topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Gaslighting: La manipulación emocional que te hace dudar de tu realidad

Gaslighting: La manipulación emocional que te hace dudar de tu realidad

Psic. Claudia Jiménez Chacón
Escrito por: Psic. Claudia Jiménez Chacón Psicóloga en Bogotá
5.0 |  

5 opiniones

Publicado el: 07/07/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 15/07/2025

¿Alguna vez has sentido que alguien cercano distorsiona tanto los hechos que comienzas a dudar de ti mismo?


Esa sensación de caminar en un terreno invisible, donde lo real parece inventado y lo que sientes es constantemente cuestionado, tiene un nombre: Gaslighting. Esta forma de manipulación emocional puede ser silenciosa, pero deja profundas heridas.


¿Qué es el Gaslighting?

El término Gaslighting proviene de una obra de teatro de 1938, Gas Light, en la que un hombre manipula a su esposa para que crea que está perdiendo la cordura, atenuando las luces de gas y negándolo cuando ella lo nota. Hoy, el término se ha incorporado al lenguaje psicológico para describir una forma sutil pero devastadora de abuso emocional.


El Gaslighting es una técnica de manipulación utilizada para hacer que una persona dude de su percepción, memoria o cordura. Es común en relaciones de pareja, vínculos familiares, entornos laborales e incluso en contextos sociales y políticos. A diferencia de otras formas de violencia, su peligro radica en la sutileza con la que erosiona la identidad del otro.


¿Cómo se manifiesta el Gaslighting?

Los ejemplos pueden parecer pequeños o incluso insignificantes al principio, pero el patrón constante es lo que lo convierte en una forma de abuso psicológico. Algunas formas frecuentes de Gaslighting incluyen:

  • Negar hechos evidentes: “eso nunca pasó”, incluso cuando la otra persona lo recuerda claramente
  • Minimizar emociones: “estás exagerando”, “siempre haces un drama por nada”
  • Distorsionar la realidad: “estás loca(o), nadie más piensa eso”, “te lo estás imaginando”
  • Culpar a la víctima: “si te enojas, es tu problema. Yo no hice nada”
  • Aislar a la persona: hacerle creer que sus amigos o familiares no la entienden o la manipulan
  • Contradecir constantemente: el agresor contradice la narrativa de la víctima en cada conversación, sembrando confusión
  • Inversión de roles: el abusador se posiciona como víctima para generar culpa y desviar la atención


Estas dinámicas no son aleatorias. Se repiten de forma constante con el fin de desestabilizar emocionalmente y mantener el control de la relación.


¿Qué efectos puede tener el Gaslighting en la salud mental?

El Gaslighting no solo confunde, también desgasta profundamente. A largo plazo, puede generar:

  • Ansiedad constante y Ataques de Pánico
  • Depresión y baja Autoestima
  • Sentimientos de culpa sin razón
  • Dificultad para tomar decisiones simples
  • Desconexión con la realidad o disociación emocional
  • Desconfianza generalizada en uno mismo y en los demás


Incluso personas emocionalmente fuertes pueden ser víctimas de Gaslighting si están expuestas de forma prolongada, especialmente cuando el agresor es una figura cercana, como una pareja o un superior jerárquico.


Cuando la víctima internaliza estas experiencias, comienza a vivir en un estado de auto-vigilancia emocional: duda de sus emociones, reprime sus pensamientos y termina por adaptarse a los deseos del agresor como único modo de “estar en paz”.


En casos prolongados, también pueden aparecer trastornos como el Trastorno de Estrés Postraumático Complejo (TEPT-C), el Trastorno de Apego Inseguro o Síntomas Asociados con Dependencia Emocional.


¿Cómo identificar si estás siendo víctima de Gaslighting?

Algunas señales de alerta incluyen:

  • Te disculpas todo el tiempo, incluso cuando no sabes qué hiciste mal
  • Sientes que nunca puedes expresarte sin ser criticado(a) o desacreditado(a)
  • Empiezas a cuestionar tus recuerdos o tu juicio constantemente
  • Tienes miedo de hablar con amigos o familiares sobre tu relación por temor a parecer exagerado(a)
  • A menudo piensas: “Tal vez estoy loco(a)”
  • Evitas ciertos temas o conductas para “no molestar” al otro
  • Te sientes emocionalmente agotado después de cada conversación con esa persona
  • Sientes que vives en una especie de niebla mental o que “ya no eres tú”


La duda constante sobre uno mismo es uno de los efectos más claros del Gaslighting.


