El mundo del Trastorno Límite de la Personalidad

Publicado el: 13/05/2025 Editado por: Amairani Rua el 13/05/2025

Trastorno Mental complejo caracterizado principalmente por una inestabilidad emocional intensa, relaciones interpersonales caóticas, una autoimagen distorsionada y una impulsividad marcada.

 

¿Qué síntomas son característicos del Trastorno Límite de la Personalidad?

Los síntomas del Trastorno Límite de la Personalidad incluyen inestabilidad emocional, impulsividad, pensamientos polarizados o dicotómicos (todo está bien o toda esta mal), miedo intenso al abandono, relaciones interpersonales inestables, autoimagen distorsionada, comportamiento autodestructivo, dependencia emocional, amenazas o intentos de Suicidio, y cambios de humor repentinos.


¿Cuáles son los principales factores que contribuyen al desarrollo del Trastorno Límite de la Personalidad?

El desarrollo del Trastorno Límite de la Personalidad tiene causas multifactoriales, puede estar influenciado por factores genéticos, desequilibrios neurobiológicos, experiencias traumáticas durante la infancia y/o adolescencia, influencia negativa del contexto y el ambiente, antecedentes de estresores psicosociales como violencia intrafamiliar, abuso sexual o negligencia, dinámicas familiares disfuncionales.


¿Cómo se diagnostica el Trastorno Límite de la Personalidad?

El diagnóstico del Trastorno Límite de la Personalidad se realiza a través de evaluaciones clínicas integrales por parte de profesionales de salud mental (Psicólogos, Psiquiatras, médicos, enfermeros, Terapeutas), entrevistas estructuradas, pruebas psicológicas que evalúan aspectos relacionados con la personalidad y el funcionamiento en la vida cotidiana. La evaluación integral contempla la identificación de criterios diagnósticos del DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales).


¿Cuáles son los tipos de tratamientos disponibles para el Trastorno Límite de la Personalidad?

Los tratamientos deben contemplar un abordaje también integral, incluyen Terapia Dialéctico-Conductual (DBT), Terapia Cognitivo-Conductual (CBT), Psicoterapia Individual, tratamientos farmacológicos para síntomas asociados y, en algunos casos, hospitalización si hay riesgo para la persona o su contexto. El pronóstico en los pacientes mejora significativamente cuando se recibe tempranamente diagnóstico y tratamiento. La adherencia terapéutica y el seguimiento de todas las recomendaciones médicas son factores claves en la recuperación.


¿Cómo puede alguien con Trastorno Límite de la Personalidad mejorar sus relaciones y su vida cotidiana?

Las personas con Trastorno Límite de la Personalidad pueden mejorar su calidad de vida y bienestar biopsicosocial significativamente. En Psicoterapia pueden recibir psicoeducación y entrenamiento en estrategias de afrontamiento para mejorar las relaciones sociales, el desarrollo de habilidades emocionales, comunicación asertiva, resolución de conflictos, toma de decisiones, autoeficacia, primeros auxilios psicológicos para el manejo de crisis, establecimiento de límites saludables.

Psicología en Bogotá

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.