Control Prenatal de Alto Riesgo

Control Prenatal de Alto Riesgo

Editado por: TOP DOCTORS® el 04/04/2023

El Embarazo es una etapa muy importante para una mujer y como tal, se debe tener un cuidado muy detallado, conoce todo lo relacionado al Control Prenatal de Alto Riesgo.

 

¿Qué es el Control Prenatal?

 

El Control Prenatal es un espacio en la consulta médica ginecológica, para revisar la condición de salud de cada mujer embarazada, estimar los riesgos potenciales y realizar seguimiento al Embarazo hasta el momento del Parto y el Puerperio (periodo desde el final del Parto, hasta la primera menstruación).

 

Este control implica la realización de algunos exámenes paraclínicos y Ecografías que complementan el examen realizado por el Médico Ginecólogo. Esto es de carácter multidisciplinario, lo cual quiere decir que implica la participación de otros profesionales de salud.

 

Signos de alarma en el Control Prenatal

 

Los signos de alarma pueden cambiar de acuerdo al momento del Embarazo:

 

  • En el primer trimestre: nos debe preocupar la presencia de sangrado y Dolor Pélvico
  • En el segundo y tercer trimestre: la disminución o ausencia de los movimientos del bebé, la presencia de contracciones y cualquier tipo de descarga vaginal

 

Sumados a otros síntomas, ameritan una valoración prioritaria por el Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia.

 

Tiempos para realizar el Control Prenatal

 

Es importante si se planea un Embarazo, antes de concebir, realizar una consulta preconcepcional, con el fin de verificar el estado de salud previo al Embarazo. Cuando tenemos una prueba de Embarazo positiva y vamos a iniciar el Control Prenatal, se debe acudir a citas con el Médico Especialista mínimo una vez cada mes hasta la semana 34, luego a los 15 días en la semana 36 y finalmente cada semana hasta que nazca el bebé o hasta completar las 40 semanas de Embarazo.

 

En casos especiales, si la condición del Embarazo lo amerita, es necesario tener citas más frecuentes. En cada una de estas citas se generarán las órdenes para algunos exámenes y Ecografías de acuerdo al momento y la edad del Embarazo.

 

Tratamientos en caso de alguna complicación

 

Los tratamientos a seguir van a depender de cada caso en particular, por ejemplo, si una paciente tiene problemas de azúcar alto o de Presión Elevada, se debe realizar un control con mayor frecuencia y vigilando otros factores que pueden derivarse de sus enfermedades.

 

Este ejemplo nos permite entender que debe haber una relación uno a uno entre paciente embarazada y médico tratante para tomar decisiones de manera oportuna; hacer un buen seguimiento y planear el mejor momento y la forma para el nacimiento del bebé que viene en camino.

 

Tener un buen Control Prenatal nos permite preparar de la mejor manera posible la llegada del bebé y contribuir a su adecuado crecimiento y desarrollo en los primeros años de vida.

Ginecología y Obstetricia en Bogotá