topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • La Depresión es una enfermedad, no un estado de ánimo

La Depresión es una enfermedad, no un estado de ánimo

Dra. Cecilia Fernández
Escrito por: Dra. Cecilia Fernández Psiquiatría, Medicina Alternativa y Acupuntura en Bogotá
5.0 |  

8 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 24/11/2022 Editado por: el 03/04/2023

Las personas suelen usar el término de forma coloquial para decir que se encuentran desanimadas, sin embargo, la Depresión es una enfermedad psiquiátrica grave que requiere tratamiento.

 

 

Los estragos de la Depresión

 

La Depresión presenta altos índices de morbilidad, ya que aumenta el riesgo de Abuso de Sustancias, Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares; las personas que ya sufren estas y otras enfermedades tienen más riesgo de padecer Depresión. Adicionalmente, esta enfermedad tiene un alto índice de mortalidad, porque lleva a la gente a tener conductas autodestructivas.

 

Estadísticas reales de esta enfermedad

 

En 2017 la OMS/OPS ya consideraba la Depresión como la principal causa de problemas de salud y discapacidad a nivel mundial. En 2019 más de mil millones de personas la padecían, y en el primer año de pandemia las cifras aumentaron un 25%, por lo que a la fecha actual podrían haber aumentado aún más.

 

La decisión de acudir a consulta psiquiátrica

 

Las personas temen acudir con un psiquiatra por el estigma social que existe, y usando el argumento de que “no están locas”, permitiéndole a la enfermedad ganar terreno y volverse más difícil de tratar. Como con otras enfermedades, entre más temprano empiece el tratamiento, mejor será el pronóstico y la rapidez con que se aliviarán los síntomas.

 

Es de vital importancia consultar a un especialista cuando una persona presenta varios de los siguientes síntomas:

 

  • Ánimo bajo
  • Pérdida de interés en actividades que eran placenteras
  • Falta o aumento del apetito
  • Pérdida o aumento de peso
  • Insomnio o Hipersomnia
  • Ideas de muerte o de autolesión
  • Trastornos de memoria y concentración
  • Dolor corporal
  • Enlentecimiento del pensamiento
  • Incapacidad para realizar las actividades diarias

 

El tratamiento para la Depresión es preferencialmente farmacológico

 

Existen varias clasificaciones médicas para la Depresión, pero para simplificar podríamos dividirlas en:

 

  • Endógenas: sin causa aparente por factores internos
  • Exógenas: cuando hay desencadenantes que el paciente logra identificar

 

Los tratamientos son preferencialmente farmacológicos e idealmente deben ir acompañados de otras terapias; hay estudios médicos que muestran que las personas con Depresión presentan un desbalance químico de Serotonina, Noradrenalina y otros Neurotransmisores Cerebrales. Los antidepresivos, (que no crean adicción, aunque la gente piense que sí), tratan de mejorar la disponibilidad de estas sustancias en el cerebro.

 

Adicionalmente, el tratamiento por medio de Psicoterapias (breves, psicoanalíticas, cognitivas-conductuales, etc.), grupos de apoyo, Acupuntura u Homeopatía, ayudan a acelerar el proceso de mejoría. También pueden clarificar los motivos de la Depresión, educar al paciente frente a la enfermedad y tratar de prevenir una recaída.

Psiquiatría en Bogotá
Psiquiatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia