topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Sialorrea

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • S
  • Sialorrea
Creado: 21/08/2024
Editado: 04/03/2025

¿Qué es la Sialorrea?

La Sialorrea, también conocida como Hipersalivación o Ptialismo, es una condición caracterizada por la producción excesiva de saliva, lo que puede provocar dificultad para tragar o controlar el flujo salival. Puede afectar la calidad de vida del paciente, causando incomodidad social, problemas de higiene bucal y riesgo de aspiración.


Este trastorno puede ser temporal o crónico, y puede estar asociado con enfermedades neurológicas, alteraciones estructurales o efectos secundarios de ciertos medicamentos.


Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico de la Sialorrea depende de la causa subyacente. En casos transitorios, como infecciones bucales o efectos secundarios de medicamentos, la condición suele resolverse con tratamiento adecuado.


Mientras que, en enfermedades neurológicas, como el Parkinson o la parálisis cerebral, el manejo es más complejo y puede requerir tratamiento multidisciplinario. Si no se trata, la Sialorrea puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias por aspiración, deshidratación y problemas nutricionales.


Síntomas de la Sialorrea

Los síntomas pueden variar según la gravedad del trastorno, pero los más comunes incluyen:

  • Exceso de saliva en la boca o babeo constante
  • Irritación en la piel alrededor de la boca y el cuello debido a la humedad
  • Dificultad para tragar (Disfagia)
  • Dificultad para hablar o respirar correctamente
  • Mal aliento y mayor riesgo de infecciones bucales
  • Problemas sociales y emocionales por la incomodidad que genera el babeo


Pruebas médicas para diagnosticar la Sialorrea

El diagnóstico de la Sialorrea incluye una serie de pruebas y análisis médicos que incluyen:

  • Historia clínica y examen físico: el médico evaluará la frecuencia y gravedad del babeo, así como la presencia de enfermedades neurológicas o estructurales
  • Pruebas de deglución: pueden incluir estudios de imagen para evaluar el control motor de la boca y la garganta
  • Electromiografía (EMG): en casos asociados con problemas neuromusculares
  • Pruebas de función salival: para determinar si la producción de saliva es excesiva o si el problema radica en la incapacidad de manejarla correctamente


¿Cuáles son las causas de la Sialorrea?

La Sialorrea puede ser causada por múltiples factores, como:

  • Enfermedades neurológicas: Parkinson, parálisis cerebral, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), accidentes cerebrovasculares
  • Alteraciones anatómicas o funcionales: malformaciones orales, debilidad muscular o problemas en la coordinación de la deglución
  • Infecciones y enfermedades bucales: Gingivitis, abscesos dentales o infecciones en la garganta
  • Efectos secundarios de medicamentos: ciertos fármacos antipsicóticos, tranquilizantes o inhibidores de la acetilcolinesterasa pueden aumentar la producción de saliva
  • Reflujo Gastroesofágico: puede estimular la salivación excesiva


¿Se puede prevenir la Sialorrea?

En algunos casos, la Sialorrea no se puede prevenir completamente, especialmente si está relacionada con enfermedades neurológicas. Sin embargo, algunas estrategias pueden ayudar a reducir el riesgo o minimizar sus efectos:

  • Mantener una buena higiene bucal para evitar infecciones
  • Ejercicios de deglución y terapia de rehabilitación oral para mejorar el control muscular
  • Ajustar medicamentos bajo supervisión médica si se sospecha que están contribuyendo a la hipersalivación
  • Tratar enfermedades subyacentes como el reflujo gastroesofágico


Tratamientos para la Sialorrea

El tratamiento de la Sialorrea depende de su causa y gravedad. Algunas opciones incluyen:

 

Tratamiento médico

  • Medicamentos anticolinérgicos: como la atropina o la escopolamina, que reducen la producción de saliva
  • Toxina Botulínica (Botox): inyectada en las glándulas salivales para disminuir la producción de saliva


Terapia de rehabilitación

  • Terapia del habla y deglución: ayuda a mejorar el control de la saliva y fortalecer los músculos orales
  • Ejercicios de fisioterapia orofacial: pueden ser útiles en niños con parálisis cerebral o en pacientes con trastornos neuromusculares


Tratamiento quirúrgico

  • Cirugía de las glándulas salivales: en casos severos, se puede optar por la ligadura de conductos salivales o la resección de glándulas


¿Qué especialista trata la Sialorrea?

El tratamiento de la Sialorrea puede requerir un enfoque multidisciplinario, incluyendo:

  • Neurólogo, si la causa está relacionada con enfermedades neurológicas
  • Otorrinolaringólogo para evaluar y tratar alteraciones estructurales
  • Gastroenterólogo, si la hipersalivación está relacionada con Reflujo Gastroesofágico
  • Dentista o Cirujano Maxilofacial, en casos de problemas orales o estructurales
  • Fonoaudiólogo para terapia de rehabilitación en la deglución y control de saliva
  • Médico Internista para manejar condiciones metabólicas o endocrinas asociadas
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia