topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Pubalgia

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Pubalgia
Creado: 05/04/2023

¿Qué es la Pubalgia?

La Pubalgia, también conocida como la Hernia del Deportista, es una lesión común entre deportistas que realizan actividades deportivas diariamente.

Pubalgia

Esta patología se manifiesta con dolores en el pubis, con afectaciones a diferentes zonas musculares de la ingle, por lo que también se le llama dolor de ingle.

Se trata de un cuadro doloroso generado en la pelvis y que está relacionado con una inflamación en la zona de inserción de la musculatura abdominal en el borde superior del pubis y de la musculatura aductora.

Pronóstico de la enfermedad

La Pubalgia puede durar hasta ocho semanas, variando según el momento en que es diagnosticada. Esta extensión duradera suele ocurrir debido a que el paciente no acude al especialista, esperando que mejore al cabo de unos días.

Es importante tratarla, porque esta lesión puede avanzar a un cuadro de dolor más grave, incluso estando en reposo o en cama.

Síntomas de la Pubalgia

Los síntomas de la Pubalgia pueden variar y suele incrementar con el paso de los días, extendiéndose en el músculo. El principal dolor es en la zona de la ingle o la parte baja del abdomen.

  • Las primeras instancias de dolor suelen aparecer tras un entrenamiento o al finalizar una actividad física intensa
  • En segundo lugar, el dolor se siente durante el transcurso de la actividad física
  • Finalmente, el dolor aparece a los pocos instantes de iniciar una actividad y no es posible realizarla
  • El dolor acaba siendo constante, hasta estar en reposo, lo que impide hacer simples movimientos

Pruebas médicas para la Pubalgia

Para diagnosticas la Pubalgia, es necesario observar la historia clínica y realizar una exploración física, que se debe complementar con pruebas de imagen como una Resonancia Magnética y una Ecografía. De esta manera, será posible observar el proceso inflamatorio de la zona.

¿Cuáles son las causas de la Pubalgia?

Hay diversas causas que pueden provocar una Pubalgia, que se dividen en dos factores:

Factores intrínsecos: Son aquellos relacionados con las características específicas de cada persona, según la anatomía que presente.

  • Acortamiento de los miembros inferiores
  • Displasia de Cadera
  • Espondilólisis
  • Deficiencias de la pared abdominal
  • Hiperlordosis Lumbar

Factores extrínsecos: Estos pueden ser micro traumatismos repetidos, sobrecargas musculares causadas por sobreesfuerzo, baja calidad del terreno deportivo, etc.

¿Se puede prevenir?

La mejor prevención siempre es realizar un buen calentamiento previo a un esfuerzo físico. De este modo conseguimos evitar malos gestos o movimientos que pueden desencadenar en lesiones.

Entre otros, podemos seguir los siguientes consejos:

  • Ejercicios que refuercen la musculatura estabilizadora de la cadera
  • Dosificar las cargas de trabajo, es importante descansar en el momento que notemos molestias
  • Trabajo isométrico en aductores, aductores, oblicuos y en los rectos del abdomen
  • Ejercicios de potenciación muscular de abductores, aductores y abdominales

Tratamie tos para la Pubalgia

Para lograr una es importante detectarla a tiempo y tener un buen diagnóstico. Si no, la medicina convencional puede retrasar este diagnóstico y tratarla sólo con reposo y analgésicos, lo cual a la larga va a ser perjudicial.

El tratamiento más común suele ser de forma activa:

  • Reposo
  • Antiinflamatorios para disminuir el dolor y la inflamación
  • Técnicas de Electroterapia (Magnetoterapia, Láser)
  • Masoterapia en aductores y abdominales
  • Calentamiento específicos para evitar que se cronifique

En algunos casos se requiere tratamiento quirúrgico, para reducir la presión de los abdominales y aductores sobre el pubis.

¿Qué especialista trata la Pubalgia?

El especialista que trata la Pubalgia es el médico especialista en Osteopatía o en Fisioterapia.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia