topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • Ansiedad, el significado de un sentimiento

Ansiedad, el significado de un sentimiento

Dra. Cecilia Fernández
Escrito por: Dra. Cecilia Fernández Psiquiatría, Medicina Alternativa y Acupuntura en Bogotá
5.0 |  

8 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 18/11/2022 Editado por: TOP DOCTORS® el 30/03/2023

La ansiedad puede tener diversas problemáticas, por ello, es importante conocer lo que es y cómo tratarla.

 

La ansiedad y la angustia

Hoy en día la Ansiedad y la angustia se usan como términos sinónimos, aunque anteriormente algunos denominaban la Ansiedad como el componente subjetivo vivido por el paciente (en general, sensación de que se va a morir o a volver loco), y la angustia como las manifestaciones fisiológicas, como sudoración, palpitaciones etc.

 

Por ello la Ansiedad puede ser un síntoma, pero también ser parte de una categoría de patologías clasificadas en el CIE 11, por ejemplo:

 

  • Trastornos de Ansiedad generalizada
  • Trastornos de Pánico
  • Agorafobias
  • Fobias Específicas
  • Ansiedad Social
  • Ansiedad por separación
  • Hipocondría
  • Ansiedad por sustancias

 

 Todos podemos sentir la Ansiedad que proviene de la percepción de un estimulo externo, sin necesidad de un aprendizaje previo, que se considera nocivo y genera conductas de protección que sería una conducta adaptativa normal.

 

Sin embargo, las personas ansiosas reaccionan de forma exagerada y/o inadecuada frente al estimulo externo o también frente a sus vivencias internas, lo que los lleva a tener un mecanismo de protección que no funciona y genera sufrimiento.  

 

El síntoma fundamental es la presencia de angustia/ansiedad que aparece de manera espontánea, a veces independiente de situaciones particulares o asociada a desencadenantes emocionales o situacionales. Pueden aparecer como una crisis y desaparecer por un tiempo, o ser constante durante meses.

 

La experiencia de la angustia tiene tres componentes principales:

 

  • Cognitivo: por ejemplo, el conocimiento de la situación o eventos similares que me desencadenan la Ansiedad
  • Las respuestas corporales: endocrinas, musculo esqueléticas
  • Las representaciones subjetivas: que hace cada individuo de su estado emocional

 

Estudios apuntan a un componente genético y mayor riesgo para los familiares en primer grado de la persona afectada, estos son trastornos más frecuentes en mujeres. Sin embargo, también existen factores psicodinámicos individuales que nos hacen propensos a sufrir de Ansiedad.

 

Los tratamientos posibles para este padecimiento son:

 

  • Farmacológicos: con antidepresivos (inhibidores de recaptación de serotonina, tricíclicos, duales), beta bloqueadores o antagonistas del calcio, adicionados a los antidepresivos para manejo de síntomas como palpitaciones, y benzodiacepinas
  • Psicoterapia: cognitivo comportamental, que a través de la reestructuración cognitiva ayuda a corregir las malinterpretaciones de sensaciones corporales, de generalizaciones y la exposición a indicadores de temor, ayudando a controlar la sintomatología

 

También se contemplan la terapia de corte psicoanalítica y las terapias breves. Los grupos de autoayuda y psicoeducativos ofrecen una red de apoyo y solidaridad, porque han vivido y entienden el sufrimiento de estos pacientes, lo que los ayuda a sobrellevarlo.

 

La importancia de un Especialista

 

Es vital entender que este padecimiento debe ser tratado por un Especialista que tenga las bases necesarias para manejar situaciones como estas, ya que, si esto no es así, puede provocar consecuencias mayores e incluso, problemas a largo plazo.

Psiquiatría en Bogotá
Psiquiatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia