topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Odontología
  • Fobia y miedo al dentista, causas y factores que influyen

Fobia y miedo al dentista, causas y factores que influyen

Odont. Jaime Arroyave
Escrito por: Odont. Jaime Arroyave Odontología Estética en Bogotá
Publicado el: 03/04/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 27/10/2025

Se estima que un 50 % de la población puede sentir algún síntoma de Estrés o Ansiedad durante la visita al dentista. También que un 33% tiene miedo y hasta un 12% tiene fobia al dentista

Miedo al dentista

  • Se estima que un 50 % de la población puede sentir algún síntoma de Estrés o Ansiedad durante la visita al dentista. También que un 33% tiene miedo y hasta un 12% tiene fobia al dentista, lo que conlleva a cancelar o postergar la visita al especialista y la consiguiente agravación del problema bucodental, algo que no hace sino aumentar la Ansiedad y el Estrés, repercutiendo directamente en la autoestima del paciente y su relación con el entorno.

 

Es importante diferenciar entre el miedo al dentista y la Ansiedad o fobia al dentista, pues el tratamiento para superarlos es diferente. El miedo se produce siempre durante el tratamiento y el paciente reacciona obstaculizándolo y dificultando el trabajo del odontólogo haciéndolo menos efectivo e incluso impidiéndolo. En cambio, la Ansiedad o fobia se desencadena antes del tratamiento, el paciente solo con pensar que debe ir y recordar algo relacionado con el tratamiento desencadena un cuadro de ansiedad, presentando síntomas como:

 

  • Manos temblorosas
  • Taquicardia
  • Sudores repentinos
  • Dificultad para respirar
  • Dolores de estómago.

 

En la Odontofobia o fobia al dentista el paciente tiene un miedo irracional y mucho más fuerte que conduce a evitar el cuidado dental. Es la antesala del dolor. Durante el tratamiento odontológico los miedos más frecuentes que aparecen son a la jeringa, al pinchazo, al dolor con algún instrumento o aparato y al ruido de la turbina o torno.

 

Los principales factores que influyen en que se pueda desencadenar un cuadro de Ansiedad a la hora de ir al dentista son:

 

  • No haber visitado al dentista desde pequeños
  • Malos hábitos higiénicos
  • Tiempo de espera prolongado en la consulta
  • Un número excesivo de pacientes en la sala de espera
  • Estar con la boca abierta mucho tiempo
  • El olor de la consulta o en el gabinete
  • Una mala praxis por parte del odontólogo
  • Que el odontólogo se atrase en el tratamiento
  • Sesiones de tratamiento de larga duración
  • La visión de la aguja
  • La sensación de la inyección
  • El ruido de la turbina

 

Todos estos miedos son estímulos que pueden provocar una amenaza o un peligro y pueden llegar a ocasionar una interferencia en el seguimiento del tratamiento hasta hacer que el paciente evite el acudir al odontólogo, agravándose entonces el problema y creando un círculo vicioso con un deterioro progresivo de su salud bucal. En definitiva, lo que al principio solo era un miedo se puede llegar a convertir en una fobia o pánico al dentista.

 

La causa más frecuente del "pánico al dentista" es el haber tenido experiencias traumáticas odontológicas (sobre todo en la infancia y adolescencia) y como segunda causa se aduce a una falta de "psicología del profesional". La misma percepción del dolor es muy diferente en cada persona y lo que para unos es un procedimiento inocuo para otros puede ser muy molesto.

 

Hay que insistir en que muchas veces hay una falta de comprensión tanto por parte del profesional como de su entorno y estas personas se ven totalmente impotentes, creándoles problemas psíquicos que pueden llegar a ser más importantes que el problema bucodental que tienen, llegando incluso a cuadros importantes de depresión.

 

Por todo ello, es muy importante un diagnóstico correcto y aplicar el tratamiento más adecuado en cada caso que permita superar este problema y recuperar la confianza perdida.

Odontología en Bogotá
Odontólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia