topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Psicoterapia Cognitiva

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Psicoterapia Cognitiva
Creado: 05/06/2025
Editado: 11/06/2025

¿Qué es la Psicoterapia Cognitiva?

La Psicoterapia Cognitiva es un enfoque psicológico centrado en identificar, cuestionar y modificar los pensamientos negativos o disfuncionales que afectan el bienestar emocional y el comportamiento de las personas. Esta terapia parte del principio de que nuestras ideas influyen en nuestras emociones y conductas, por lo que, al cambiar patrones de pensamiento, se puede mejorar significativamente la salud mental.


Es uno de los modelos terapéuticos más estudiados y efectivos, especialmente para tratar trastornos como la Depresión, Ansiedad, Fobias, Estrés Postraumático, Trastornos Alimentarios y más.



¿Por qué se realiza?

La Psicoterapia Cognitiva se realiza para ayudar a los pacientes a:

  • Identificar pensamientos automáticos negativos
  • Cuestionar creencias irracionales o distorsionadas
  • Desarrollar habilidades de afrontamiento más saludables
  • Mejorar el manejo emocional y la toma de decisiones
  • Prevenir recaídas en trastornos mentales


Se recomienda tanto para Trastornos Clínicos como para mejorar la calidad de vida, gestionar el Estrés, fortalecer la Autoestima o superar momentos difíciles.


¿En qué casos se recomienda la Psicoterapia Cognitiva?

La Psicoterapia Cognitiva es altamente recomendada para personas que enfrentan:

  • Depresión y Trastornos del Estado de Ánimo
  • Ansiedad Generalizada, Fobias, Ataques de Pánico o Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
  • Estrés Postraumático (TEPT)
  • Trastornos de la Conducta Alimentaria (como Anorexia, Bulimia o Trastorno por Atracón)
  • Problemas de Autoestima, culpa o pensamientos negativos persistentes
  • Dificultades de adaptación ante cambios importantes, duelos o rupturas
  • Adicciones, en combinación con otras terapias
  • Problemas de pareja o familiares, si están relacionados con creencias disfuncionales


También puede ser útil para personas sin diagnóstico clínico, pero que desean mejorar su autoconocimiento, desarrollar inteligencia emocional o aprender herramientas para una vida más plena y equilibrada.


¿Conlleva algún riesgo?

La Psicoterapia Cognitiva no implica riesgos físicos, ya que no es un procedimiento médico invasivo. Sin embargo, como cualquier forma de psicoterapia, puede generar malestar emocional temporal cuando se abordan temas sensibles o dolorosos.


Este malestar suele ser parte del proceso de sanación y se trabaja con el acompañamiento del terapeuta. La clave está en la relación de confianza y la guía profesional para avanzar de forma segura.


¿En qué consiste la Psicoterapia Cognitiva?

Esta terapia se basa en sesiones estructuradas donde el terapeuta y el paciente trabajan en conjunto para:

  • Detectar pensamientos negativos automáticos
  • Analizar cómo estos pensamientos afectan las emociones y conductas
  • Reformular creencias limitantes o disfuncionales
  • Practicar nuevas formas de pensar y actuar a través de ejercicios, tareas y autoobservación


Se utilizan técnicas como:

  • Reestructuración cognitiva
  • Registro de pensamientos
  • Exposición gradual a situaciones temidas
  • Resolución de problemas
  • Técnicas de relajación o Mindfulness


El enfoque es activo, colaborativo y basado en metas específicas.


¿Quiénes pueden beneficiarse de esta terapia?

Personas de todas las edades pueden beneficiarse de la Psicoterapia Cognitiva, incluyendo niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Es adecuada tanto para quienes ya presentan un diagnóstico como para aquellos que enfrentan dificultades emocionales cotidianas.


Preparación para la terapia

No se requiere una preparación médica. Sin embargo, es útil:

  • Reflexionar sobre los motivos por los que se busca ayuda
  • Identificar situaciones o emociones problemáticas
  • Acudir con apertura y disposición al cambio
  • Establecer objetivos terapéuticos claros desde el inicio


En algunos casos, puede ser necesario realizar una evaluación psicológica previa para definir el plan de tratamiento más adecuado.


Cuidados tras la sesión de Psicoterapia Cognitiva

Después de una sesión, se recomienda:

  • Tomar un tiempo para procesar lo trabajado (meditación, escritura, caminatas suaves)
  • Realizar las tareas asignadas por el terapeuta entre sesiones
  • Evitar juzgarse si se experimenta incomodidad emocional
  • Establecer una rutina que apoye el cambio de hábitos mentales


El autocuidado y la constancia son esenciales para obtener resultados duraderos.


¿Cuánto dura la terapia?

La duración varía según el caso, pero generalmente la Psicoterapia Cognitiva es de corto a mediano plazo. Muchas intervenciones muestran mejoras entre las 8 y 20 sesiones semanales o quincenales.


Sin embargo, algunos pacientes pueden beneficiarse de tratamientos más prolongados, especialmente en trastornos complejos o crónicos.


¿Qué resultados se pueden esperar de la Psicoterapia Cognitiva?

Los pacientes pueden esperar:

  • Reducción significativa de los síntomas
  • Mejora en la calidad de vida y relaciones interpersonales
  • Mayor conciencia emocional y capacidad para enfrentar situaciones difíciles
  • Desarrollo de herramientas para prevenir recaídas


Alternativas a este tratamiento

Existen otros enfoques terapéuticos que pueden ser complementarios o alternativos, como:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): integra el trabajo sobre pensamiento y comportamiento
  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
  • Terapia Dialéctico Conductual (DBT)
  • Psicoterapia Psicodinámica
  • Terapias humanistas o sistémicas


Cada caso requiere una valoración individualizada para elegir la mejor estrategia terapéutica.


¿Qué especialista realiza la Psicoterapia Cognitiva?

La Psicoterapia Cognitiva es realizada por Psicólogos Clínicos o Psiquiatras especializados en Psicoterapia, capacitados en Técnicas Cognitivo-Conductuales.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia