topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Amniocentesis, cuándo se realiza y qué riesgos tiene

Amniocentesis, cuándo se realiza y qué riesgos tiene

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 30/06/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 27/01/2023

La Amniocentesis es una técnica invasiva de diagnóstico prenatal por la cual se extrae una pequeña cantidad de líquido amniótico del saco gestacional, con el que es posible realizar determinados estudios

Amniocentesis

Se realiza a través del abdomen de la madre, sin necesidad de anestesia, mediante una aguja fina y bajo control ecográfico (de esta forma siempre se visualiza al feto y se evita su punción). Previamente se ha desinfectado la superficie de la piel materna para evitar que se arrastren gérmenes. Se pincha el saco amniótico, lejos del feto, y una vez localizada la aguja se aspira el líquido amniótico mediante una jeringa. El líquido extraído se vuelve a generar en unas pocas horas.

 

Reposo y cuidados tras la Amniocentesis

 

Para la realización de una Amniocentesis no es necesaria ninguna preparación especial. Se realiza de forma ambulatoria a partir de las 14 semanas de gestación y la paciente puede volver a su domicilio de forma inmediata sin problemas. Se le advierte de que en las próximas horas puede tener unas molestias pélvicas que no tienen importancia.

 

Recomendaciones a la gestante tras una Amniocentesis son:

 

  • Reposo domiciliario durante 24 horas (no es necesario encamamiento, pero sí que permanezca el mayor tiempo posible en reposo

 

  • Tras ello se recomienda 3-4 días de reposo relativo, es decir, su vida habitual con el mayor reposo posible que incluye no hacer esfuerzos abdominales, no dar grandes caminatas, evitar el deporte y evitar relaciones sexuales

 

Como único dato de alarma para acudir a la clínica se advierte el sangrado o una pérdida de líquido vaginal.

 

Si la mujer es Rh negativa, con padre Rh positivo, se le administra Gammaglobulina anti-D a la madre para evitar una posible inmunización en caso de que el feto fuese Rh positivo (situación ésta última que no se puede conocer).

 

Indicaciones o situaciones que harían aconsejable, o no, practicarla

 

Existen unas indicaciones que se denomirá “clásicas”, que están relacionadas con determinados factores de riesgo, antecedente de algún hijo con anomalía cromosómica, que alguno de los progenitores sea portador de alguna anomalía cromosómica, abortos de repetición o antecedente de muerte fetal inexplicada, que se haya detectado alguna anomalía anatómica en el feto que haga sospechar que pueda ser portador de cromosomopatía, y, la más conocida, la edad materna avanzada.

 

A mayor edad materna mayor es el riesgo de anomalía cromosómica, principalmente las trisomías, como es el Síndrome de Down, porque existen otras anomalías cromosómicas que no están relacionadas con la edad.

 

Pero actualmente hay que señalar una indicación que ha crecido de manera importante: el deseo de los padres, por su preocupación (mal denominada Ansiedad) sobre si el feto es sano.

 

El número de mujeres gestantes que “a priori” podrían someterse a una Amniocentesis ha aumentado en los últimos 20 años, fundamentalmente debido al aumento de edad de la embarazada. Actualmente, el porcentaje de mujeres embarazadas de más de 35 años es superior al 30 % de la población de gestantes.

 

Pero también existen otras razones: menor número de hijos, primer hijo a edad más tardía (actualmente la media es superior a los 32 años), mayor número de gestaciones obtenidas tras técnicas de reproducción (un mínimo del 5 % de los embarazos).

 

También es verdad que han surgido nuevos métodos de diagnóstico prenatal no invasivos, en sangre materna, sobre todo relacionados con el Síndrome de Down (trisomía 21), que podrían hacer disminuir el número de Amniocentesis, eso sí, a costa de no detectar otras anomalías.

 

Este porcentaje puede variar mucho según los centros, su protocolo de oferta de diagnóstico prenatal, qué población de gestantes de riesgo tengan. Es difícil encontrar contraindicaciones absolutas para la Amniocentesis, aunque sí situaciones que habrá que valorar la relación riesgo/beneficio de su realización, presencia de miomas uterinos, madre portadora de enfermedades con posible contagiosidad al feto.

 

Riesgos de la Amniocentesis

 

El riesgo fundamental es el del Aborto tras la realización de la prueba. Clásicamente se ha hablado de un riesgo del 1%, claramente exagerado en la actualidad, con ecógrafos de más resolución y personal más cualificado.

 

En centros con experiencia se cifra ente el 0.1 y el 0.3 % de riesgo de Aborto relacionado con la Amniocentesis.

Ginecología y Obstetricia
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia