Mónica Castro David Psiquiatra en Bogotá
5.0 |

290 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 20/01/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 01/04/2023

Dentro del campo de la Psicoterapia, encontramos la Psicoterapia de Orientación Psicodinámica o Psicoanalítica que nos permite desarrollar el bienestar emocional a través del pasado y presente. A continuación, conoce todo acerca de este tipo de Psicoterapia.

 

¿Qué es la Terapia de orientación Psicodinámica o Psicoanalítica?

 

Es uno de los diversos tipos de psicoterapia que existen en el mundo de la Psicología y la Psiquiatría. Esta tiene sus raíces en el Psicoanálisis, por lo que también se le conoce como Psicoterapia Psicoanalítica. En este sentido es importante tener presente que no equivale ni reemplaza al Psicoanálisis, pues éste tiene particularidades que lo hacen único en su ejercicio y forma, como lo son:

 

  • El profesional que lo ejerce (un psicoanalista)
  • La longitud y duración de sus sesiones y procesos (toma varios años y dentro de los mismos se ocupan al menos 5 sesiones semanales de más de 1 hora de duración)
  • Los acuerdos explícitos entre analista y analizado (los contratos bajo los cuales se establece la relación terapéutica son únicos y diferentes a cualquier otro tipo de psicoterapia)

 

Asimismo, sólo un psicoanalista puede ejercer el psicoanálisis como tratamiento profesional y a su vez ejercer la Psicoterapia de Orientación Psicoanalítica, que, por su parte también puede ser ejercida por aquel profesional de la salud mental que cuente con el entrenamiento en la misma, sin ser psicoanalista necesariamente.

 

¿Qué factores aborda esta terapia?

 

Como cualquier tipo de Psicoterapia, se inclina por el bienestar emocional e integral de quien recurre a ella como tratamiento de salud mental, teniendo como característica principal el trabajo autobiográfico, en el que, mediante un diálogo guiado, el paciente logra, de la mano del terapeuta, entender, comprender y en la medida de lo posible, modificar factores individuales que se ven o han visto involucrados en la génesis de algún sufrimiento psicológico particular.

 

Este tipo de psicoterapia también tiene como foco principal el identificar hechos fundacionales en la vida del individuo que hayan sido determinantes para el desarrollo de temores, flaquezas, bloqueos o fortalezas que sean de abordaje necesario durante el trabajo terapéutico en aras de alcanzar el mayor bienestar y funcionalidad posibles.

 

No pretende cambiar el pasado, pero sí aprender de él y como consecuencia, evitar siempre que se pueda la repetición de errores que han sido causantes de dolor emocional o disfunción en alguna esfera de la vida.

 

¿Qué pacientes son candidatos a la Terapia de Orientación Psicodinámica?

 

Todo aquel que desee y tenga la convicción y el compromiso necesarios para aprender de sí mismo, no sólo desde el presente (que es tan dinámico y retador) sino también desde experiencias pasadas, desde la influencia de personas involucradas en la historia personal y todo hecho que pueda verse como una oportunidad de aprendizaje y de modificación de lo que no funciona o no permite avanzar.

 

Toda persona que crea en el autoconocimiento como una inversión para tener una vida más llevadera y sobre todo funcional (no sin problemas, pero sí más tranquila), es un candidato ideal para este tipo de trabajo terapéutico.

 

Por otro lado, personas con enfermedades mentales graves (esquizofrenia, por ejemplo), o con condiciones de salud que les impiden tener la capacidad de abstraer, simbolizar o analizar asuntos complejos de la existencia, no se benefician de este tipo de Psicoterapia dado el rigor, la disciplina y el trabajo individual que se requiere para obtener mejores resultados. En estos casos es conveniente y aún más terapéutico otro tipo de acompañamientos, ajustados a las necesidades particulares de quien lo requiere.

 

¿En qué consiste la Terapia de Orientación Psicodinámica?

 

Está constituida en una relación terapéutica en la que priman el respeto, la confidencialidad, la calidez, la disciplina y el compromiso tanto del paciente como del terapeuta, siendo fundamental el liderazgo por parte de quien toma este tipo de tratamiento ya que uno de sus pilares es el autogobierno, es decir, que el paciente sea quien lleve las riendas del proceso, con guía permanente del profesional tratante, pero siempre bajo el mando del compromiso con su mejora individual, posicionando al terapeuta como un guía y proveedor de estructura, tranquilidad y escucha.

 

La Terapia de Orientación Psicodinámica está enmarcada en la identificación de factores autobiográficos positivos y negativos que tengan influencia en el presente del paciente (su niñez, la relación con sus padres, hermanos, figuras de autoridad, de admiración, el ámbito escolar, el ambiente familiar), viéndose reflejados en su manera de ser (su carácter y su personalidad), en su forma de ver el mundo, en la toma de decisiones y en la presencia de síntomas físicos o emocionales que se asocien con asuntos psicológicos por descubrir.

 

Procura entender las raíces del problema o del sufrimiento emocional sin pretender taparlo, ignorarlo o negar su existencia, sino hacerse cargo (al menos de sus consecuencias), para transformarlo en entendimiento, dominio y mejores resultados.

 

Cuando se tiene conocimiento de todos estos factores, su comprensión y lo que derive de tales descubrimientos (aceptarlos, modificarlos, tolerarlos) es lo que tanto terapeuta como paciente utilizarán como herramientas de trabajo para el presente, asegurando siempre que se pueda, un día a día más llevadero gracias al conocimiento profundo del sí mismo, de la influencia del entorno, de la familia, de la pareja, del trabajo y de todo aspecto que sea de vital importancia en el caso de cada paciente.

Psiquiatría en Bogotá
Psiquiatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia