topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • T
  • Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
Creado: 24/10/2024
Editado: 25/08/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué son los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)?

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son Enfermedades Psiquiátricas graves y complejas que afectan la relación de una persona con la comida, el peso y la imagen corporal. Estas patologías no solo repercuten en la salud física, sino también en el bienestar emocional y social del paciente.


Los TCA incluyen trastornos como:

  • Anorexia Nerviosa: restricción extrema de alimentos, miedo intenso a subir de peso y percepción distorsionada del propio cuerpo
  • Bulimia: episodios de atracones seguidos de conductas compensatorias como el vómito, uso excesivo de laxantes o ejercicio compulsivo
  • Trastorno por Atracón: ingesta excesiva de alimentos en poco tiempo, sin conductas compensatorias posteriores, lo que puede llevar a la Obesidad
  • Ortorexia: obsesión patológica por consumir sólo alimentos "saludables", lo que puede generar Desnutrición y aislamiento social
  • Vigorexia: preocupación excesiva por desarrollar masa muscular, con dietas hiperproteicas y entrenamientos extremos

Pronóstico

El pronóstico depende de varios factores, como la edad de inicio, la gravedad de los síntomas y la rapidez con la que se accede a un tratamiento especializado:

  • Sin tratamiento, estos trastornos pueden cronificarse y causar complicaciones graves como Trastornos Cardiovasculares, Osteoporosis, Insuficiencia Renal y Trastornos Metabólicos severos
  • La mortalidad por TCA es una de las más altas dentro de los Trastornos Psiquiátricos, especialmente en la Anorexia Nerviosa
  • Con un tratamiento adecuado, entre un 50% y 70% de los pacientes logran una recuperación significativa. Sin embargo, algunos pueden presentar recaídas o desarrollar otras condiciones como Depresión o Ansiedad


Síntomas

Síntomas físicos

  • Pérdida o aumento extremo de peso
  • Fatiga, debilidad y mareos
  • Problemas digestivos como Estreñimiento o Reflujo
  • Piel seca, caída del cabello, uñas frágiles
  • Alteraciones menstruales o ausencia de la menstruación
  • Bradicardia (frecuencia cardiaca baja) o Hipertensión

Síntomas psicológicos y conductuales

  • Miedo irracional a subir de peso
  • Preocupación obsesiva por la comida, las calorías y el peso
  • Distorsión de la imagen corporal (verse con Sobrepeso a pesar de estar delgado)
  • Aislamiento social e irritabilidad
  • Episodios de atracones seguidos de culpa extrema
  • Uso de diuréticos, laxantes o vómitos autoinducidos


Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico es clínico y multidisciplinario, basado en entrevistas con el paciente y su familia. También se pueden realizar pruebas médicas para evaluar el impacto del trastorno en el organismo:

  • Evaluación psiquiátrica: diagnóstico basado en los criterios del DSM-5
  • Cuestionarios y escalas de evaluación: herramientas como el Eating Disorder Inventory (EDI)
  • Análisis de sangre: para detectar Desnutrición, Anemia, desequilibrios electrolíticos y daño hepático o renal
  • Electrocardiograma (ECG): para evaluar alteraciones en la frecuencia cardiaca
  • Densitometría Ósea: para detectar Osteoporosis en casos de Desnutrición prolongada


¿Cuáles son las causas?

Los TCA son trastornos multifactoriales, es decir, surgen de la interacción de varios factores:

  • Factores biológicos: predisposición genética y alteraciones en neurotransmisores como la serotonina y la dopamina
  • Factores psicológicos: Autoestima Baja, Ansiedad, Depresión, perfeccionismo extremo
  • Factores socioculturales: presión por cumplir con estándares de belleza promovidos en redes sociales y medios de comunicación
  • Factores familiares: historia de abuso, dinámicas familiares disfuncionales, presión excesiva en el rendimiento académico o deportivo


¿Se pueden prevenir?

La prevención no siempre es posible, pero se pueden tomar medidas para reducir el riesgo:

  • Promover una relación saludable con la comida desde la infancia, sin asociarla con culpa o castigos
  • Evitar comentarios sobre el peso o la apariencia, especialmente en adolescentes
  • Fomentar la aceptación del cuerpo y el pensamiento crítico frente a los estándares de belleza irreales
  • Detectar signos tempranos de TCA y acudir a un especialista antes de que el problema se agrave


Tratamientos

Psicoterapia

  • La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es el tratamiento más efectivo para modificar pensamientos y conductas disfuncionales
  • La Terapia Familiar puede ser clave en adolescentes con este tipo de trastornos

Atención médica y nutricional

  • Nutricionistas especializados ayudan a recuperar un patrón de alimentación saludable
  • Médicos Internistas y Endocrinólogos tratan complicaciones físicas derivadas de la Desnutrición o el Sobrepeso

Farmacoterapia

En algunos casos, se utilizan antidepresivos o ansiolíticos para tratar comorbilidades como la Ansiedad o la Depresión.

Hospitalización

En casos graves con Desnutrición severa, alteraciones cardiacas o riesgo de Suicidio, es necesario un internamiento en una unidad especializada.


¿Qué especialista los trata?

El tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) debe ser llevado a cabo por un equipo interdisciplinario:

  • Psiquiatras: para el tratamiento farmacológico y el seguimiento de la salud mental
  • Psicólogos: encargados de la Terapia Cognitivo-Conductual y otras estrategias de intervención
  • Nutriólogos: se enfocan en la rehabilitación alimentaria y el restablecimiento de un peso saludable
  • Endocrinólogos y Médicos Internistas: tratan complicaciones hormonales y metabólicas
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia