topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • Adicciones: El papel de la genética, el ambiente y el trabajo como factores de riesgo

Adicciones: El papel de la genética, el ambiente y el trabajo como factores de riesgo

Dr. Jorge Andrés Agudelo Bendek
Escrito por: Dr. Jorge Andrés Agudelo Bendek Psiquiatra en Bogotá
5.0 |  

1 opinión

Publicado el: 27/05/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 27/05/2025

Las Adicciones son enfermedades complejas que no se desarrollan por una única causa. Su aparición obedece a la interacción de múltiples factores, entre los que destacan la predisposición genética, las condiciones del entorno social y familiar, y el ambiente laboral.


Conocer estos factores de riesgo en las Adicciones es fundamental para prevenir, identificar y tratar de manera oportuna esta problemática que afecta a millones de personas en todo el mundo.

 

Genética: la predisposición no determina, pero influye

Uno de los principales factores de riesgo en las Adicciones es la predisposición genética. Existen evidencias científicas que sugieren que algunas personas nacen con una mayor vulnerabilidad biológica a desarrollar conductas adictivas. Sin embargo, es importante enfatizar que tener una predisposición no implica necesariamente desarrollar una adicción.


La Genética actúa como un terreno fértil, pero es el entorno y las experiencias de vida las que pueden activar o no esa vulnerabilidad. Por ello, entender la carga hereditaria permite tomar medidas preventivas en personas con antecedentes familiares de consumo problemático de sustancias.


Entorno social y familiar: el impacto del ambiente en el desarrollo de Adicciones

El ambiente en el que una persona crece y se desarrolla es determinante en su salud mental y en su relación con las conductas de riesgo. Un entorno familiar disfuncional, la falta de apoyo emocional, el aislamiento, la escasa comunicación y la ausencia de límites claros desde la infancia son factores que aumentan la probabilidad de desarrollar una Adicción.


Además, el nivel educativo y el acceso a redes de apoyo también cumplen un papel protector o de riesgo. Las personas con mayor acceso a educación y con vínculos sociales sólidos suelen tener más herramientas para enfrentar momentos difíciles sin recurrir al consumo de sustancias.


Ambiente laboral: un espacio que también puede ser detonante

El trabajo, si bien es una fuente de realización personal y estabilidad, puede convertirse en un factor de riesgo cuando el ambiente laboral es hostil, altamente estresante o carece de apoyo organizacional.


Situaciones como la presión constante, la sobrecarga de responsabilidades o la falta de reconocimiento pueden empujar a algunas personas a recurrir a sustancias como forma de escape o autorregulación emocional.


Incluso, ciertas conductas adictivas pueden desarrollarse en torno al propio trabajo, como ocurre con el Workaholismo (Adicción al Trabajo), una forma de dependencia conductual que, aunque socialmente aceptada, puede tener consecuencias graves para la salud física y mental.


Sustancias y conductas que generan Adicción

Las sustancias psicoactivas más comúnmente asociadas con la adicción son el alcohol y la nicotina, seguidas por otras como los opioides, la cocaína y los psicoestimulantes. Estas sustancias alteran los circuitos de recompensa del cerebro, incrementando los niveles de dopamina, el neurotransmisor relacionado con el placer. Esta sobreestimulación provoca cambios en el sistema nervioso que generan una necesidad creciente de consumo.


No obstante, también existen Adicciones Conductuales, como la Ludopatía (juego patológico), la adicción al sexo o la adicción al trabajo, que pueden tener consecuencias igual de destructivas que las Adicciones a sustancias.


Señales de alarma: ¿cómo identificar una posible Adicción?

Detectar una adicción a tiempo puede marcar la diferencia en el pronóstico del tratamiento. Algunas señales de alerta incluyen:

  • Aislamiento social progresivo
  • Cambios drásticos en el estado de ánimo
  • Deterioro en el autocuidado y la imagen personal
  • Incumplimiento de responsabilidades laborales o familiares
  • Consumo solitario o escondido de sustancias
  • Presencia de comportamientos erráticos o agresivos


En el ámbito laboral, por ejemplo, se puede notar cuando una persona que antes era responsable comienza a faltar, incumple tareas o presenta signos visibles de consumo, como aliento alcohólico o cambios abruptos de comportamiento.


Tratamiento: un enfoque interdisciplinario e individualizado

No existe una solución única para las Adicciones. El abordaje debe ser integral e interdisciplinario, combinando diferentes enfoques terapéuticos:

  • Grupos de apoyo, como Alcohólicos Anónimos o Narcóticos Anónimos
  • Psicoterapia, para identificar patrones y modificar conductas
  • Tratamiento Psiquiátrico, con medicación que ayuda a reducir el deseo compulsivo de consumo (Craving)
  • Acompañamiento familiar, con intervención en dinámicas de codependencia
  • Actividad física y ocupacional, como herramientas de regulación emocional y estructura de vida


Aunque el éxito del tratamiento puede oscilar entre un 30% y 40%, estos resultados mejoran notablemente con un paciente comprometido y una red de apoyo sólida.

 

La familia: pilar clave en la prevención y recuperación

La familia desempeña un papel importante en la prevención y el tratamiento de las Adicciones. Es fundamental establecer límites claros desde etapas tempranas y promover una comunicación abierta. Además, es necesario que los familiares comprendan la naturaleza de la enfermedad adictiva, evitando actitudes de estigmatización o negación.


Los grupos como Al-Anón ofrecen acompañamiento especializado para familiares, ayudándoles a identificar y romper vínculos de codependencia, y a establecer formas sanas de apoyo al ser querido que enfrenta una adicción.


Comprender los factores de riesgo en las Adicciones permite adoptar una actitud preventiva y más compasiva frente a quienes padecen esta enfermedad. La Genética puede predisponer, pero es el entorno familiar, social y laboral el que moldea el curso de vida de cada individuo. La detección temprana, el acompañamiento interdisciplinario de Psicólogos y Psiquiatras, y el rol activo de la familia son elementos esenciales para lograr una recuperación efectiva y sostenible.

Psiquiatría en Bogotá
Psiquiatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia