topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Patologías del Crecimiento

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Patologías del Crecimiento
Creado: 13/03/2024

¿Qué son las Patologías del Crecimiento?

Las Patologías de Crecimiento constituyen una irregularidad en el crecimiento y el desarrollo del niño. Significa que un niño puede presentar un ritmo de crecimiento más lento o más rápido que otros niños de la misma edad. Las dos características claramente visibles son el peso y la altura.

Patologías del Crecimiento

Cuando estos dos factores se desvían de la población media, hablamos de un Trastorno de Crecimiento, el concepto de crecimiento normal se establece por la media de los datos estadísticos recogidos sobre un determinado número de sujetos. Por lo tanto, los niños deben someterse a revisiones con regularidad para detectar desviaciones obvias en su crecimiento. El momento en que un niño comienza a crecer y a tener un ritmo de crecimiento también puede depender de factores hereditarios.

Pronóstico de Patologías de Crecimiento

Un niño que experimenta una alteración en su tasa de crecimiento también puede tener problemas relacionados con el desarrollo mental o las habilidades verbales. Estos son factores que pueden suponer obstáculos sociales y emocionales.

¿Cuáles son los síntomas?

Entre los síntomas más característicos de los Trastornos del Crecimiento se incluyen:

  • Discrepancia del crecimiento con la edad (peso y estatura igual a los de los niños menores)
  • Falta de apetito
  • Llanto
  • Palidez
  • Vómitos frecuentes
  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Trastornos relacionados con el sueño
  • Apatía
  • Pérdida de peso

Diagnóstico de Patologías de Crecimiento

Para diagnosticar los Trastornos del Crecimiento o Patologías de Crecimiento, el niño debe someterse a controles médicos. Normalmente el diagnóstico se basa en los valores de las curvas de crecimiento asociadas al niño, el médico podrá evaluar, a través de la medición de peso y estatura, las medidas del niño comparándolas con las de los padres.

También será posible comprobar el nivel de desarrollo óseo por medio de una Radiografía, determinando así si hay una edad ósea posterior o anterior a la edad del niño. Si el pediatra determina que el niño debe someterse a controles adicionales, el tratamiento se realizará con la participación de otros especialistas.

¿Cuáles son las causas?

Las causas de la alteración de la tasa de crecimiento de un niño se remontan a factores genéticos, psicológicos, hormonales, nutricionales y ambientales:

  • Deficiencia de la hormona del crecimiento, esencial en el proceso de desarrollo
  • Enfermedades que interrumpen el crecimiento relacionadas con el metabolismo y que impiden la absorción de los nutrientes presentes en los alimentos (por ejemplo, la Celiaquía)
  • Malformaciones Congénitas de Órganos
  • Malnutrición (nutrición deficiente e inadecuada)
  • Factores hereditarios
  • Razones psicológicas
  • Mal funcionamiento de la Tiroides
  • Infecciones del Tracto Urinario

Tratamientos para los Trastornos del Crecimiento

Los tratamientos para las Patologías de Crecimiento siempre dependen de las causas, ya que se pueden utilizar diferentes tratamientos dependiendo de la naturaleza de la afección.

¿A qué especialista dirigirse?

El Pediatra es el primer médico al que hay que consultar en caso de sospecha de Trastornos del Crecimiento. Si el médico determina que el niño debe someterse a nuevos controles, se le remitirá a los siguientes especialistas para que le asesoren sobre la base del diagnóstico inicial, la patología y las necesidades del niño: Fisioterapeuta, Nutricionista, especialista en alimentación, trabajador social, Psicólogo y Radiólogo.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia