Rinoplastia Ultrasónica

Creado: 05/04/2023
Editado: 04/06/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es la Rinoplastia Ultrasónica?

La Rinoplastia Ultrasónica es un tipo de Cirugía Estética que utiliza un dispositivo piezoeléctrico para realizar cortes precisos en los huesos nasales mediante vibraciones ultrasónicas. Esto permite remodelar la estructura ósea de la nariz de manera controlada, sin causar fracturas o daños a los tejidos blandos que la rodean, como la piel, las mucosas o los vasos sanguíneos.


A diferencia de la Rinoplastia tradicional, que utiliza cinceles y martillos, la técnica ultrasónica es más precisa y menos invasiva, lo que mejora la seguridad y la recuperación de los pacientes. Esta técnica se ha convertido en la opción preferida para aquellos que buscan un resultado estético natural y sin cicatrices visibles.


¿Por qué se realiza la Rinoplastia Ultrasónica?

La Rinoplastia Ultrasónica se realiza tanto por motivos estéticos como funcionales. Entre las razones más comunes para recurrir a esta cirugía se encuentran:

  • Estética: mejora la armonía facial remodelando el tamaño y la forma de la nariz, lo que puede corregir imperfecciones como jorobas en el puente nasal, desproporciones o Asimetrías
  • Funcional: en casos donde existen Obstrucciones Nasales, como la desviación del tabique, que pueden dificultar la respiración. La Rinoplastia Ultrasónica también puede corregir problemas derivados de traumas o cirugía previa en la nariz


En ocasiones, la Septoplastia (corrección de la desviación del tabique nasal) es a realizada junto con la Rinoplastia en casos de problemas respiratorios.


En cada paciente se determina previamente a la Rinoplastia qué cambios se van a realizar, dependiendo de la morfología nasal, que deben ser bien explicadas por el cirujano, para hacer más comprensible el tratamiento propuesto.


¿En qué consiste la Rinoplastia Ultrasónica?

El procedimiento de Rinoplastia Ultrasónica implica varios pasos. En primer plano, el cirujano realiza una valoración detallada de la anatomía nasal del paciente y sus expectativas. También se estudian posibles problemas respiratorios o de salud general.


La intervención dura aproximadamente entre 60 y 90 minutos, dependiendo de la complejidad del caso, y se aplica anestesia general para garantizar que el paciente esté cómodo y sin dolor durante la cirugía.


Posteriormente, se realizan pequeñas incisiones, generalmente dentro de las fosas nasales, para evitar cicatrices visibles. A veces, también se hace una pequeña incisión en la columela (la zona entre las fosas nasales).


El cirujano utiliza un dispositivo piezoeléctrico que emite vibraciones ultrasónicas para cortar y remodelar el hueso nasal de manera precisa y controlada. Además, el especialista esculpe los huesos y, si es necesario, ajusta el cartílago para lograr la forma deseada de la nariz.

 

Tras la cirugía, se coloca una férula nasal para estabilizar la nariz durante la curación. En la mayoría de los casos, no es necesario colocar taponamientos nasales.


En casi todos los casos, los pacientes que realicen esta operación no requerirán de ingreso hospitalario.


Preparación para el Procedimiento

Antes de someterse a una Rinoplastia Ultrasónica, el paciente debe seguir ciertos pasos para garantizar el éxito de la cirugía:

  • Evaluación médica: se realizan exámenes médicos generales, incluyendo análisis de sangre y un Electrocardiograma, para asegurarse de que el paciente esté en condiciones óptimas para la cirugía
  • Consulta preoperatoria: durante la consulta, el cirujano revisará las expectativas estéticas del paciente y discutirá los resultados esperados. Es recomendable realizar una simulación en 3D para visualizar el resultado final
  • Preparación respiratoria: se evalúa la función respiratoria para corregir problemas como la desviación del tabique nasal, si es necesario
  • Suspensión de medicamentos: se deben suspender ciertos medicamentos, como anticoagulantes, y evitar el consumo de tabaco y alcohol al menos dos semanas antes de la cirugía


Cuidados tras la intervención

La Rinoplastia Ultrasónica es menos invasiva que la Rinoplastia tradicional, lo que implica una recuperación más rápida. Sin embargo, es importante seguir ciertos cuidados postoperatorios:

  • Reposo y elevación de la cabeza: es fundamental mantener la cabeza elevada durante los primeros días para reducir la inflamación y facilitar la circulación sanguínea
  • Aplicación de frío: aplicar compresas frías en la zona afectada durante las primeras 48 horas para reducir la inflamación y el dolor
  • Evitar actividades físicas intensas: se debe evitar hacer ejercicio vigoroso durante al menos tres semanas
  • Evitar traumatismos: proteger la nariz de golpes o presiones durante el proceso de curación
  • Uso de la férula nasal: el paciente deberá usar la férula nasal durante 7-10 días para proteger la estructura recién modelada
  • Evitar la exposición al sol: durante el proceso de recuperación, es importante evitar la exposición al sol para prevenir la pigmentación de la piel y proteger las cicatrices
  • Seguimiento médico: asistir a las citas de control para evaluar la evolución y retirar la férula nasal


Alternativas a este tratamiento

Si bien la Rinoplastia Ultrasónica es una técnica avanzada, existen otras alternativas para corregir o embellecer la nariz, como:

  • Rinoplastia tradicional: implica el uso de instrumentos quirúrgicos para realizar cortes y fracturas en los huesos nasales. Aunque efectiva, esta técnica es más invasiva y presenta un tiempo de recuperación más largo
  • Rinomodelación: es una opción no quirúrgica que utiliza rellenos dérmicos como el ácido hialurónico para corregir imperfecciones nasales de forma temporal. Es menos invasiva y no requiere anestesia general, pero no es adecuada para cambios estructurales significativos
  • Cirugía de Preservación: técnica quirúrgica que conserva la estructura ósea original, evitando fracturas y reduciendo el tiempo de recuperación


¿Qué especialista realiza la Rinoplastia Ultrasónica?

La Rinoplastia Ultrasónica debe ser realizada por especialistas en Cirugía Plástica con formación en Cirugía Facial o en Otorrinolaringología con formación en técnicas de Rinoplastia avanzada. Es fundamental que el profesional esté debidamente certificado y cuente con experiencia en procedimientos de Rinoplastia para garantizar resultados satisfactorios y seguros.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.