
Por qué es un especialista de alto nivel
El Dr. Alfredo José Herrera Vivas es un destacado Otorrinolaringólogo y cuenta con más de 20 años de experiencia en diversas instituciones de prestigio como el Centro Médico Almirante Colón.
Realizó la especialidad en Otorrinolaringología en el Programa de la Universidad Militar Central donde es actualmente Profesor Emérito. Además es Profesor y Director de la Sección de Rinología y Cirugía de Senos Paranasales y Base del Cráneo del Hospital Universitario San Ignacio. Es pionero en Colombia y Latino América en el campo de la Cirugía Endoscópica de Senos Paranasales, Órbita y Base del Cráneo. Ha sido Invitado como Conferencista Nacional e Internacional a numerosos Cursos y Congresos en Latino América, Estados Unidos, Europa y Asia.
Es experto en el manejo de las patologías inflamatorias de los Senos Paranasales (Sinusitis, Sinusitis por Hongos, Poliposis nasal y Mucoceles), en el manejo de las Fístulas de Líquido Cefalorraquídeo y el manejo de Tumores Benignos (Papiloma Invertido, Angiofibromas, Lesiones Fibro Oseas), Tumores Benignos de la Base del Cráneo (Tumores Hipófisis, Meningiomas, Schwanomas, Craneofaringiomas) y Malignos de la Nariz y Senos Paranasales, Órbita y Base del Cráneo (Carcinoma Escamocelular, Adeno carcinoma, Estesioneuroblastoma), Descompresión de la Órbita, Exoftalmos, Fistulas del Líquido cefaloraquídeo y papiloma invertido.
Es miembro de la Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Estética Facial.
Gracias a esto el Dr. Alfredo Herrera es reconocido como uno de los mejores especialistas en Otorrinolaringología en Bogotá.
Consultas

Centro Médico Almirante Colón
Bogotá, Cra. 16, No. 84A - 09, Consultorio 315Prepagadas aceptadas
Currículum
Experiencia profesional
- 34 años de experiencia
- Director. Instituto de Rinología y Base del Cráneo. Bogota, Colombia. 1998 – Actualidad
Subespecialización
- Fístulas de Líquido Cefaloraquideo
- Rinosinusitis Crónica y Poliposis nasal (casos primarios y revisionales)
Miembro de asociaciones médicas privadas
- Miembro. Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Estética Facial
- Miembro de Número. Sociedad Colombiana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (ACORL)
Logros académicos destacados
- Observership. Cirugía Endoscópica de Senos Paranasales. University of Pensilvania. Pensilvania, EUA. 1995
- Posgrado. Cirugía de Endoscópica de Senos Paranasales, Cirugía Estética Facial y Otología. New York Eye and Ear Infirmary. New York, EUA. 1991
Docencia
- Profesor Emérito. Hospital Militar Central. 2009
- Profesor Asistente. Unidad de Otorrinolaringología y Cirugía Maxilofacial. Hospital Universitario San Ignacio, Universidad Javeriana. 2002 – Actualidad
Publicaciones y conferencias
- Director de los Cursos, Conferencista. I-XVII Curso Avanzado y Taller de Disección Endoscópica de Nariz, Senos Paranasales Órbita y Base del Cráneo. Bogota, Colombia. 1995-2007 y 2013
- Conferencista Magistral. Coordinador del Área de Rinología y Cirugía Endoscópica de Senos Paranasales Base del Cráneo. Curso Internacional de Otorrinolaringología ACORL. Cartagena, Colombia. Del 2 al 4 de marzo, 2017
Premios y reconocimientos
- Primer Puesto. Premio Luis Barreto Bruce al Mejor Trabajo de Especialista. Título del Trabajo: Abordaje Trans Cribiforme para el Manejo de los Tumores Malignos de la Base Anterior del Cráneo: Técnicas y Resultados (Video). XXXIX Congreso Nacional de Otorrinolaringología. Barranquilla, Colombia. 25 al 28 de abril, 2018
- Primer Puesto. Premio Alberto Saladem Marrugo al Mejor Póster. Título: Meningocele Congénito Asociado a Agenesia del Cuerpo Calloso por Fisura Central Tipo Tessier 0-14: Manejo Multidisciplinario. Presentado en el XXXIX Congreso Nacional de Otorrinolaringología. Barranquilla, Colombia. 25 al 28 de abril, 2018
Idiomas
- Inglés
