topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Cirugía Endoscópica de Senos Paranasales, la mejor alternativa la Cirugía Abierta

Cirugía Endoscópica de Senos Paranasales, la mejor alternativa la Cirugía Abierta

Top Doctors Award
Dr. Ricardo Silva Rueda, MD.
Escrito por: Dr. Ricardo Silva Rueda, MD. Otorrinolaringólogo en BogotáFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 18/03/2022 Editado por: el 04/04/2023

El procedimiento es mínimamente invasivo con grandes resultados, el paciente podrá retomar sus actividades en pocos días, ya que es un procedimiento ambulatorio 

 

 

Es una cirugía que se realiza dentro de la nariz para solucionar problemas obstructivos donde se ven comprometidas las estructuras de la pared lateral nasal como son los cornetes inferiores, los cornetes medios y los diferentes espacios que comprometen los Senos Paranasales, el tabique nasal, la base de cráneo y la orbita

 

Procedimiento y Duración

 

La Cirugía Endoscópica de los Senos Paranasales generalmente se realiza bajo anestesia general, esto es para lograr mejores resultados y mejor control de los sangrados. El procedimiento es realizado con instrumental de Microcirugía, con cámaras y ópticas a través de los orificios nasales sin necesidad de hacer incisiones externas o por la boca.

 

Según las características de la enfermedad se puede dejar dentro de la nariz un material absorbible y no absorbible para el control del sangrado, no necesariamente en todos los casos se deja taponamiento nasal.

 

Es un procedimiento que, por lo general, se realiza de forma ambulatoria y no requiere hospitalización. Se exceptúan las patologías que involucran la base del cráneo como Tumores y lesiones vasculares, estas enfermedades son manejadas por especialistas en Otorrinolaringología con entrenamiento en estas áreas de los límites de la nariz.

 

La duración promedio de una Cirugía Endoscópica de Senos Paranasales es de una a tres horas, según la enfermedad que se va a tratar.

 

Recomendaciones Posoperatorias

 

  • Después de haberse dado el alta del Hospital o clínica, el paciente puede ingerir líquidos y alimentos “livianos”. A partir del día siguiente a la Cirugía puede volver a la alimentación rutinaria

 

  • Recuerde que la medicación ordenada debe ser tomada como se le indicó

 

  • Evite sonarse, las secreciones acumuladas deberán ser llevadas a la garganta y expulsadas por la boca

 

  • Sí el paciente sale de la clínica con un taponamiento nasal, éste debe retirarse en un lapso de 1 a 7 días dependiendo de cada caso

 

  • El paciente debe colocarse hielo alrededor de la nariz (no sobre los ojos) de forma frecuente durante los dos primeros días. Es importante evitar colocar el hielo directamente sobre la piel, el hielo debe protegerse en una bolsa de caucho o de tela

 

  • Durante los dos primeros días el paciente deberá dormir semisentado

 

  • Pueden aparecer costras y sangrados escasos durante los primeros días del posoperatorio. Por eso, es muy importante realizar una irrigación permanente en las fosas nasales con suero fisiológico en lo que se denomina de alto volumen y baja presión. Se debe evitar limpiar las fosas nasales, esto lo deberá realizar el Cirujano durante los controles posoperatorios

 

  • En términos generales, el paciente podrá regresar a sus actividades diarias en un lapso de 5 a 10 días, siempre y cuando no demande actividad física intensa, la cual no deberá realizar durante 4 a 6 semanas posteriores a la Cirugía

 

  • El olfato estará disminuido durante los primeros días postoperatorios. Así mismo, podrá notarse una secreción clara hasta un mes después

 

  • Al estornudar o toser, deberá hacerlo con la boca abierta para poder evitar un trauma a la mucosa nasal. Siga esta recomendación durante las primeras tres semanas siguientes a la Cirugía

 

Es importante que ante cualquier eventualidad debe consultar los servicios de urgencias que le corresponda a la mayor brevedad posible.

Otorrinolaringología en Bogotá
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia