

Gota: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento
La Gota, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.
La Gota es un tipo de Artritis. Que ocurre cuando el ácido úrico se acumula en la sangre y causa inflamación en las articulaciones.
A veces, estos cristales se depositan en los riñones, provocando Cólicos Nefríticos o alteraciones en su función.
Desafortunadamente, la Gota no se puede prevenir, muchas personas al que padecen esta enfermedad necesitan medicamentos para controlarla.
Para prevenir ataques en un futuro puede tener en cuenta lo siguiente:
La principal causa de la Gota es la Hiperuricemia, es decir, tener elevados los niveles de ácido úrico en la sangre.
Otros factores de riesgo son Obesidad, Hipertensión Arterial, Bursitis, ingesta de determinados alimentos (carnes rojas) y abuso de alcohol.
Aunque no se considera una causa directamente, puede estar asociada a los Dedos en Resorte.
Los síntomas de la enfermedad son ataques repentinos de intenso dolor e hinchazón de una articulación, que provocan Artritis, siendo la base del dedo gordo del pie la más afectada.
La gota también presenta otros signos como frío, escalofríos y taquicardia.
Existen dos tipos de medicamentos para la Gota que se enfocan en dos problemas diferentes.
El primero ayuda a reducir la inflamación y el dolor asociados con los ataques de Gota. El segundo para prevenir las complicaciones de la gota al reducir la cantidad de ácido úrico en la sangre.
El tipo de medicamento dependerá de la frecuencia y la gravedad de los síntomas, junto con otros problemas de salud que pueda padecer.
Los especialistas en Reumatología son los encargados de tratar la enfermedad de Gota.