topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Nutrición
  • Obesidad: ¿Cuánto influyen la genética, la alimentación y el estilo de vida?

Obesidad: ¿Cuánto influyen la genética, la alimentación y el estilo de vida?

Dra. Alejandra Cuartas Alzate
Escrito por: Dra. Alejandra Cuartas Alzate Nutrióloga en Medellín
5.0 |  

4 opiniones

Publicado el: 28/04/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 28/04/2025

La Obesidad es una enfermedad multifactorial en la que intervienen elementos como las hormonas, el medio ambiente, la genética, los estilos de vida y la alimentación. Entender el verdadero origen de esta condición permite diseñar estrategias de prevención y tratamiento más eficaces.

 

El papel de los genética

La genética sí influye en el riesgo de desarrollar Obesidad, pero hoy en día los especialistas se enfocan más en la epigenética. Este concepto se refiere a cómo los factores ambientales y de estilo de vida pueden activar o desactivar ciertos genes a lo largo del tiempo.


Así, aunque una persona tenga genes que la predispongan a la Obesidad, estos no necesariamente se expresarán si mantiene hábitos de vida saludables. La genética no es un destino inamovible; el control de otros factores puede evitar que esos genes se activen.


La alimentación: un factor clave para activar o desactivar genes

La alimentación tiene un impacto fundamental en la expresión genética. Una dieta desequilibrada, alta en alimentos ultraprocesados y azúcares, puede favorecer la activación de genes relacionados con la Obesidad. Por el contrario, una alimentación saludable puede protegernos y prevenir el desarrollo de esta enfermedad.


Más que hablar de dietas pasajeras, es necesario fomentar hábitos de alimentación saludables y sostenibles en el tiempo para lograr resultados duraderos en la prevención y el manejo de la Obesidad.


Mitos comunes

Existen varios mitos relacionados con la Obesidad, entre ellos:

  • "Puedo comer lo que quiera si hago mucho ejercicio": falso. El ejercicio es importante, pero no puede compensar completamente una mala alimentación
  • "Soy gordo porque así nací y así moriré": No necesariamente. Muchas veces, lo que se hereda no son sólo los genes, sino los hábitos de vida que predisponen a la Obesidad
  • "Toda mi familia tiene Sobrepeso, así que es genético": En muchos casos, se trata de patrones de alimentación y actividad física que se transmiten de generación en generación


Incluso enfermedades como el Hipotiroidismo, si bien pueden afectar el peso, pueden ser controladas adecuadamente con el tratamiento médico y hábitos saludables.


Alimentación o ejercicio: ¿qué pesa más?

Aunque ambos son esenciales, la alimentación tiene un mayor impacto. Se estima que el 70% del control de peso depende de la alimentación y el 30% del ejercicio. Sin embargo, este equilibrio puede variar de persona a persona, dependiendo de sus condiciones de salud y estilo de vida.


La importancia de formar hábitos saludables desde la infancia

La prevención de la Obesidad debe comenzar en la infancia. Como adultos responsables, ya sea como padres, educadores o profesionales de la salud, es vital inculcar hábitos saludables desde los primeros años:

  • Promover una alimentación equilibrada
  • Fomentar la actividad física diaria
  • Establecer rutinas de sueño adecuadas
  • Enseñar el manejo saludable de las emociones


No debemos esperar a que aparezcan las enfermedades para actuar; la prevención temprana es clave para evitar problemas futuros.


El impacto de las emociones en la alimentación

Las emociones juegan un papel importante en la relación con la comida. El cerebro humano posee un mecanismo de recompensa que puede llevarnos a buscar alimentos dulces o grasos cuando estamos tristes, ansiosos o estresados.


Esta búsqueda de alivio momentáneo puede desencadenar Trastornos de la Conducta Alimentaria como la Bulimia o la Anorexia. Por ello, el manejo emocional adecuado es fundamental, en algunos casos es recomendable el acompañamiento de Psicólogos o Psiquiatras.


Cada paciente necesita un tratamiento individualizado

Cada persona tiene un metabolismo y una situación de vida únicos. Es por esto que los planes de alimentación y ejercicio deben ser individualizados, considerando factores como:

  • Condiciones de salud preexistentes
  • Rutinas diarias y posibilidades de actividad física
  • Manejo emocional


El objetivo principal en el tratamiento de la Obesidad no es lograr una Pérdida de Peso rápida, sino cambios sostenibles que se mantengan a largo plazo para mejorar la calidad de vida. 

Nutrición en Medellín
Nutriólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia