La Caspa es un problema bastante común por el que atraviesan muchas personas y que tiene soluciones sencillas para combatirlo, pero empecemos por responder ¿qué es la Caspa?
La Caspa, también conocida como Pitiriasis, es la descamación de la dermis del cuero cabelludo y aparece cuando se produce un acortamiento del proceso de renovación celular debido a la existencia de la piel muerta de la cabeza.
Tipos de Caspa
Existen dos tipos de Caspa y son los siguientes:
- Caspa Seca o Pitiriasis Simple: se muestran escamas de colores blanquecinos, finas y secas. Cuando la persona que tiene Caspa se rasca la cabeza, estas se desprenden de la piel y se expanden por el resto del cuero cabelludo
- Caspa o Pitiriasis Grasa: esta se ubica en las zonas donde hay más sebo, por ejemplo, en la frente o en la nuca. La pitiriasis es más grande, con un color amarillento gracias a la grasa, y se pueden llegar a formar placas. Este tipo provoca enrojecimiento de la piel en los afectados
Causas
Las causas de la aparición de la Caspa son variadas. La causa más común es el hongo denominado Pytirosporum ovale, que se encuentra de forma natural en la piel, cuando la Caspa se desarrolla, altera los microorganismos naturales de la dermis, ocasionando una irritación del cuero cabelludo.
Los factores internos que pueden ocasionar este problema son fundamentalmente los desequilibrios hormonales, por eso aparece de forma más habitual en adolescentes.
El Estrés, la Ansiedad y la tensión nerviosa también es un motivo para la aparición de Caspa.
También puede ser originada por la Psoriasis, la sudoración abundante o el exceso de grasa en el pelo y un incorrecto cepillado, si se hace de forma brusca, puede convertirse en el origen de este problema.
Por otro lado, a las personas que les gusta teñirse el pelo, deben saber que el uso de productos poco apropiados daña el pH del cuero cabelludo y la dermis puede verse afectada generando Caspa.
La Dermatitis Seborreica se manifiesta en el pelo a través de una intensa descamación, y en algunos casos unida a lesiones costrosas, esta patología puede generar Pitiriasis también.
Olvídate de la Caspa
La solución al problema de la Caspa es utilizando productos que eliminen o prevengan la aparición de hongos.
Los expertos recomiendan tratamientos que regulen el desprendimiento y la flacidez de la piel como los queratoreguladores, combinados con champús suaves que cuiden el cuero cabelludo y no sean agresivos con el pH de la piel. También es aconsejable usar productos que alivien el picor de la dermis.
En el caso de Caspa grasa, los productos que controlan el sebo pueden ser beneficiosos como la levadura de cerveza o extractos vegetales de romero, lino o calabaza son ejemplos que regulan la grasa de forma natural.
Si la Caspa no se trata de forma adecuada puede tener complicaciones mayores. El picor de la piel y su enrojecimiento puede llevar a la persona a rascar el cuero cabelludo provocando la aparición de costras.
La Caspa Seca puede evolucionar a Pitiriasis Grasa, con los problemas que esta lleva asociados.
Es importante prestar atención a los síntomas de la Caspa para evitar que avance y se convierta en Alopecia, posibilidad explicada también por los Especialistas.
En Top Doctors hemos desarrollado la herramienta e-Consultation, el servicio de Telemedicina que te permitirá consultar a un especialista a través de Videoconsulta o chat privado sin salir de casa.