topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • Recomendaciones para la asistencia a una cita Psiquiátrica

Recomendaciones para la asistencia a una cita Psiquiátrica

Dr. Rafael Montagut
Escrito por: Dr. Rafael Montagut Psiquiatra en Cali
5.0 |  

3 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 02/03/2023 Editado por: el 29/03/2023

La primera cita con un Psiquiatra es a menudo una evaluación inicial. En ellas el especialista va a querer conocerte y entender qué dificultades estás experimentando.

 

Valoración Psiquiatra

 

Existen mitos y creencias acerca de ir a cita Psiquiátrica o Psicológica y en gran parte, esto se relaciona con el desconocimiento de la enfermedad mental y los trastornos emocionales. 

 

Lo primero que vale la pena aclarar es que, así como hay dolencias físicas, pues también hay dolencias emocionales y ambas requieren tratamiento para evitar la afectación en el funcionamiento diario. 

 

Por ejemplo, si a una persona le duele la rodilla, pues debe recibir un tratamiento para ese dolor físico con medidas farmacológicas o no farmacológicas, posiblemente requerir fisioterapia y si el caso es muy grave, algún tipo de procedimiento quirúrgico, pero para llegar a estas conclusiones, es absolutamente necesaria la valoración especializada.

 

Con las enfermedades mentales ocurre exactamente igual: una valoración especializada puede determinar la necesidad de un acompañamiento Psicoterapéutico y, de ser necesario, el apoyo con medicamento, dependiendo del trastorno y la severidad de los síntomas.

 

La primera dificultad consiste en la imposibilidad de ubicar el dolor emocional en un punto especifico del cuerpo, ósea, la Depresión o la Ansiedad no tienen un punto anatómico exacto en el que se localice el malestar y en ocasiones son molestias físicas difusas, mal caracterizadas, intermitentes que hacen que los pacientes consulten muchas veces a varios especialistas hasta que alguno encuentra la relación entre una afectación emocional y síntomas físicos.

 

Otra dificultad es la falsa percepción del “control emocional” en el que el personal tiene la creencia que las emociones tienen control voluntario, lo cual es equivocado; posiblemente se controle voluntariamente la expresión de esas emociones, pero la emoción es incontrolable y mucho más cuando estamos frente a una enfermedad mental o un trastorno emocional.

 

Tratamiento y su falsa creencia

 

Finalmente, la creencia que la única opción de tratamiento para las enfermedades mentales es la medicación y que, además, esta medicación genera “adicción” o “dependencia”, lo cual es totalmente equivocado; cuando una persona está recibiendo un tratamiento para una enfermedad, en ninguna parte cabe la expresión adicción o dependencia y menos, cuando este tratamiento está a cargo por un médico especialista. 

 

 

Las siguientes son unas recomendaciones que pueden seguir los pacientes al momento de asistir a una cita con Psiquiatría: 

 

  • Un especialista en Psiquiatría es igual a cualquier otro especialista en medicina y así como hay dolores físicos, también hay dolores emocionales
  • Así como el dolor físico tiene una forma y tiempo de aparición, el dolor emocional es igual: la tristeza, la sensación de miedo o preocupación, la irritabilidad también tiene una forma y tiempo de aparición y en la consulta es importante tener claros esos datos. 
  • No siempre la consulta con el Psiquiatra resulta en la indicación de un medicamento, pero, si se requiere, no cerrar la posibilidad a recibirlo
  • Tan importante como el manejo farmacológico es el acompañamiento Psicoterapéutico. 
  • Es válido informarse acerca de las enfermedades por medio de otros médicos o de Internet siempre que esta información sea confiable y tenga validez científica
  • Pregunte todas las inquietudes que tenga acerca de sus síntomas, el diagnostico, las causas de su enfermedad, todas las opciones de tratamiento y su pronóstico
  • Asista juiciosamente a los controles y manifieste a su Psiquiatra todo lo que ha sentido con el tratamiento y el evaluara los cambios que puedan hacerse

 

El objetivo es que, al final de la sesión clínica, el especialista te proporcione un diagnóstico potencial y orientación sobre los próximos pasos.

Psiquiatría en Cali
Psiquiatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia