¿Qué es el Tratamiento con Argón?
El Tratamiento con Argón hace referencia a un procedimiento médico en el que se utiliza un rayo láser de argón —un gas noble que, al ser estimulado, emite luz de alta intensidad— con fines terapéuticos. Este tratamiento es comúnmente empleado en dos áreas médicas: Oftalmología y Gastroenterología, donde permite cauterizar, coagular o tratar tejidos de forma precisa, sin necesidad de cirugía abierta.
En Oftalmología, el láser de argón se utiliza para manejar patologías como la Retinopatía Diabética, el Glaucoma o Desgarros en la Retina. En Gastroenterología, el Tratamiento con Plasma de Argón (APC, por sus siglas en inglés: Argon Plasma Coagulation) es útil para tratar Sangrados Gastrointestinales y ciertas lesiones precancerosas.
¿Por qué se realiza?
El Tratamiento con Argón se realiza con distintos propósitos según la especialidad médica:
En Oftalmología, se utiliza para:
- Detener el avance de la Retinopatía Diabética
- Sellar vasos sanguíneos anómalos
- Corregir desgarros retinianos
- Tratar el Glaucoma de Ángulo Abierto
En Gastroenterología, el Tratamiento con Plasma de Argón permite:
- Detener hemorragias en el tubo digestivo (como Angiodisplasias o Úlceras)
- Eliminar tejido neoplásico superficial (Lesiones Displásicas)
- Reducir Pólipos residuales
- Tratar Estenosis del Esófago mediante vaporización del tejido
El principal motivo de su uso es que es una técnica efectiva, segura, no invasiva y de rápida recuperación, que permite tratar con alta precisión tejidos específicos sin dañar estructuras adyacentes.
¿En qué consiste el Tratamiento con Argón?
Dependiendo del contexto clínico, el tratamiento con argón puede aplicarse de dos formas:
Láser de Argón en Oftalmología:
- Se realiza mediante un Láser de luz verde o azul-verde dirigido hacia la Retina mediante un lente especial
- El paciente permanece despierto y sentado frente a una lámpara de hendidura
- El procedimiento es ambulatorio y se realiza en pocos minutos
- El láser actúa coagulando pequeños vasos o sellando roturas retinianas
Plasma de Argón en Gastroenterología:
- Se realiza durante una Endoscopía Digestiva alta o baja
- Un pequeño catéter transmite el gas argón ionizado hacia el tejido afectado, lo que permite coagular sin contacto directo
- El procedimiento se realiza bajo sedación y tiene una duración de 15 a 30 minutos, dependiendo del número de lesiones
Preparación para el procedimiento
La preparación depende del área tratada. En Oftalmología, generalmente no se requiere ayuno ni hospitalización. Se aplican gotas oftálmicas antes del procedimiento para dilatar la pupila.
Mientras que, en Gastroenterología, el paciente debe:
- Realizar ayuno absoluto de al menos seis a ocho horas
- Suspender temporalmente medicamentos anticoagulantes si es necesario
- Realizarse estudios previos como hemograma o pruebas de coagulación
Es indispensable que el paciente reciba indicaciones claras por parte del especialista tratante.
Cuidados tras la intervención
Después del tratamiento, los cuidados son simples, pero importantes. Tras el Láser oftálmico se puede presentar visión borrosa temporal o fotofobia. Es recomendable evitar actividades demandantes visualmente el mismo día. Además de seguir el uso de gotas oftálmicas antiinflamatorias o antibióticas según indicación médica.
Asimismo, tras la coagulación por Argón en el aparato digestivo, se requiere reposo por algunas horas. Puede presentarse malestar abdominal leve o gases. Es importante evitar alimentos sólidos o irritantes durante las primeras 24 a 48 horas. Además de respetar las citas de seguimiento endoscópico.
Alternativas a este tratamiento
Las alternativas al tratamiento con argón varían según la patología tratada.
En Oftalmología:
- Inyecciones intraoculares de antiangiogénicos
- Cirugía convencional (Vitrectomía)
- Observación, en casos leves
En Gastroenterología:
- Terapia Endoscópica con clips hemostáticos
- Electrocoagulación directa
- Cirugía Digestiva en casos de sangrado refractario
El láser o plasma de argón se prefiere cuando se busca una solución rápida, ambulatoria y de bajo riesgo.
¿Qué especialista realiza el Tratamiento con Argón?
Dependiendo del caso clínico, los especialistas que pueden realizar este tratamiento son Oftalmólogos, específicamente aquellos especializados en retina, mácula y vítreo, y Gastroenterólogos, capacitados en endoscopia terapéutica avanzada.
En algunos casos, también puede ser indicado por Cirujanos Digestivos o Hepatólogos, en contexto de enfermedad hepática avanzada con sangrados digestivos recurrentes.