¿Qué es el Piso Pélvico?
El Piso Pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos que se ubican en la base de la pelvis. Esta estructura sostiene órganos importantes como la vejiga, el útero (en mujeres), la vagina, el recto y el intestino delgado. Es comparable a una “hamaca muscular” que brinda soporte y estabilidad a los órganos pélvicos.
Además de su función estructural, el Piso Pélvico también está involucrado en funciones urinarias, intestinales y sexuales.
Funciones del Piso Pélvico
Las principales funciones del Piso Pélvico incluyen:
- Soporte de órganos pélvicos: ayuda a mantener en su lugar la vejiga, el útero y el recto
- Continencia Urinaria y Fecal: regula la apertura y cierre de los esfínteres para controlar la salida de orina y heces
- Función sexual: contribuye a la sensibilidad y el placer sexual. Su fortalecimiento puede mejorar las relaciones íntimas
- Función en el Parto: en las mujeres, permite la dilatación y facilita la expulsión del bebé durante el parto
- Estabilidad postural: interviene en la postura y el equilibrio del cuerpo en conjunto con los músculos abdominales y lumbares
Patologías que puede sufrir el Piso Pélvico
Las alteraciones del Piso Pélvico pueden deberse a debilidad, lesiones, cirugías, partos complicados, envejecimiento, Obesidad o actividad física de alto impacto. Algunas de las patologías más comunes incluyen:
Incontinencia Urinaria
La pérdida involuntaria de orina es una de las disfunciones más frecuentes del Piso Pélvico, especialmente en mujeres mayores o después del Embarazo. Puede ser de esfuerzo, de urgencia o mixta.
Prolapso de Órganos Pélvicos
Se produce cuando uno o varios órganos pélvicos (vejiga, útero, recto) descienden hacia la vagina debido a una debilidad o daño del soporte muscular. Se puede manifestar con sensación de "peso" o "bulto" vaginal.
Dolor Pélvico Crónico
Algunas personas presentan dolor constante en la región pélvica sin causa Ginecológica Urológica aparente. Esto puede estar relacionado con tensión, contracturas o debilidad muscular en el Piso Pélvico.
Disfunción sexual
En mujeres puede haber dolor durante las relaciones sexuales (Dispareunia), disminución de sensibilidad o dificultad para alcanzar el orgasmo. En hombres, puede afectar la función eréctil o generar molestias.
Estreñimiento o dificultad para evacuar
Una alteración en el control muscular del Piso Pélvico puede dificultar la eliminación de las heces, provocando Estreñimiento crónico o esfuerzo excesivo al defecar.
Tratamientos para las patologías del Piso Pélvico
El tratamiento dependerá de la causa y la gravedad de la alteración. Las opciones pueden incluir:
Fisioterapia del Piso Pélvico
Es el pilar del tratamiento conservador. Consiste en una serie de ejercicios dirigidos a fortalecer, relajar o coordinar los músculos del piso pélvico. Los ejercicios de Kegel son los más conocidos, pero un Fisioterapeuta especializado puede diseñar un plan más completo.
Reeducación funcional
Se puede utilizar electroestimulación, Biofeedback o técnicas manuales para enseñar al paciente cómo contraer y relajar correctamente los músculos del piso pélvico.
Modificación de hábitos
Cambios en la dieta, el manejo del peso, evitar levantar cargas pesadas y técnicas adecuadas para orinar o defecar pueden ser parte del tratamiento integral.
Medicamentos
En algunos casos se recetan fármacos para tratar la Incontinencia Urinaria o el Dolor Pélvico, aunque no sustituyen la terapia física.
Dispositivos intravaginales
Pueden utilizarse pesarios para dar soporte a los órganos prolapsados en casos leves o moderados.
Cirugía
Cuando el tratamiento conservador no es suficiente o hay un prolapso severo, se puede optar por la Cirugía Reconstructiva Pélvica o el uso de mallas, especialmente en casos complejos.
¿Qué especialista trata las patologías del Piso Pélvico?
Las alteraciones del Piso Pélvico pueden ser abordadas por distintos especialistas, dependiendo del tipo de disfunción. Entre ellos se incluyen:
- Ginecólogos: especializados en salud femenina, suelen tratar Incontinencia Urinaria y Prolapsos en mujeres
- Urólogos: abordan Disfunciones Urinarias tanto en hombres como en mujeres
- Coloproctólogos: tratan Disfunciones Rectales y del Esfínter Anal
- Fisioterapeutas especializados en Piso Pélvico: clave en la rehabilitación funcional de estos músculos
- Sexólogos Clínicos: en caso de Disfunciones Sexuales asociadas a esta región
- Médicos del Dolor o Algólogos: para casos de Dolor Pélvico Crónico