¿Qué es la Terapia de Pareja?
La Terapia de Pareja es un tipo de consulta de Psicoterapia destinada a analizar y tratar los conflictos surgidos en el seno de una relación amorosa. Este tipo de terapia no es solo para los momentos de crisis. Es también una herramienta para prevenir, fortalecer y construir una relación más consciente y afectiva. Aquí se trabaja desde el presente, con enfoque práctico y emocional, para crear una forma de vincularse más sana, honesta y conectada.
Es un espacio seguro para reconectar, crecer juntos y transformar la manera en que se relacionan.
Objetivos de la Terapia de Pareja
Los principales objetivos que pretende conseguir la Terapia de Pareja son:
- Reconocimiento del problema
- Comprensión de sus pautas de funcionamiento (habitualmente repetitivas y contaminantes)
- Establecimiento de una nueva alianza para la renovación de la relación
- Modificación de sus actitudes
- Comunicación renovada y sana
Además, la Psicología de Pareja, no solo se encarga de solucionar conflictos para que los miembros disfruten de una relación amorosa estable y satisfactoria. Sino que también se ocupa de diagnosticar y tratar casos en los que la mejor solución es una separación, acompañando a las personas afectadas en ese proceso y orientándolas para que sea lo menos traumático posible.
¿En qué momento se debe acudir a terapia de pareja?
Algunas de las señales para acudir con un especialista en Terapia de Pareja son:
Parejas en crisis
Cuando el conflicto, el dolor o la distancia parecen haber tomado el control. Este espacio es para quienes sienten que su relación está al límite: discusiones frecuentes, desconfianza, heridas no resueltas o pensamientos sobre la separación.
En consulta, se trabaja con el especialista para entender los patrones que los alejan, recuperar el respeto y tomar decisiones conscientes, ya sea para reconstruir el vínculo o cerrar el ciclo con madurez y cuidado.
Parejas que sienten que “algo no está bien”
No hay peleas grandes, pero tampoco conexión. Muchas parejas no están en crisis abierta, pero viven una sensación de desgaste, aburrimiento, silencio emocional o rutinas que enfrían la relación.
En terapia, se ayuda a detectar lo que está ocurriendo debajo de esa desconexión y a crear nuevos caminos de encuentro, comunicación y propósito compartido.
Parejas que quieren fortalecer su comunicación y conexión emocional
Porque quieren cuidarse y seguir creciendo. Este espacio es ideal para quienes desean profundizar en su vínculo, mejorar la forma en que se comunican, renovar su intimidad y construir un proyecto de vida desde el respeto y el compromiso emocional. Ideal para quienes quieren “afinar” lo que funciona, antes de que se desgaste.
Novios que quieren prepararse para el matrimonio o la convivencia
Conversaciones importantes antes de dar el siguiente paso. La terapia también puede ser una guía para parejas que están por iniciar una nueva etapa: convivencia, matrimonio, mudanza, maternidad/paternidad. Se trabajan temas clave como valores, roles, finanzas, intimidad, familia de origen y expectativas, para llegar a esa nueva fase con claridad y solidez.
Terapia individual para aprender a ser una buena pareja
Cuando quieres trabajar en ti para amar mejor. No siempre la otra persona está lista para hacer terapia. Y a veces, el trabajo empieza por uno/a mismo/a. Este espacio es para quienes quieren comprender sus patrones relacionales, sanar heridas del pasado, aprender a comunicarse mejor y prepararse para construir relaciones más sanas.
¿Cómo es el trabajo terapéutico en la pareja?
Durante la Terapia, se integran herramientas del Método Gottman (basado en evidencia científica sobre relaciones de pareja) y enfoques de Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que permiten trabajar con profundidad emocional y acciones concretas.
Algunas herramientas terapéuticas:
- Ejercicios de conexión emocional, comunicación positiva y resolución de conflictos
- Evaluación Gottman: para evaluar claves en la relación (conexión emocional, la comunicación, gestión del conflicto, intimidad física y emocional, etc.)
¿Qué pasa si solo una persona quiere acudir a Terapia?
Muchas veces una sola parte de la pareja da el primer paso. En esos casos, también es posible iniciar un proceso terapéutico individual para trabajar desde ahí el impacto del vínculo. Cuando la otra persona esté lista, puede sumarse.
¿Con qué especialista acudir?
Si tu relación está pasando por un momento difícil, no significa que esté condenada. Buscar ayuda profesional de un Psicólogo especializado en Terapia de Pareja es un acto de responsabilidad y amor. Es posible trabajar juntos/as para encontrar nuevas formas de estar en pareja, con más comprensión, conexión y autenticidad.