topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • ¿Conoces la relación entre la Andropausia y la Depresión?

¿Conoces la relación entre la Andropausia y la Depresión?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 08/02/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 31/01/2023

El término “Andropausia” no es un equivalente masculino de la menopausia, lo utilizamos en sentido figurado para referirnos al déficit de testosterona libre en el adulto

 

andropausia

 

Sabemos que la principal hormona masculina, la testosterona (o androsterona) tiene propiedades antidepresivas. Además, recientemente se ha sabido que los efectos positivos de la testosterona actúan como mediadores en una región del hipocampo en el que se da respuesta al Estrés.

 

Asimismo, y en tanto que su cantidad de testosterona es entre 20 y 30 veces inferior que en el hombre, las mujeres son dos veces más vulnerables a padecer Trastornos de Ánimo como la Depresión.

 

Niveles de testosterona en los hombres

 

Después de los 40 años, los valores de testosterona disminuyen en un 1,6% al año (cifra que varía en cada persona). En general, entre los 20 y los 80 años los valores de testosterona totales disminuyen en un 35%, mientras que los valores de testosterona libre lo hacen en un 50%.

Además, con la edad, se produce una elevación de las SHBG, es decir, de las globulinas fijadoras de las hormonas sexuales. Cuando se produce este aumento, hay menos testosterona libre circulante.

 

Otro factor a tener en cuenta es la dihidrotestosterona (DHT), un producto metabólico de la testosterona que contribuye al desarrollo de la Hiperplasia Benigna de la Próstata. Se trata de la hormona esteroide más abundante en el organismo. Con la edad, las concentraciones de DHT disminuyen, y a los 45 su producción es la mitad de la que tiene un joven de 20 años.

 

Todos los cambios que experimenta el hombre a medida que envejece conducen a una situación de la disminución de la hormona biodisponible, con consecuencias a nivel psicológico. Algunos de los síntomas son:

 

  • Estado de ánimo disfórico o pérdida del interés o placer en casi todas las actividades habituales
  • Tristeza o apatía
  • Falta de iniciativa e irritabilidad
  • Disminución de la motivación sexual
  • Pérdida de energía y fatiga
  • Sentimientos de inutilidad y culpabilidad
  • Puede haber pérdida de peso y poco apetito o bien aumento del apetito con ganancia ponderal
  • Insomnio o Hipersomnia

 

Según los especialistas en Endocrinología, dependiendo de la personalidad del paciente y su tolerancia al Estrés, estos síntomas pueden desembocar en una tristeza patológica. En general, el paciente es renuente a consultar, y este hecho hará que su autoestima se vea aún más afectada.

 

Es necesario realizar un diagnóstico diferencial adecuado puesto que algunos medicamentos pueden tener efectos sobre la libido y el desempeño sexual. Lo que está claro es que los efectos de las hormonas masculinas son significativos en el estado de ánimo, la afectividad, el emprendimiento, la calidad del sueño y los procesos mentales en general del paciente.

 

Psicología
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia