¿Cuáles son las patologías más comunes que puede sufrir un buceador?

¿Cuáles son las patologías más comunes que puede sufrir un buceador?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors Fuentes: Top Doctors CO
Editado por: TOP DOCTORS® el 30/03/2023
Las patologías más habituales presentes en la práctica del buceo son las derivadas de la compensación de presiones tanto en el oído como en los senos paranasales. Es decir, los también denominados Barotraumatismos
 

barotraumatismo

 

¿Cómo se pueden prevenir los efectos?

Es fundamental que el buceador conozca algunos conceptos anatómicos y fisiológicos básicos relacionados con su actividad. También necesita una adecuada instrucción sobre técnicas de ecualización de presiones en los oídos, así como conocer los signos de alarma para evitar daños mayores. Se deben identificar situaciones como catarros agudos o crisis alérgicas como desencadenantes de este tipo de problemas.

 

¿Cómo se tratan los Barotraumatismos?

 

Los Barotraumatismos se manifiestan con variados síntomas como sensación de taponamiento ótico, Pérdida Auditiva, Mareos, Dolores Faciales, entre otros. Es necesaria la valoración de un especialista en Otorrinolaringología instruido en estas patologías, y familiarizado con la práctica de esta actividad. Estas características lo capacitan para realizar un adecuado diagnóstico, la consecuente orientación terapéutica y unas recomendaciones específicas en cada paciente, según el tipo de buceo que realice.

 

¿Qué patologías otorrinolaringológicas están contraindicadas con la práctica del submarinismo?

 

Este es un tema complejo que generalmente debe ser evaluado en cada paciente según su patología, el tipo de buceo que realiza (de ocio, profesional, en apnea,…) y cuáles son sus expectativas a este respecto. Existen situaciones que contraindican de forma absoluta el buceo, pero también otras muchas son relativas. Éstas se apreciarán en función de distintos factores y podrán ser optativas a tratamiento. Por ello, es necesario que el otorrinolaringólogo esté habituado a este tipo de pacientes y sus pormenores.

 

¿Qué revisiones periódicas debe realizarse un buzo?

 

Las revisiones y su periodicidad dependen del tipo de buceo que se practique. Las más comunes son las siguientes:

 

  • En el buceo profesional, es imprescindible un reconocimiento médico específico para la práctica del submarinismo
  • En el buceo de ocio, se recomienda una valoración básica antes de iniciar la práctica. Sobre todo en pacientes con antecedentes de problemas en situaciones de variaciones de presión, como los vuelos, o con una respiración nasal inadecuada

 

También es necesaria una valoración por el otorrinolaringólogo siempre que exista algún problema tras una inmersión, aunque no sea relevante, para evitar mayores consecuencias.

 

Otorrinolaringología