topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • La falta de sueño y las afectaciones a las funciones cerebrales

La falta de sueño y las afectaciones a las funciones cerebrales

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 19/11/2020 Editado por: el 29/03/2023

Un estudio demostró que dormir la mitad de las horas recomendadas por Especialistas, afecta la capacidad de las personas de controlar emociones y carecen de una actividad cerebral relacionada con el miedo

 

 

Consecuencias de la falta de sueño

 

Desde hace ya algún tiempo, se sabe que la falta de sueño puede conllevar a varios problemas en el organismo, como afectaciones en el aprendizaje y la memoria, por ello, se dice que dormir es fundamental para poder recordar. Recientemente se realizó una investigación en la que se determinó que sólo dormir la mitad del sueño indicado puede provocar que el cerebro reduzca su capacidad para desaprender los recuerdos relacionados con el miedo.

 

La investigación fue publicada en Biological Psychiatry: Cognitive Neuroscience and Neuroimaging, publicado por Elsevier, el cual, menciona cómo la falta de sueño disminuye la capacidad del cerebro para reducir los sentimientos de miedo, así lo mencionó el médico Cameron Carter, editor de Psiquiatría Biológica.

 

El estudio se realizó mediante un protocolo experimental en el que se evaluaron la adquisición y superación de recuerdos aterradores, mientras eso sucedía, fueron inspeccionados los cerebros de los participantes por medio de imágenes por Resonancia Magnética.

 

Sobre la función cerebral

 

En este reciente descubrimiento, a los pacientes se les presentaron 3 colores diferentes, de los cuales dos ellos estaban emparejados con descargas eléctricas, mediante ellos, se estudió la resistencia al miedo, posteriormente, se presentó un color sin ningún tipo de malestar, que reconocieron como seguro. La misma noche se evaluó la capacidad de los participantes ante la respuesta de los colores.

 

Las imágenes que se registraron mostraron la activación de diversas áreas del cerebro, las cuales estaban asociadas a la regulación emocional y la corteza prefrontal en personas que dormían de manera natural, sin embargo, en pacientes con dificultades para conciliar el sueño, su actividad cerebral se manifestaba de manera distinta. Se encontró que en personas que dormían la mitad de la noche, mostraron un mayor desempeño cerebral en las regiones asociadas con el miedo, y menor actividad en zonas asociadas con el control de emociones.

 

Lo más interesante es que las personas con incapacidad para dormir bien carecían de una activación cerebral en las áreas relacionadas con el miedo, durante y después de esa sensación. Esta actividad duró 12 horas hasta que la función cerebral fuera similar a la de aquellos con sueño normal, lo que comprueba que tener una mala noche de sueño es peor que no dormir nada.

 

Los investigadores han demostrado que dormir solamente la mitad del tiempo recomendado reduce la pérdida del sueño de movimientos rápidos (REM), que se ha demostrado que es fundamental para el desarrollo de la memoria, esto ocurre al final de un periodo normal.

 

Lo importante de este estudio es el descubrimiento de las afectaciones del sueño, además de una vulnerabilidad a los efectos traumáticos, lo cual podría desarrollar Estrés y que las afectaciones a la hora de dormir se intensifiquen.

 

Si requiere consultar a un médico, la Telemedicina es la mejor opción para prevenir contagios por Coronavirus. Por eso, Top Doctors cuenta con servicio e-Consultation, en donde encontrará a los mejores Especialistas sin salir de casa.

Psiquiatría
Psiquiatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia