topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • ¿Qué sucede cuando nuestra pareja nos dice que nos deja?

¿Qué sucede cuando nuestra pareja nos dice que nos deja?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 12/08/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 01/02/2023

 

Es frecuente que el entorno social se ponga de nuestra parte y que haga ver que realmente la relación de pareja que se tenía no era saludable, sin embargo, la persona abandonada se siente hundida y llorosa

Ruptura Amorosa

En todo ser humano existe una dependencia afectiva y social. Esta puede ser un componente normal y saludable, incluso necesaria para la vida de pareja. Aun así, en algunos casos de ruptura amorosa, según cual sea el grado de dependencia, se encontraría ante una dependencia afectiva dañina que nos impide seguir con nuestra vida.

 

El momento de la ruptura puede ser un buen momento para plantearse qué está sucediendo realmente y poder valorar qué tipo de relación se había tenido con alguna pareja. Analizar qué situaciones personales nos despierta esta nueva situación y qué temores aparecen (miedo a la soledad, al rechazo social, etcétera).

 

Es frecuente que el entorno social se ponga de nuestra parte y que haga ver que realmente la relación de pareja que se tenía no era saludable. Sin embargo, la persona abandonada se siente hundida y llorosa. El miedo a la soledad, la baja autoestima predomina en los pensamientos desvalorizándose continuamente, o incluso idealizando a su ex pareja. Dependiendo del grado de dependencia afectiva la persona puede ser más o menos capaz de darse cuenta de si realmente la relación que se acaba de romper era beneficiosa para ella o no.

 

La persona con una intensa dependencia afectiva le será más difícil resistirse a volver con su pareja, aunque la relación sea nociva para ella. En ocasiones, alguien puede hablar de que la separación es real y total, cuando en realidad sigue teniendo contacto a diario con su pareja.

 

Consultar a un profesional en el momento de ruptura de una relación de pareja sería adecuado. A través de la terapia, el psicólogo puede ayudar a la persona a realizar el proceso de duelo que representa la pérdida de un ser querido, en este caso la pareja perdida. Habrá que analizar el grado de dependencia afectiva, ver si tal vez la dependencia no aparece solo en sus relaciones de pareja sino también en otro tipo de relaciones (de amistad o familiar).

 

En el caso de la persona dependiente emocionalmente, predomina una excesiva necesidad de afecto que a veces le lleva a negar la evidencia de algunas informaciones que le proporciona el entorno, con lo que se auto engaña para poder proseguir una relación a todas luces nociva.

 

También es frecuente que los dependientes afectivos busquen un determinado tipo de pareja que tiende a humillarlo y pueden llegar a ser víctimas de situaciones que menoscaben su autoestima. Las personas dependientes afectivamente se caracterizan por la manifestación de comportamientos adictivos en la relación interpersonal, basados en una actitud dependiente en relación al sujeto del que se depende. Los dependientes afectivos suelen ser personas vulnerables emocionalmente y tienden a elegir parejas explotadoras.

 

En estos casos, es más necesaria que nunca la ayuda psicológica porque una tendencia del dependiente emocional promueve la repetición del mismo patrón de conducta, buscará una pareja tras otra. Al tender a buscar un tipo de personas parecidas, se produce un patrón de pareja ruptura con un importante desgaste emocional.

Psicología
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia