Experiencia profesional
• Más de 35 años de experiencia• Psicoanalista y Psicoterapeuta. Consulta Particular. 1985 – Actualidad
• Psicóloga Adscrita. Bienestar Primero Bip. 2015 – 2019• Psicóloga y Psicoanalista Adscrita. Clínica del Country. 2006 – Actual• Psicoterapeuta, Coordinadora Programas de Educación en Sexualidad y Coordinadora de Grupos de Apoyo. Universidad Nacional de Colombia (UNAL), División de Salud Estudiantil. 2004 – 2009• Psicoterapeuta Adscrita. Comfamiliar IPS. 1999 – 2001• Asesoría y Psicoterapia Individual y de Pareja con dificultades para concebir. Procrear. 1994• Directora y Psicoterapeuta. Centro Psicológico para la Maternidad. 1990 – 1991• Orientadora. Liceo Los Alcazares. 1989• Psicoterapeuta y participación en la fundación a nivel jurídico y teórico práctico. Fundación Instituto para la Psicoterapia de las Adicciones. 1987 – 1991• Psicoterapeuta de Adolescentes y Adultos, Coordinadora de grupos Terapéuticos. Servicio de Atención Psicológica (SAP), Departamento de Psicología. Universidad Nacional de Colombia (UNAL). 1986 – 1987
...
Docencia
• Docente. Universidad Externado de Colombia. 2005 – 2010• Docente Investigadora. Universidad Externado de Colombia. 2009 – 2011
• Coordinadora. Seminario Psicoanálisis y Psicoterapia. Asociación de Analistas Lacanianos de Bogotá. 2001 – 2003• Docente. Psicopatología. Fundación Universitaria Monserrate, Facultad de Trabajo Social. 1994 – 2000• Docente. Desarrollo Infantil. Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UD), Facultad de Educación. 1996 – 1998• Docente. Psicología General. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Facultad de Trabajo Social. 1998• Profesora. Psicología General y de la Comunicación. Universidad Central, Facultad de Periodismo. 1989 – 1991• Docente. Psicología General, Psicología Evolutiva, Psicología del Aprendizaje y Psicología Industrial. Universidad Antonio Nariño, Facultad de Formación Docente. 1987 – 1989
...
Logros académicos destacados
• Especialidad. Psicoanálisis. Campo Lacaniano. 2000• Psicología. Universidad Nacional de Colombia (UNAL). 1984
Publicaciones y conferencias
• Publicación. Constitución Subjetivo: El Sujeto, Antes, Durante la Guerra y en su Proceso de Reintegración• Entrenamiento. Los Discursos y el Lazo Social. Bogotá
• Seminario. Trastornos del Apego: consecuencias. Comunidad Russell. Buenos Aires, Argentina. 2018• Publicación ¿El ser humano un ser social? Salud Pot. 2017• Autora. Vínculo, lazo social y lugar del sujeto, antes, en la guerra y en su retorno a la vida civil. 2010• Autora. El guerrero y su trayectoria subjetiva: Una lectura desde el psicoanálisis a la lógica guerrera y a los procesos de desarme y reincorporación a la vida civil. Trayectoria del sujeto desmovilizado del conflicto armado: de la subjetivación a la reintegración. 2010• Seminario El Sol, El Discurso en Lo Social. Nueva Escuela Lacaniana. Bogotá, Colombia. 2008 – 2009• Actualización. Síntomas Contemporáneos. Comunidad Russell. Buenos Aires, Argentina. 2007• Seminario de Actualización e Intervención Precoz en el Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA). Dr. Miguel Cote Méndez. FUNDAR. 2007• Curso. El Síntoma como Bricolage: Un nudo de signos. Comunidad Virtual Russell, Buenos Aires. 30 horas. 2007• Seminario. La época de los Traumatismos: El otro Traumático. Escuela de Psicoanálisis y Cultura y Programa de Extensión y Educación Continuada. Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Facultad de Ciencias Humanas. 2007• Seminario. La Clínica de la Perversiones, Escuela Psicoanálisis y Cultura, Universidad Nacional de Colombia (UNAL). 2006• Del Objeto parcial a la no Relación Sexual. Dr. Guy Le Gafey. 2004• Publicación. Elaboración del Duelo en Niños. Revista CAFAM. 2004• Autora. Qué saben los jóvenes acerca de su sexualidad y la de los otros. Bogotá, Colombia. 2003• Cuerpos y Goces Contemporáneos. Escuela Psicoanálisis y Cultura. Universidad Nacional de Colombia (UNAL). 2002• El Objeto “A” en Psicoanálisis. Dr. Charles Melman. 2002• Autora. ¿De qué se quejan los jóvenes que buscan atención psicológica? Bogotá, Colombia. 2002• Conflicto Armado y Salud Mental. Dr. Carlos Martín Beristain. Dirección de Bienestar Universitario Universidad Nacional de Colombia (UNAL). 2001• Taller de Fundamentos Epidemiológicos y Vigilancia en Salud. Dra. Ana Lucia Casallas. División de Salud Estudiantil, Universidad Nacional de Colombia. 2000• Manejo del Miedo en Situaciones de Riesgo. Dr. Carlos Martín Beristain, (Fundación AVRE). Dirección de Bienestar Universitario, Universidad Nacional de Colombia (UNAL). 2000• Publicación. Qué hace síntoma en una mujer que aborta. Revista POST-Data. Bogotá, Colombia. 2000• Psicosis y Autismo Infantil. Grupo ALDABON. Bogotá, Colombia. 1997• Psicoanálisis de Niños. Dr. Tomás Bolaños. 1994 – 1997• En qué sentido el Psicoanálisis es revolucionario. Dr. Gerard Pomier. 1996• Teoría de las Relaciones de Objeto. Dr. Javier Jaramillo. Biblioteca Freudiana de Bogotá. 1993• Supervisión de Casos. Dr. Álvaro Villar Gaviria. 1984 – 1991• Publicación. Los padres y la inserción del individuo en la sociedad. Congreso de Psicología Social. Bogotá, Colombia. 1991• Las Formaciones del Inconsciente. Dra. Amanda Oliveros. Biblioteca Freudiana de Bogotá. 1990• Teoría y Técnicas de Psicoterapia para el manejo de las Adicciones. Fundación Instituto para la Psicoterapia de las Adicciones. Bogotá, Colombia. 1989• Terapia Familiar y Drogadicción. CENPAFAL. Bogotá, Colombia. 1987• Desórdenes Fronterizos y Narcisismo Patológico, Características Estructurales en Casos de Adicción. Fundación Instituto para la Psicoterapia de las Adicciones. 1987 – 1999• Taller de Psicodrama. Dr. Jorge Alba. 1986• Publicación. Coterapia Femenina: Técnicas de Psicoterapia para el Abordaje de Pareja, Familia y Grupos. Monografía. Bogotá, Colombia. 1984
...
Opiniones de los pacientes
J U. Paciente verificado
11/07/2022
¿Recomendaría el doctor?
L A. Paciente verificado
08/07/2022
¿Recomendaría el doctor?
Comentario paciente
Estoy muy contenta como mama del paciente, como ha evolucionado tan excelente desde que la doctora Cecilia Samora tomo el caso de mi hijo.La recomiendo con mucha seguridad, ella da muy buenos resultados.
J A. Paciente verificado
08/07/2022
¿Recomendaría el doctor?
J H. Paciente verificado
08/07/2022
¿Recomendaría el doctor?
Comentario paciente
Excelente etica profesional, muy comprometida con el proceso. Mi calidad de vida ha mejorado considerablemente desde que inicie el proceso con Cecilia.