Reconocer estas señales es fundamental para comenzar un proceso de recuperación. Muchas víctimas de Gaslighting no identifican el abuso hasta que los efectos psicológicos se vuelven insoportables o alguien externo les ayuda a verlo desde otra perspectiva.


Ciclo del Gaslighting: una dinámica de control progresiva

El Gaslighting no ocurre de forma repentina. A menudo sigue un patrón progresivo:

  • Idealización: el agresor comienza siendo encantador, generando confianza y dependencia emocional
  • Desacreditación: poco a poco, comienza a cuestionar las emociones, percepciones o recuerdos de la víctima
  • Desorientación: la víctima empieza a dudar de sí misma y se vuelve emocionalmente dependiente del agresor
  • Normalización: el abuso se convierte en parte de la rutina y la víctima lo justifica o minimiza
  • Aislamiento: el agresor crea una realidad paralela donde la víctima pierde sus puntos de referencia externos


Este ciclo puede repetirse una y otra vez, lo que dificulta aún más la salida del vínculo tóxico.


¿Por qué es tan difícil salir de una relación con Gaslighting?

A diferencia de otras formas de abuso más visibles, el Gaslighting opera en el plano invisible de la mente. La víctima no solo es manipulada, sino que también es llevada a cuestionar su capacidad de juicio, lo cual erosiona su voluntad de salir de la relación.


Además, pueden existir factores que refuercen esta dificultad:

  • Dependencia Emocional o económica
  • Aislamiento Social
  • Culpa o esperanza de que la relación mejore
  • Falta de conciencia sobre el abuso


El miedo a ser juzgado, la vergüenza o el desconocimiento sobre el tema también impiden pedir ayuda. En muchos casos, las víctimas se sienten solas, confundidas o paralizadas.


¿Qué hacer si estás viviendo Gaslighting?

Salir de este ciclo puede ser difícil, pero no es imposible, es importante que:

  • Valides tus emociones. Lo que sientes es real y merece ser escuchado
  • Lleva un registro escrito. Anotar situaciones específicas ayuda a reconectar con tu propia percepción
  • Habla con alguien de confianza. Un familiar, amigo o terapeuta puede ofrecer otra perspectiva
  • Consulta con un especialista en Psicología o Psiquiatría puede ayudarte a identificar los patrones de abuso y desarrollar herramientas para protegerte
  • Redescubre tus límites personales. Recuperar tu espacio interior es esencial para sanar
  • No intentes convencer al agresor. El objetivo no es que la otra persona te entienda, sino que tú te reconozcas y salgas del ciclo


¿Puede revertirse el daño causado por el Gaslighting?

Sí, pero requiere tiempo, apoyo y trabajo terapéutico. La Terapia Psicológica es fundamental para reconstruir la confianza en uno mismo, reconocer los límites personales y sanar las heridas emocionales. Los enfoques más utilizados incluyen:

  • Psicoterapia Individual: ayuda a reestructurar creencias distorsionadas y recuperar el autoconcepto
  • Terapia Cognitivo-Conductual: muy útil para confrontar pensamientos negativos y distorsiones cognitivas
  • Mindfulness y regulación emocional: fortalecen la conexión cuerpo-mente y reducen el Estrés
  • Red de apoyo social: recuperar relaciones saludables es vital para la reintegración emocional


En muchos casos, también se trabaja con herramientas de reestructuración cognitiva, técnicas de validación emocional y, si es necesario, intervención farmacológica en cuadros depresivos o de Ansiedad severa.


¿Qué profesional trata los efectos del Gaslighting?

El profesional más adecuado para tratar las secuelas del Gaslighting es el Psicólogo Clínico, aunque en casos más complejos puede requerirse el apoyo de un Psiquiatra.


El Gaslighting no siempre deja moretones visibles, pero sus cicatrices pueden marcar profundamente la vida emocional. Reconocerlo es el primer paso para salir de esa niebla que nubla la realidad. La ayuda profesional y el acompañamiento emocional son fundamentales para recuperar la confianza, el juicio propio y el derecho a una vida libre de violencia psicológica.

Psicología en Bogotá
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia