Odontología bajo Sedación

Creado: 05/04/2023
Editado: 21/07/2025
Escrito por: Top Doctors®

Odontología bajo Sedación 

La Odontología bajo Sedación es una técnica que facilita la relajación del paciente y permite realizar tratamientos de forma más cómoda y efectiva.

La Sedación Consciente u Odontología bajo Sedación está indicada principalmente para aquellas personas que tiene un alto nivel de Estrés, miedo y Ansiedad a la hora de acudir al Dentista para someterse a algún tratamiento.

Este tipo de Sedación, va a permitir que el paciente se mantenga consciente durante todo el proceso. Además, a la vez estará completamente relajado, evitando cualquier preocupación y proporcionándole sensación de bienestar.

Tratamientos en los que se recomienda la Sedación 

La Odontología bajo Sedación puede ser aplicada en cualquier tratamiento que genere Ansiedad al paciente.

Sin embargo, por norma general, en los tratamientos que más se usa la Sedación Consciente son aquellos que conllevan una intervención más compleja como por ejemplo la Cirugía Bucal y Maxilofacial o aquellos otros que siendo menos complicados como los Implantes Dentales, también implican una dedicación mayor durante la intervención.

Ventajas de la Odontología bajo Sedación

Para las personas que padecen Odontofobia, una simple Limpieza o Revisión Dental supone un alto nivel de Estrés y Ansiedad, por lo que suelen postergarlo demasiado tiempo. Este aplazamiento de las visitas al dentista es una de las principales causas de la aparición de enfermedades como la Caries o la Periodontitis.

La Odontología bajo Sedación permite conseguir un estado de relajación y tranquilidad para el paciente, pero además tiene otras ventajas, por ejemplo:

  • Disminución de la Ansiedad del paciente
  • Mayor seguridad en la consulta
  • Más facilidad para la realización de tratamientos en una sola sesión
  • Mejor recuperación y postoperatorio

Síntomas

Tras la realización de un tratamiento en el que se ha administrado Sedación, el paciente necesitará unas horas para recuperarse y volver completamente a un estado normal.

Entre los síntomas más comunes destacan la disminución de reflejos y el adormecimiento. El paciente debe acudir a la consulta acompañado de un adulto, que pueda ayudarle durante unas cuatro o seis horas posteriores al tratamiento, cuando el efecto de la Sedación habrá desaparecido por completo.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.