Cirugía Metabólica: transformando vidas y mejorando la salud

Publicado el: 04/03/2025 Editado por: Amairani Rua el 24/03/2025

La Cirugía Metabólica se ha convertido en una opción innovadora y efectiva para el tratamiento de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas, como la Diabetes tipo 2.


En Colombia, donde el sobrepeso y la obesidad afectan a una parte importante de la población, este tipo de cirugía ofrece una solución para aquellos pacientes que no han logrado controlar su peso ni sus niveles de glucosa en sangre mediante tratamientos convencionales.


Este procedimiento quirúrgico no solo ayuda a perder peso, sino que también tiene un impacto positivo en la regulación del Metabolismo, mejorando o incluso revirtiendo enfermedades como la Diabetes, la Hipertensión Arterial y la Dislipidemia. En este artículo, exploraremos en detalle en qué consiste la Cirugía Metabólica, sus beneficios, riesgos, los criterios de elegibilidad y la situación actual en Colombia.


¿Qué es la Cirugía Metabólica?

La Cirugía Metabólica es un conjunto de procedimientos quirúrgicos cuyo objetivo principal es mejorar el metabolismo del paciente y tratar enfermedades como la Diabetes Tipo 2 y la Obesidad.


Aunque comparte técnicas con la Cirugía Bariátrica, la Cirugía Metabólica está enfocada en corregir alteraciones metabólicas, regulando la producción de hormonas y la absorción de nutrientes en el sistema digestivo.


Tipos de Cirugía Metabólica

En Colombia, las Cirugías Metabólicas más comunes incluyen:

Bypass Gástrico

Es uno de los procedimientos más realizados debido a su efectividad en el control del peso y la Diabetes. Consiste en reducir el tamaño del estómago y conectar directamente el intestino delgado a una pequeña bolsa gástrica. Esto limita la absorción de calorías y reduce la producción de hormonas que regulan la glucosa en sangre.

Manga Gástrica

También conocida como Gastrectomía en manga, este procedimiento consiste en la extirpación de aproximadamente el 80% del estómago, dejando una estructura en forma de tubo. Al reducir la producción de la hormona del hambre (grelina), el paciente experimenta una menor sensación de hambre y una mejor regulación de la glucosa.

Derivación Biliopancreática con Cruce Duodenal

Es una Cirugía Metabólica más compleja, en la que se reduce la absorción de grasas y carbohidratos al modificar la ruta digestiva del intestino delgado. Aunque es altamente efectiva en la pérdida de peso y el control de la Diabetes, puede provocar deficiencias nutricionales si no se siguen estrictamente las indicaciones médicas.


Beneficios de la Cirugía Metabólica

Los efectos positivos de este procedimiento son numerosos, y en muchos casos, los pacientes pueden eliminar por completo el uso de medicamentos para la Diabetes. Algunos de los beneficios incluyen:

  • Remisión de la Diabetes Tipo 2 en hasta un 80% de los casos
  • Pérdida de peso sostenida, lo que mejora la movilidad y la calidad de vida
  • Reducción del riesgo cardiovascular, disminuyendo la probabilidad de infartos y Accidentes Cerebrovasculares
  • Control de la Hipertensión Arterial y los niveles de colesterol
  • Mejor salud psicológica, reduciendo los síntomas de Depresión y Ansiedad asociados a la Obesidad


¿Quiénes son candidatos para una Cirugía Metabólica?

En Colombia, los candidatos para esta cirugía incluyen:

  • Personas con Índice de Masa Corporal mayor a 30 y diabetes tipo 2 de difícil control
  • Pacientes con Obesidad Severa (Índice de Masa Corporal mayor a 40) con enfermedades asociadas como Hipertensión o Apnea del Sueño
  • Personas que no han logrado bajar de peso con cambios en la alimentación y ejercicio
  • Aquellos sin contraindicaciones médicas graves que impidan la cirugía


Riesgos y efectos secundarios

Como cualquier procedimiento quirúrgico, la Cirugía Metabólica también conlleva riesgos:

  • Deficiencias nutricionales debido a la reducción de absorción de nutrientes esenciales
  • Complicaciones postoperatorias, como infecciones, sangrado o fugas en las suturas
  • Riesgo de Reflujo Gastroesofágico y problemas digestivos
  • Necesidad de cambios en el estilo de vida para mantener los beneficios a largo plazo


¿A qué especialista acudir?

La Cirugía Metabólica es realizada por un Cirujano Bariátrico y Metabólico, quien es un especialista en Cirugía General con subespecialización en Cirugía Bariátrica y Metabólica.

Especialistas clave en la Cirugía Metabólica

  • Cirujano Bariátrico y Metabólico: es el principal responsable del procedimiento. Tiene formación en técnicas quirúrgicas para tratar la obesidad y enfermedades metabólicas
  • Endocrinólogo: evalúa la función hormonal y metabólica del paciente antes y después de la cirugía
  • Nutricionista o Dietista: guía al paciente en su alimentación pre y postquirúrgica para garantizar una adecuada recuperación y evitar deficiencias nutricionales
  • Psicólogo o Psiquiatra: ayuda a manejar el impacto emocional y los cambios psicológicos que pueden surgir tras la cirugía
  • Médico Internista: supervisa el estado de salud general del paciente y maneja enfermedades asociadas como Diabetes o Hipertensión

 

La Cirugía Metabólica es una opción efectiva para pacientes con obesidad y enfermedades metabólicas que no han respondido a tratamientos convencionales. Su impacto positivo en la calidad de vida y la salud es significativo, permitiendo un mejor control de enfermedades crónicas y una mayor longevidad.


Si se está considerando este procedimiento, es fundamental acudir a un especialista para una evaluación integral y determinar si el paciente es un candidato adecuado.

Nutrición y Dietética en Bogotá

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.