Esto es todo lo que debe saber del Procesamiento Auditivo Central

Esto es todo lo que debe saber del Procesamiento Auditivo Central

Editado por: Gabriela Lara Salomon el 04/04/2023

La Audición no solo es un sentido primordial, si se encuentra en buen estado se pueden prevenir muchas complicaciones. ¡Descubra como preservar el Procesamiento Auditivo Central!

 

El Procesamiento Auditivo Central, es la capacidad que tienen las personas para mantener las habilidades de la audición tales como detección, discriminación, reconocimiento, identificación y comprensión. Cuando estas habilidades, se ven comprometidas por cualquier grado de Pérdida Auditiva, es importante detectarlas a tiempo a través de una valoración audiológica completa que consiste en realizar:

 

  • Audiometría
  • Logoaudiometría
  • Impedamiciometría
  • Pruebas Audiológicas de Procesamiento Auditivo Central
  • Pruebas de Discriminación en Ruido
  • Electrofisiológico, a través de la P300

 

Toda esta evaluación no solamente ayuda a detectar sino a intervenir precozmente al usuario que está padeciendo de esta discapacidad. La intervención temprana puede realizarse a través de audífonos convencionales y de Sistemas FM (Frecuencia Modulada).

 

Problemas del Procesamiento Auditivo Central

 

 

Los problemas o trastornos del Procesamiento Auditivo Central son alteraciones en la percepción auditiva que impiden interpretar de forma correcta los estímulos sonoros que se perciben. Esto no quiere decir que haya una pérdida de audición, sino que son alteraciones que pueden afectar a la vida diaria como:

 

  • Afecta la Vida Emocional y Conducta
  • Dificulta la Correcta Adquisición del Lenguaje y el Desarrollo de la Lectoescritura
  • Problemas de Aprendizaje: Dislexia, Disfasia, Disfemia o Tartamudez, Retraso escolar
  • Trastornos Psiquiátricos: Ansiedad, Depresión, Esquizofrenia

 

 

 

¿Cómo se estimula el Procesamiento Auditivo Central?

 

 

Existen profesionales que se encargan de estimular el Procesamiento Auditivo Central a través de ejercicios básicos, que van enfocados al Sistema Nervioso Central, el cual se encarga de la interpretación del estímulo sonoro. Sin embargo, para que el cerebro reciba una señal nítida y clara del sonido también es necesario utilizar audífonos y Sistemas FM, permitiendo que las señales emitidas al cerebro sean más puras y así tener una fácil interpretación del estímulo y señal acústica.

 

Existen muchos ejercicios que puede realizar en casa para preservar el Procesamiento Auditivo Central:

 

  • Escuchar audiolibros o podcast
  • Leer en voz alta
  • Usar Bluetooth para conferencias
  • Evitar ambientes de ruido para ver televisión o realizar lecturas
  • Lectura labiofacial, interpretación de gestos, contacto visual
  • Activación física, ya que reduce el Estrés y mejora la atención
  • Pausas durante el día, para evitar Fatiga Auditiva

 

 

 

Audiología en Medellín