topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Cálculos Renales: Cómo controlar el dolor y prevenir complicaciones

Cálculos Renales: Cómo controlar el dolor y prevenir complicaciones

Dra. Pamela Perdomo
Escrito por: Dra. Pamela Perdomo Uróloga en Medellín
Publicado el: 19/12/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 06/03/2025

Los Cálculos Renales, también conocidos como piedras en los riñones, son masas sólidas formadas por minerales y sales que se desarrollan en el sistema urinario. Estas formaciones pueden variar en tamaño y ubicación, desde pequeños cristales que se expulsan espontáneamente hasta cálculos grandes que requieren intervención médica o quirúrgica.


Los Cálculos Renales son una causa común de dolor agudo y problemas en las vías urinarias. Además, es una condición recurrente: aproximadamente el 50% de los pacientes que experimentan un episodio de cálculos tienen riesgo de presentar uno nuevo en los dos años siguientes.


Tipos de Cálculos Renales según su composición

Existen diferentes tipos de Cálculos Renales, clasificados por su composición química:

  • Cálculos de oxalato de calcio: representan entre el 75% y el 80% de los casos. Se forman cuando el calcio se combina con oxalato, una sustancia presente en algunos alimentos
  • Cálculos de ácido úrico: son más frecuentes en personas con dietas ricas en proteínas animales, como carne roja o cerdo, y en quienes padecen gota.
  • Cálculos de cistina: son menos comunes y suelen estar relacionados con condiciones genéticas que afectan el metabolismo de los aminoácidos.
  • Cálculos de estruvita: generalmente se forman en respuesta a infecciones urinarias recurrentes y son más frecuentes en mujeres.


Síntomas de los Cálculos Renales

Los síntomas de los Cálculos Renales varían según su tamaño y ubicación dentro del sistema urinario. La principal señal es el Dolor lumbar y/o Cólico Renal, que es un dolor intenso y punzante en la parte baja de la espalda o el costado, puede ser intermitente y cambiar de ubicación a medida que el cálculo se mueve.

 

En cuanto a los síntomas urinarios incluyen:

  • Disuria: ardor o dolor al orinar
  • Hematuria: presencia de sangre en la orina, lo que puede darle un color rosado o rojizo
  • Retención urinaria: imposibilidad para orinar
  • Tenesmo: sensación de no poder vaciar completamente la vejiga


Además, se pueden presentar otros signos, como:

  • Náuseas y Vómitos
  • Infecciones Urinarias recurrentes
  • Dilatación de las vías urinarias en imágenes diagnósticas
  • Disminución de la función renal


Factores de riesgo y causas

Algunas personas tienen predisposición genética a formar ciertos tipos de cálculos, como los de cistina. Además, Trastornos Metabólicos pueden incrementar los niveles de calcio, oxalato o ácido úrico en la orina.


La dieta y los hábitos alimenticios también juegan un papel importante:

  • Dietas ricas en proteínas animales, como carnes rojas y cerdo
  • Consumo excesivo de alimentos ricos en oxalatos (espinaca, remolacha, frutos secos)
  • Bebidas carbonatadas y alimentos procesados


La deshidratación también es uno de los principales factores de riesgo, ya que disminuye el volumen de orina y facilita la formación de cristales. Además, algunos medicamentos pueden aumentar el riesgo de cálculos, así como enfermedades como la Gota o las Infecciones Urinarias Crónicas.


Diagnóstico de los Cálculos Renales

El diagnóstico de los Cálculos Renales se realiza mediante pruebas de imagen y análisis de laboratorio que permiten identificar su tamaño, ubicación y composición:

  • Ecografía: útil para detectar obstrucciones y calcular el tamaño del cálculo
  • Tomografía Computarizada (TAC): proporciona imágenes detalladas del sistema urinario
  • Análisis de orina y sangre: ayudan a determinar niveles de calcio, ácido úrico u otras sustancias que puedan contribuir a la formación de cálculos y la función renal


Tratamiento de los Cálculos Renales

En cálculos pequeños (menores de 4 mm) y ubicados en descenso por las vías urinarias, se recomienda inicialmente una terapia médica que favorezca su expulsión espontánea. Esto incluye medicamentos para el dolor y dilatadores de las vías urinarias.


Para cálculos más grandes o que causan complicaciones, se requiere una intervención quirúrgica. Los métodos más comunes son:

  • Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque (LEOC): utiliza ondas sonoras para fragmentar los cálculos en piezas más pequeñas que puedan ser expulsadas
  • Ureterolitotomia: un procedimiento endoscópico que permite acceder a los cálculos y eliminarlo
  • Nefrolitotomía percutánea: se realiza a través de una pequeña incisión en la espalda para extraer cálculos grandes en los riñones


Prevención de los Cálculos Renales

La mejor manera de prevenir los Cálculos Renales es adoptar hábitos saludables como:

  • Hidratación adecuada: mantenerse bien hidratado es esencial. Un indicador práctico es que la orina sea clara en la mayoría de las micciones
  • Dieta equilibrada: reducir el consumo de alimentos ricos en oxalatos, como frutos secos y espinaca, limitar las proteínas animales y alimentos procesados, así como, evitar bebidas carbonatadas y azucaradas
  • Consulta médica personalizada: cada caso es único, y es importante identificar los factores de riesgo individuales para establecer medidas preventivas específicas


Los Cálculos Renales son una condición común, pero potencialmente dolorosa, que puede prevenirse y tratarse con un manejo adecuado. Reconocer los síntomas tempranamente y buscar atención médica son pasos fundamentales para evitar complicaciones. Si has tenido Cálculos Renales o tienes factores de riesgo, consulta a un especialista en Urología para recibir orientación personalizada y prevenir su recurrencia.

Urología en Medellín
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia