topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Plan de Ejercicio Físico para Obesidad, Diabetes, Hipertensión y Síndrome Metabólico

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Plan de Ejercicio Físico para Obesidad, Diabetes, Hipertensión y Síndrome Metabólico
Creado: 05/04/2023
Editado: 14/04/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es un Plan de Ejercicio Físico y Síndrome Metabólico?

El Síndrome Metabólico (SM) es un término utilizado que designa un grupo de factores de riesgo que incluyen la Obesidad Visceral, la Hipertensión Arterial, Hiperglucemia y Dislipidemia Aterogénica.


Este síndrome predispone al individuo a desarrollar Enfermedades Cardiovasculares.


La actividad física es parte fundamental para entender el funcionamiento del Síndrome Metabólico.


El sedentarismo está asociado con la ganancia de peso y al aumento de la grasa visceral, esto predispone a una Adiposopatía Proinflamatoria con resistencia insulínica, algo característico de Síndrome Metabólico.



¿Cuál es la importancia de una buena dieta?

La Obesidad, Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares tienen muchos puntos de conexión y puntos encaminados a la necesidad de una adecuada educación alimentaria y de ejercicio.


Por ejemplo, conclusiones actuales deducen que el 80 y 86% de los casos de Diabetes tienen un trastorno de sobrepeso u obesidad, el 75% de la posibilidad de adquirir Diabetes se deben a los malos hábitos alimentarios.


La dieta de pacientes con Síndrome Metabólica (obesos o diabéticos) debe ser moderada en hidratos de carbono y especialmente baja en azucares, limitando la carga glucémica de la dieta.


El ejercicio físico y sus efectos

Es una realidad que una dieta saludable puede ayudar a bajar de peso y controlar la enfermedad, así como prevenirla.


Sin embargo, para tener un control del peso corporal más completo también es recomendable tener una vida más activa con todas sus consecuencias beneficiosas.


El acumulo de grasa visceral puede llegar a producir disfunción en el tejido muscular, generando inflamación a la vez que causa resistencia a la insulina, crea Disfunción Endotelial, Dislipemia, Estrés Oxidativo, Lipotoxicidad y deterioro de la Célula Beta Pancreática.


Es por eso que la resistencia a la insulina y la Obesidad sean los ejes centrales para el diagnóstico del Síndrome Metabólico.


Los objetivos de la actividad física en pacientes con SM, son:

  • Mejorar a nivel metabólico
  • Aumentar los trasportadores de glucosa
  • Mejora de la composición corporal
  • Reducción de la grasa corporal y aumento de masa muscular
  • Control de los efectos secundarios asociados a la Diabetes o la Obesidad


De acuerdo con US Diabetes Prevention Program (DPP) demostró que la intervención intensiva en estilos de vida, así como la reducción de pesos corporal, a través de una dieta baja en calorías y actividad física moderada redujo el riesgo den individuos de padecer Diabetes.


Algunos estudios recomiendan que la actividad física diaria es primordial, 60 minutos diarios pueden ser necesario como acción preventiva y 90 minutos diarios de ejercicio moderado para el tratamiento de la Obesidad y Diabetes, además es importante agregar un plan dietético nutricional.


Incluso la actividad física puede reducir la incidencia de Diabetes en pacientes de alto riesgo.


Combinación de ejercicios

Sin embargo, no es algo tan sencillo pues también influye el tipo de ejercicio y las respuestas metabólicas y hormonal que conlleva. Por ejemplo, los ejercicios de fuerza y resistencia tiende a quemar prioritariamente la grasa abdominal.


Los tratamientos más eficaces es el que combina ejercicios de fuerza, así como de resistencia aeróbica, para mejorar los parámetros de salud cardiovascular.


Ejercicios Isométricos, especialmente del tren superior, con paciente diabéticos con Hipertensión Arterial, deben realizarse con cautela pues aumenta la presión arterial sistólica.


¿A qué especialista debo acudir?

Para más información te recomendamos acudir con un especialista en Nutrición.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia