¿Qué es la Uvuloplastia?
La Uvuloplastia es un procedimiento quirúrgico que consiste en la modificación, reducción o eliminación parcial de la úvula, la pequeña estructura en forma de campana ubicada en la parte posterior del paladar blando.
Este procedimiento a menudo incluye ajustes en los tejidos circundantes del paladar blando para abordar problemas respiratorios o de ronquidos.
¿Por qué se realiza?
La Uvuloplastia se lleva a cabo principalmente por dos razones:
- Ronquidos intensos: para reducir o eliminar el ruido causado por la vibración excesiva de la úvula y el paladar blando
- Apnea Obstructiva del Sueño leve a moderada: cuando la obstrucción de las vías respiratorias superiores interfiere con el flujo de aire durante el sueño. También puede realizarse para prevenir complicaciones como Infecciones Recurrentes en la garganta o molestias al hablar o tragar en casos específicos
¿En qué consiste?
La cirugía puede realizarse de manera tradicional (con bisturí) o mediante técnicas más avanzadas como Láser o Radiofrecuencia. El procedimiento incluye:
- Resección o remodelación de la úvula: se elimina el exceso de tejido de la úvula para reducir la obstrucción
- Ajuste del paladar blando (en algunos casos): para mejorar el flujo de aire en las vías respiratorias superiores
Se realiza generalmente bajo Anestesia Local, aunque puede requerir Anestesia General dependiendo de la complejidad del caso. Es una cirugía ambulatoria, por lo que el paciente puede regresar a casa el mismo día.
Preparación para el procedimiento
Antes de la Uvuloplastia, el médico puede solicitar:
- Historia clínica y exploración física: para descartar otras causas de Apnea o ronquidos
- Estudio del sueño: si se sospecha Apnea Obstructiva del Sueño
- Suspender medicamentos: como anticoagulantes o antiinflamatorios, para evitar riesgos de sangrado
- Evitar alimentos y bebidas: generalmente se requiere ayuno de al menos 8 horas antes del procedimiento
Cuidados tras la intervención
- Dieta: durante los primeros días, se recomienda una dieta blanda o líquida para evitar molestias al tragar
- Medicamentos: analgésicos y, en algunos casos, antibióticos para prevenir Infecciones
- Reposo: evitar actividades intensas durante 1-2 semanas
- Higiene oral: mantener una buena higiene oral, evitando enjuagues fuertes para no irritar la zona
- Seguimiento médico: asistir a revisiones para evaluar la recuperación y descartar complicaciones como Infecciones o cicatrización inadecuada
Alternativas a este tratamiento
En algunos casos, se pueden considerar tratamientos más avanzados o menos invasivos:
- Terapia con Presión Positiva Continua en las Vías Respiratorias (CPAP): principalmente para Apnea Obstructiva del Sueño
- Cirugía de Avance Maxilomandibular: para corregir obstrucciones más severas en las vías respiratorias
- Radiofrecuencia del Paladar Blando: un tratamiento menos invasivo para reducir los ronquidos
- Implantes Palatinos: para endurecer el paladar blando y reducir la vibración
- Cambios en el estilo de vida: como la Pérdida de Peso o evitar el alcohol antes de dormir
¿Qué especialista lo realiza?
La Uvuloplastia es realizada por un Otorrinolaringólogo, un especialista en las enfermedades de los oídos, nariz y garganta. Este profesional evalúa las causas subyacentes de los ronquidos o Apnea del Sueño y determina si este tratamiento es la opción más adecuada.