No es solo como una especialidad, sino que es la reina de las especialidades, pues las abarca todas, un clásico médico de cabecera no significa prescindir de la más alta biotecnología
La medicina general, se puede comparar a una especialidad
No es solo como una especialidad, sino que es la reina de las especialidades, pues las abarca todas. Pero ahora casi solo se habla de supra-especialidades.
Un clásico médico de cabecera no significa prescindir de la más alta biotecnología. Se usa para dar un nivel más alto a la consulta, como una de las nuevas herramientas que ya ha de manejar el médico generalista. Pues ello no ha de ser obstáculo para practicar una medicina general tradicional, sino todo lo contrario.
Combinarla con la alta tecnología
Para atender en la consulta de forma sosegada a alguien que quizás está más angustiado que enfermo. En cuanto a la tecnología forma parte también de una vocación y de un deseo de estar al máximo nivel para beneficiar al paciente. Para todo ello también es esencial trabajar con el mejor equipo de profesionales.
Se suele asociar la Medicina General con los métodos tradicionales de estudio, como los libros.
Por supuesto que vía internet se logra estar al día y comunicarnos con centros médicos de todo el mundo. Pero el placer de repasar temas completos con un buen tomo de medicina, es algo incomparable. Y todo ello es compatible con la más avanzada tecnología médica y biotecnología. Se puede perfectamente atender al paciente en plan “cabecera”, dedicándole todo el tiempo, comentando detalles de su caso con él o sus familiares etc., y seguidamente practicarle en la consulta un chequeo con un Doppler Espectral de última generación. O pedirle un estudio genético, una determinación de su superoxido dismutasa o controlar la oxidación de su ADN con la 8 O HDG (es un simple análisis).
La biotecnología, ha sobrepasado a la medicina
Ha quedado en un primer lugar. Actualmente se usa en más del 50% de los casos. Resulta que en muchas ocasiones la biotecnología ha devuelto a la medicina natural. Nuestros genes y nuestros marcadores biomoleculares en general no quieren saber nada con la química. Si se encuentra que un paciente tiene el gen de la Paraoxonasa polimórfico, lo cual indica que su LDL Colesterol será más agresivo, y podrá causar más Arteriosclerosis, no se podrá mejorar la expresión de aquel gen, usando Tocoferol o Acido Elágico que están en distintos alimentos. Se le aconseja lo más adecuados o se le brinda unos complementos y gracias a una información biomolecular, se le da unos productos naturales. Así pues la biotecnología ha redescubierto y ha dado bases científicas a la medicina naturista.
Se puede a la medicina alopática o convencional
No se trata de superar sino de complementar. Si viene un paciente con una Bronquitis Aguda, una Gastroenteritis o una Cefalea etc., no se le haren aquellos estudios sino que se buscará de sanarlo lo más eficazmente de forma convencional, quizás usando productos naturales, pero sin estudio molecular previo.
Candidatos a la realización de estos estudios
Este es un tema que se tiene bien estructurado, se proponen revisiones o chequeos de forma periódica, según la edad y circunstancias. Y los estudios moleculares, genéticos, etc. cuando hay procesos crónicos, sin diagnóstico claro o con evolución tórpida. Tanto si estos procesos son de tipo orgánico o físico, o bien psicológicos.
Las Personas sanas pueden también beneficiarse de estos estudios
Se proponen estos estudios no solo en los casos mencionados, sino también a los sanos e incluso a los muy sanos para ayudarlos a mantener y aumentar aquella salud. Para ello se ha desarrollado un estudio llamado “Plan Ómnium Salud”, que abarca la mayoría de aquellas pruebas y que se hacen en principio una sola vez en la vida.
Este estudio aportará multitud de datos ocultos, todos mejorables casi siempre con Medicina Natural, y que como Médicos de Cabecera se usa siempre más, en beneficio de aquel paciente, ya que habrán dejado una información permanente. Simplemente se seguirá practicando la tradicional medicina general, pero con una nueva información permanente, hasta ahora oculta. En cuanto a la edad, nunca en la consulta se ha usado este parámetro. Salvo lógicamente en la etapa terminal.
Se busca siempre el máximo beneficio en salud, tanto si el paciente es joven como si es muy mayor. Nunca he pensado que por tener un paciente de edad avanzada, no debamos hacer todo por él, igual que para un joven. Es precisamente en los años venerables de la vida cuando el paciente tiene todo el derecho a mejorar. Y así, para esta etapa de la vida, la misión del médico se convierte en una misión sagrada.
Queda claro que pueden ir de la mano la tecnología médica más avanzada con la práctica de una Medicina General Clásica.