Alimentos procesados y ultraprocesados: ¿Qué impacto tienen en nuestra salud?

Alimentos procesados y ultraprocesados: ¿Qué impacto tienen en nuestra salud?

Editado por: TOP DOCTORS® el 26/05/2023

Los alimentos ultraprocesados suelen promocionarse de manera engañosa, utilizando aditivos para reproducir aromas, sabores y colores, creando la falsa impresión de ser saludables.

 

¿Alimentos o productos comestibles?

A lo largo de los años, ha aumentado el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados, estos productos, como la sal, el azúcar o la grasa, suelen contener sustancias añadidas, como preservantes o aditivos.


Al editar estos alimentos, se altera la naturaleza de los ingredientes originales y muchas veces, ni siquiera se encuentra el alimento original en la lista de ingredientes, por ejemplo, los "chicharrines de papa" no contienen papa real, sino almidón de papa o fécula de papa, esto nos lleva a cuestionar si realmente estamos consumiendo alimentos o simplemente productos comestibles.


Alimentos procesados vs. Alimentos ultraprocesados

Cuando se les añaden aditivos, conservantes o preservantes con el objetivo de prolongar su duración y mejorar su sabor, estos productos se consideran alimentos procesados o ultraprocesados, sin embargo, su calidad nutricional no es la misma que la del alimento original.


En realidad, se trata de productos comestibles que han perdido sus propiedades nutricionales, por lo tanto, es importante diferenciar entre los alimentos procesados y ultraprocesados, ya que estos últimos carecen por completo de los nutrientes originales.


¿Por qué los alimentos ultraprocesados son problemáticos?

Existen varias razones por las cuales los alimentos ultraprocesados pueden afectar negativamente la salud. En primer lugar, son nutricionalmente desequilibrados, ya que suelen ser altos en sodio, grasas y azúcares. Esto significa que contienen una alta cantidad de calorías, lo que puede conducir a hábitos de consumo y adicción poco saludables, por lo tanto, no podemos considerarlos alimentos saludables, sino productos comestibles desequilibrados.


Hábitos de consumo y adicción

Los alimentos ultraprocesados son fáciles de consumir y transportar, lo que los hace atractivos para las personas que llevan un estilo de vida ocupado., estos productos también pueden reemplazar comidas preparadas a partir de alimentos, sin embargo, es importante tener en cuenta que no es lo mismo comer una papa casera que un paquete de papas procesadas. Aunque facilitan el consumo y el tiempo de preparación, no se debe caer en el hábito de consumirlos con frecuencia.


Engaño publicitario y alegaciones de salud falsas

Los alimentos ultraprocesados suelen promocionarse de manera engañosa, intentando imitar alimentos naturales o platos tradicionales, utilizan aditivos para reproducir aromas, sabores y colores, creando la falsa impresión de ser saludables.


Muchos fabricantes añaden vitaminas sintéticas, minerales y otros compuestos, lo que les permite hacer afirmaciones de salud, como "rico en vitaminas" o "rico en minerales". Sin embargo, estas afirmaciones suelen ser falsos.

Nutrición y Dietética en Bogotá