topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Trastornos de la Micción

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • T
  • Trastornos de la Micción
Creado: 22/07/2024

¿Qué son los Trastornos de la Micción?

Las Alteraciones Relativas a la Micción son un motivo de consulta cada vez más frecuente en Pediatría. Pueden referirse tanto a problemas del patrón miccional diurno como la incontinencia. Las infecciones urinarias de repetición también pueden ser una expresión de estos trastornos. Pueden deberse a la presencia de anomalías orgánicas, como la obstrucción anatómica del tracto urinario inferior o la vejiga neurógena. Pero son más frecuentes las causas funcionales, que clásicamente se han agrupado bajo el término Micción Disfuncional y que en la actualidad se denominan Trastornos de la Función del Tracto Urinario Inferior.

Trastornos de la micción

Tipos de Trastornos de la Micción

El campo de la Urología es un terreno de frecuente anarquía semántica. Diferentes grupos y autores utilizan desiguales definiciones para los mismos términos (como Enuresis, Incontinencia, Vejiga Hiperactiva o Micción Disfuncional), creando confusión.

Estos son algunos Trastornos de la Micción:

  • Incontinencia: la Incontinencia Urinaria es la pérdida incontrolable de orina. Puede ser continua o intermitente. La incontinencia continua supone la pérdida constante de orina, hecho que es siempre patológico (independientemente de la edad) y que se debe a Malformaciones Congénitas (Uréter Ectópico, por ejemplo) o a daño latrogénico sobre el esfínter uretral externo
  • Incontinencia Diurna: la incontinencia intermitente diurna a menudo se considera una molestia inevitable y se tolera hasta que, con el inicio de la escolarización, el niño se retrasa con respecto a sus pares. En ese momento, la preocupación de los padres es habitual; pero no menos frecuente, e incluso más importante, es la repercusión en el niño (psicológica y social)
  • Trastornos Funcionales del Tracto Urinario Inferior: son el conjunto de trastornos que tienen su origen en una Disfunción Vesicouretral de la fase de llenado y/o vaciado, sin una causa médica o anatómica detectable y que se presentan una vez pasada la edad de entrenamiento de esfínteres

Causas de los Trastornos de la Micción

No hay una causa única y definida. Influyen diferentes circunstancias, de modo que han de ser contemplados como un problema multifactorial en el que están involucrados no sólo múltiples sistemas (el sistema genitourinario, el gastrointestinal inferior y el sistema nervioso, tanto periférico, como central), sino también diferentes factores.

Síntomas de los Trastornos de la Micción

Los síntomas de los Trastornos de la Micción variarán de acuerdo a la patología que el paciente presente pero, dentro de los malestares más comunes, se encuentran:

  • Cambios en la Frecuencia Miccional
  • Incontinencia
  • Urgencia Miccional
  • Sensación de vaciado incompleto
  • Goteo Posmiccional
  • Dolor

Tratamiento para los Trastornos de la Micción

Aunque la orientación terapéutica puede variar en función del patrón urodinámico, el manejo inicial de los niños con algún Trastorno Miccional es fundamentalmente clínico. Si no hay sospecha de patología orgánica, el tratamiento básico de un niño con síntomas miccionales combina una serie de intervenciones que algunos autores resumen bajo el nombre de uroterapia estándar o rehabilitación miccional. Dicha uroterapia incluye:

  • Comprensión del problema tanto por el niño como por su familia. Hay que explicar la función normal del tracto urinario inferior y las posibles alteraciones que influyen en el trastorno del paciente
  • Modificaciones dietéticas: eliminar la cafeína (estimulante y diurético) y las bebidas carbonatadas. Aconsejar una buena hidratación a través de una ingesta regular de líquidos (fundamentalmente agua) y aumentar la fibra en la dieta
  • Tratamiento del Estreñimiento. Es esencial combatir el Estreñimiento. Con frecuencia, si conseguimos un hábito intestinal regular y, lo que es más importante, una deposición diaria sin molestias (hay niños con una deposición diaria molesta que acumulan heces), el problema miccional disminuye o desaparece
  • Higiene genital y perineal adecuada (para evitar irritaciones). Proponer el lavado diario de perineo y genitales de modo correcto (de delante hacia atrás en niñas, retracción de prepucio, etc.) y evitando tanto jabones irritantes como baños prolongados

Especialista

El especialista para atender cualquier Trastorno de la Micción es el Urólogo.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia