Trastornos de la Conducta Alimentaria en hombres: Una realidad poco discutida

Publicado el: 20/03/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 28/03/2025

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) han sido históricamente asociados con mujeres, lo que ha contribuido a la invisibilización de los hombres que los padecen. Sin embargo, estudios recientes indican que aproximadamente el 25% de las personas con TCA son hombres, y esta cifra podría ser aún mayor debido a la falta de diagnóstico y el estigma social que impide a muchos buscar ayuda.


El aumento de los TCA en hombres

Aunque los Trastornos de la Conducta Alimentaria se diagnostican con mayor frecuencia en mujeres, la prevalencia en hombres ha ido en aumento. Factores como la presión social por un cuerpo musculoso, la influencia de los medios de comunicación y el acceso a dietas extremas o rutinas de ejercicio excesivas han llevado a un incremento en la detección de estos trastornos en la población masculina.


Los hombres con TCA suelen presentar síntomas similares a los de las mujeres, pero pueden desarrollar patrones específicos relacionados con la búsqueda de masa muscular y la reducción extrema de grasa corporal, lo que en muchos casos se confunde con un estilo de vida saludable.


Tipos de TCA comunes en la población masculina

Anorexia Nerviosa

Se caracteriza por la restricción extrema de la ingesta calórica, miedo intenso a ganar peso y una percepción distorsionada de la imagen corporal. En los hombres, puede manifestarse con una obsesión por la definición muscular extrema.

Bulimia Nerviosa

Consiste en episodios de ingesta compulsiva de alimentos seguidos de conductas compensatorias, como el vómito inducido, el uso excesivo de laxantes o el ejercicio extremo. En los hombres, suele haber una mayor tendencia al ejercicio compulsivo en lugar del vómito.

Trastorno por Atracón

Implica episodios recurrentes de consumo excesivo de alimentos en un corto período de tiempo, sin conductas compensatorias. Es el TCA más común en hombres y puede estar asociado con problemas emocionales como la Ansiedad y la Depresión.

Vigorexia (Dismorfia Muscular)

Aunque no está clasificada oficialmente como un TCA en los manuales de diagnóstico, la Vigorexia comparte muchas características con estos trastornos. Se manifiesta como una obsesión extrema por ganar masa muscular, acompañada de dietas restrictivas y el uso de suplementos o anabólicos en exceso.


Factores de riesgo

Varios factores pueden aumentar el riesgo de que un hombre desarrolle un TCA:

  • Presión social y cultural: la idealización de cuerpos musculosos y definidos en los medios de comunicación puede generar insatisfacción corporal
  • Deportes de alto rendimiento: deportes como el fisicoculturismo, la lucha y la gimnasia pueden fomentar prácticas alimentarias extremas
  • Trastornos Psicológicos previos: la Ansiedad, la Depresión y el Trastorno Obsesivo-Compulsivo pueden estar asociados con el desarrollo de estas afecciones
  • Historia de Bullying o acoso: hombres que han sido víctimas de burlas por su peso o apariencia tienen un mayor riesgo de desarrollar estos trastornos
  • Factores genéticos y biológicos: se ha identificado una predisposición genética en algunos casos de TCA


Señales de alerta

Reconocer un TCA en hombres puede ser difícil, ya que muchos síntomas pueden confundirse con hábitos de vida saludables. Algunas señales de alerta incluyen:

  • Obsesión por la cantidad de calorías consumidas y por la composición de los alimentos
  • Práctica de ejercicio en exceso, incluso cuando hay fatiga o lesiones
  • Evitar comidas en público o expresar Ansiedad al comer con otras personas
  • Cambios drásticos en el peso, ya sea pérdida o aumento repentino
  • Uso de suplementos en exceso o consumo de sustancias para modificar el cuerpo
  • Problemas emocionales como irritabilidad, tensión o aislamiento social


Impacto en la salud física y mental

Los TCA en hombres pueden tener graves consecuencias para la salud. A nivel físico, pueden causar:

  • Pérdida de masa muscular y disminución de la densidad ósea
  • Alteraciones hormonales, incluyendo niveles bajos de testosterona
  • Problemas cardiovasculares, como Arritmias y presión arterial baja
  • Daño en el sistema digestivo debido a vómitos frecuentes o el uso excesivo de laxantes


En el ámbito psicológico, los TCA suelen estar acompañados de Ansiedad, Depresión y Autoestima Baja, lo que puede llevar a un mayor riesgo de aislamiento social y pensamientos suicidas.


Tratamiento y recuperación

El tratamiento requiere un enfoque multidisciplinario que combine:

  • Terapia Psicológica: la Terapia Cognitivo-Conductual es una de las más efectivas para modificar patrones de pensamiento distorsionados sobre la alimentación y la imagen corporal
  • Intervención nutricional: un Nutriólogo especializado en TCA puede ayudar a restablecer una alimentación equilibrada
  • Apoyo psiquiátrico: en algunos casos, se pueden necesitar medicamentos para tratar la Ansiedad o la Depresión asociadas al trastorno
  • Red de apoyo: la familia y amigos juegan un papel clave en el proceso de recuperación


La importancia de la ayuda profesional

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria en hombres son una realidad poco discutida, pero con consecuencias graves si no se detectan a tiempo. Es fundamental aumentar la conciencia sobre este problema, eliminar el estigma asociado y fomentar el acceso a un tratamiento adecuado.


Si tú o alguien que conoces presenta síntomas de un TCA, buscar ayuda profesional es el primer paso hacia la recuperación.

Psicología en Bogotá

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.